LA CORRIDA DEL 12 DE OCTUBRE EN
JAÉN 2025.Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.La plaza de Toros de Jaén conocida
como la Plaza de la Alameda, siempre estuvo a expensas de la
climatología de ahí que la pusieran una cubierta, pero en el ciclo
de este año la climatología ha colaborado no lloviendo. El cielo
esta nublado pero no sopla el viento. Se trata de una corrida donde imperan
las sustituciones pues el único que permanece del cartel original es
Alejandro Talavante ya que los dos puestos restantes son
ocupados por David Fandila Fandi que
abre cartel y sustituye a Manuel Escribano que no logró recuperarse
del último percance, y Borja
Jiménez que entró en
sustitución de Emilio de Justo. Las sustituciones en esta feria
suelen ser normales ya que es la que cierra ciclo taurino en España.Se trata de la primera corrida de la
Feria de Jaén donde hay toros de dos ganaderías Jandilla y
Juan Pedro Domecq. Que serán lidiados y muertos a estoque por
los matadores: David Fandila Fandi (nazareno y
oro con los cabos blancos), Alejandro Talavante (gran y oro
con los cabos blancos y Borja Jiménez ( verde con los cabos
blancos).La corrida retransmitida en directo
por Canal Sur Televisión donde sus comentaristas son: Enrique Romero
y el matador de toros Francisco Ruiz Miguel y cuyas entrevistadoras
son Ana Romero Noelia López.La directora de la banda es quien dice
que los pasodobles elegidos para amenizar las faenas se basan en la
forma de torear del diestro actuante. En la capilla de la plaza de toros, figura un crucifijo tallado en madera de Jesús Nazareno
abuelo de Jaén. Ana Romero en la puerta de entrada de
la plaza entrevista a una joven de nombre Clara que se declara
partidaria de Manuel Escribano.Bajo la presidencia de D. Lope
Morales, realizan el despejo de plaza dos jóvenes alguacilillos que
cumplen la igualdad de género y que, debutan en el día de hoy:
Jesús Lentinez y Valeria Chica montando dos caballos tordos en fase
blanca el de la amazona tordo atruchado.Al finalizar el paseíllo suena el
Himno Nacional que el público puesto en pie escucha de manera
respetuosa y solemne. El tiro de mulillas formado por sos
caballos percherones de capas castañas y rosillo, uno de los cuales
estuvo picando toros hasta su jubilación.Sale el primer toro de la tarde.
N.º 27. Canalla. 516 kg. Nacido en febrero del 2021.
Castaño. Fandi
lo
saluda con una larga cambiada en tercio. Repita por cuatro veces la
larga en distintos terrenos. La última en el mismo centro del
ruedo.Pica Manuel Sánchez (blanco y
azabache). El Fandi posiciona al toro por chicuelinas la paso
que remata con una revolera y toque con la mano en la grupa del toro.
El picador se limita a señalar el puyazo consciente de que Fandi
le va a exigir en banderillas. Lo saca Mambrú a un toro
dotado de gran calidad de embestida.Cuando picador abandona el ruedo Fandi
realiza su quite tras hacer que el toro se arranque tirándole
la montera. Serie de chicuelinas que remata con una media a la que
sigue una revolera ajustada. En banderillas: es el propio matador
quien realiza la suerte con banderillas vestidas con papelillos con
los colores de Granada (rojo y verde).El primero andándole para atrás
coloca las banderillas en todo lo alto. El segundo par andándole
para atrás clava en lo alto y seguidamente juguetea con el toro. El
público puesto en pie le tributa una gran ovación. El tercer par lo
inicia sentado en el estribo para salir y al violín lo prende en
todo lo alto. Seguidamente juguetea con el toro hasta pararle. Recibe
una gran ovación.Fandi
brinda
al público la montera cae boca arriba y la voltea con la mano.La faena de muleta la inicia con
cuatro pases por alto. Sigue con redondos de rodillas que, remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.Ataca el pasodoble torero El Fandi.Serie de cuatro extraordinarios
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con un
trincherazo sobre la izquierda al que sigue el de pecho sobre a mano
izquierda. Ovación.Da tiempo al toro. Serie de cuatro
naturales, molinete y doble pase de pecho iniciando con el de la
derecha. Ovación.Un trincherazo sobre la mano izquierda
lo deja posicionado para el toreo al natural. Serie de cinco
naturales que, tras martinete sobre la izquierda remata con el pase
de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.Un molinete sobre la mano derecha lo
deja posicionado para el toreo al redondo. Tres redondos en el último
el toro le arrebata la muleta pero la recoge de inmediato, serie de
redondos de mano baja que, remata con un molinete y el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro. Un redondísimo que remata con el pase
de pecho sobre la mano derecha.Natural invertido en el que el toro de
da un paletazo sobre el muslo derecho. Tres redondos en los que se
enrosca al toro al cuerpo y finaliza con un desplante ante los
pitones. Abaniqueo por la cara y salida de la cara del toro en busca
de la espada de matar. A la vuelta al toro, busca la igualada
. En la suerte contraria frente al tendido tres metisaca de espada
caída. Segunda entrada logra un estoconazo en todo lo alto. .Aparecen los pañuelos en los tendidos
y el presidente concede la oreja. Se pide con fuerza a segunda
que no es concedida. En la entrevista de Noelia el Fandi
honestamente reconoce el fallo a espadas.La vuelta al ruedo suena el pasodoble
Puerta grande de Elvira Checa. El torilero abre el portón de los
sustos para que salga el segundo de la tarde. N.º 85.
Oxidado. 525 kg. Nacido en diciembre del 2020. Colorado. Este
toro es hermano de uno que se indultó en Burgos. Un toro largo muy
ben presentado. Con unas impresionantes velas. Colorado bocidorado.Talavante se
saluda con una serie de cinco verónicas de manos bajasLe lleva al picador que viste de verde
y oro. Andándole hacia atrás con lances suaves le posiciona,
Manuel Cid marra pero luego cuando el toro está apretando el peto,
le coloca la puya en el sitio. Lo saca Javier Ambel .Dos capotazos de
Javier Ambel que es quien va a lidiar en banderillas. En banderillas va por delante Álvaro
Montes quien deja ale par arriba. El tercero Manuel izquierdo de
(verde y azabache) las deja arriba teniendo que tomar
precipitadamente el olivo. Cierra tercio Álvaro Montes quien deja un
solo palo arriba porque el arpón de otra banderilla topó en el
palillo de un puesta con anterioridad. Una excelente lidia de Javier
Ambel. Talavante cumplimenta
a Presidencia pero no brinda.La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones. Dos redondos de mano baja rematados
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Desplante y salida torera
de la cara del toro.El toro no quiere nada por arriba.
Serie de cinco buenos redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación. La
faena amenizada por el pasodoble Coso de la Alameda.Serie de cuatro redondos que remata
con el pase de pecho sobre la derecha.Tras dar tiempo al toro, serie de
cuatro excelentes naturales dados de uno en uno, un natural afarolado
rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación Da tiempo al toro. Serie de cuatro
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el
pase de pecho sobre la izquierda al que sigue un natural mirando al
rendido. El toro tiene nobleza, pero es muy
exigente.Dos redondos suaves , se cambia la
muleta de mano. Un natural. Trincherazo por bajo en busca de la
igualada. En la suerte natural logra una estocada entera, ligeramente
desprendida. Capoteo de los banderilleros. El toro camina lentamente
en busca de las tablas,las barbea. Dobla y es atronado por el
banderillero.Aparecen los pañuelos en los tendidos
y presidencia concede la oreja.Paco Ojeda entrevistado entre barreras
por Noelia. Diesto que fue descubierto por Rafael Ortega en un
tentadero. Sale el tercero de la tarde. N.º
18. Malastripas. 540. Nacido en octubre del 2020. Hierro de
Jandilla. Borja Jiménez le
saluda con una verónica a pies juntos muy cerrado en tablas por lo
que ha de darle salida con dos nuevas verónicas que ha rematado con
una larga. . Lo ha dejado en el capote de su banderillero José Luis
Barrero (azul y azabache)que
lo ha fijado
en el burladero de suertes en
espera del posicionamiento del picador ((azul
eléctrico y oro) El toro
ha quedado muy fijo en el peto apretando. Lo saca José Luis Barrero
y se cambia el tercio.Borja realiza
su quite en base a tres chicuelinas ajustadas rematadas con una
revolera.En banderillas con lidia de Barrero va
por delante Vicente Barrera( verde y azabache) prende un buen par.
Luis Blázquez (azul y azabache) prende un buen par. Cierra tercio
Varela con un buen par.Borja tras
cumplimentar a presidencia se va al centro del ruedo para brindar al
público y recibir la ovación pertinente.Como el toro je habían fijado en el
burladero del tendido 3 hasta allí se va Borja a por él.La faena de muleta la inicia con el
pase de las flores, pase de pecho sobre la mano derecha, torero de
rodillas por redondos que, tras martinete remata con el pase de pecho
sobre la izquierda. Se cambia la muleta de mano y, remata con el pase
de pecho sobre la izquierda. La faena amenizada por el pasodoble
Avelino compuesto por un tal Alonso. Serie de excelentes redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Desplante y Ovación cuando sale de la cara del toro.Da tiempo al toro. Ayudado por alto. Natural sobre la
mano izquierda. El toro no ha ido entregado. Serie de tres naturales que ha
rematado con un molinete sobre la izquierda al que sigue el pase de
pecho sobre la izquierda. Ovación.Da tiempo al toro. Serie de tres
naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Nuevo tiempo que da al toro. Un pase
de las flores. Serie de cinco redondos que remata con un cambio de
muleta de mano delante de la cara del toro y, remate final con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Natural y salida torera de la
cara del toro en busca de la espada de matar. A a vuelta, pase de pecho sobre la
mano derecha lo predispone para dar mcutaro manoletinas , un natural
mirando al tendido y remate con un pase de pecho sobre la mano
izquierda. .Busca la igualada con pases
contrarios. En la suerte contraria, logra una estocada en toro lo
alto. Capote de los banderilleros, el toro tras el hipío de la
muerte dobla. .El toro muy herido se levanta para
caer sin puntilla.Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera mayoritaria y presidencia concede la primera oreja. Como
continúa la petición de forma mayoritaria concede también la
segunda. Dos orejas para Borja Jiménez.Las recoge de las manos de la
alguacililla Valeria.Julian Guerra entrevistado en burladero por
Noelia .Sale el cuarto de la tarde. N.º
71. Aparcero. 524 kg. Nacido en octubre del 2020. Castaño de
capa.Fandi
le
saluda con una serie de seis excelente verónicas a pies juntos entre
las intercala dos chicuelinas a medida que se sale hacia el centro
del ruedo y remata con una
vistosa serpentina.Pica Manuel Sánchez quien se agarró
perfectamente arriba. Lo saca Curro Jiménez (gris y azabache),Se cambia el tercio. Fandi
rrealiza su quite con la siguiente secuencia: chiculeina, se
echa el capote a la espalda, tafallera, media.Toma las banderillas en medio de los
sones del pasodoble Nerva. Brinda el primer par al público
y, recibe la ovación pertinente. Como siempre realiza un perfecto
tercio de banderillas. El tercer par toma un sombrero del suelo que
le han arrojado y coloca el par al quiebro y seguidamente con la mano
derecha colocada sobre el testuz del toro le para y coloca el
sombrero en la testa del toro en medio de la ovación del público
puesto en pie. Fandi
solicita
permiso para colocar un cuarto par de banderillas. Que coloca con
exposición entrando por dentro y clavando en todo lo alto en medio
de los sones del pasodoble Nerva
que sonó nuevamente. Para nuevamente al toro andándole para atrás
con la mano derecha colocada sobre el testuz. El público puesto en
pie, le tributa una grandísima ovación.Al final Fandi agradece
a la sinfónica la reanudación del concierto.El granadino se va a barreras,
llama a toda su cuadrilla y equipo que sale al ruedo. Les brinda este
toro abrazando a uno por uno a todos los componentes.La faena de muleta la inicia por
ayudados por alto con la rodilla en tierra. Molinete sobre la mano
izquierda. Cambio de muleta de mano y, remate con el pase de pecho
sobre la mano derecha. El pasodoble Tercio de quites ameniza
la faena.Serie de cinco naturales que remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda.Da tiempo al toro. Serie de cuatro
excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda ,
remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Un molinete sobre la mano izquierda lo
deja posicionado para el toreo al natural. Serie de naturales. Vuelve
al toreo sobre la mano derecha. Molinete de rodillas lo deja
posicionado para el torero al redondo. Serie de tres excelentes
redondos que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Continúa con una serie de cinco redondos. Un
redondísimo que remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla
con el de la izquierda y salida de la cara del toro. Sigue el toreo
al redondo. Se coloca de espaldas a ala cara del toro. Nuevo
desplante de rodillas mirando al público y salida torera y artística
de la cara del toro en busca de la espada de matar. El público puesto en pie le tributa
una grandísima ovación. Gritos de ¡Torero!¡Torero!Busca la igualada con trincherazos
sobre la mano izquierda. Con la muleta plegada sobre el antebrazo
izquierdo gira en torno al toro tratando de que éste iguale. En la suerte natural entrando desde
largo, al puñetazo logra una estocada en la yema. Capoteo de los
banderilleros y, el toro rueda sin puntilla. Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera unánime y, presidencia concede la oreja. Como se
sigue pidiendo con fuera la segunda finalmente también es concedida.
Se sigue pidiendo con mucha fuerza el rabo que finalmente
también es concedido.Dos orejas y rabo para el Fandi.Vuelta al ruedo para el toro.Entre barreras es entrevistado el mozo
de espadas de El Fandi Iván Morcuende quien, dice de él que es: "Una
persona increíble".Sale el quinto de la tarde. N.º
9. Marmolista.498 kg. Nacido en febrero del 2021. Negro.
Hierro de Jandilla. Sale suelto de la primer verónica de
Alejandro Talavante. Cuando el toro vuelve. le administra dos
buenas verónicas de las que vuelve a salir suelto. Seguidamente le
pasa por ambos pitones a un toro frío en la embestida. El matador lo
deja en el capote de banderillero para que lo cierre en el burladero
de suertes en espera del posicionamiento de los picadores. Pica Miguel Ángel Muñoz a cuya
cabalgadura lleva Talavante al toro con lances por delante sin
cruzar. El toro al notar la puya arriba sale suelto. Nuevo
posicionamiento. En la nueva entrada el toro realiza la misma
acción. A la tercera el picador se agarra arriba. El toro aprieta
pero con la cara alta. Lo saca Álvaro Montes al tiempo queTalavante
solicita el cambio de tercio que presidencia concede. En banderillas con lidia de Álvaro
Montes (azul soraya y plata) va por delante Javier Ambel prende un
excelente par ovacionado. El tercero Manuel Izquierdo las deja
arriba y ha de tomar precipitadamente el olivo. Cierra Ambel con un
excelente par arriesgando porque el toro le esperó en exceso.Talavante brinda
al público y, recibe la ovación pertinente.La faena de muleta la inicia con un
ayudado por alto. Sigue con cuatro buenos redondos en medio de los
sones del pasodoble Concha flamenca, de Perfecto Artola. Sigue
una serie de pases contrarios por alto. Sigue con unos redondos que,
tras arrucina, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.Un pase de pecho sobre la mano
derecha, lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un redondo. Se
cambia la muleta de mano e interpreta una serie de excelentes
naturales. El toro se para. Lo aguanta para seguir con dos naturales
más. Trincherazo por bajo sobre la mano izquierda y, salida de la
cara del toro en medio de una ovación. Serie de excelentes naturales donde
le deja la muleta muerta delante de la cara. Ahora torea por luquecinas, rematadas
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Talavante ha
formado un lío al toro.Un pase de las flores le deja
posicionado para el toreo al redondo. Serie de cinco extraordinarios
redondos rematados con un trincherazo sobre la mano derecha. Se
cambia la muleta de mano Un natural. Sale de la cara del toro en
medio de la ovación del público puesto en pie. Tras tomar en barreras la espada de
matar, se va a por el toro. Serie de redondos de muleta invertida en
busca de la igualada. En la suerte natural logra media
estocada en el sitio. Capoteo de los banderilleros con la
colaboración de Talavante con su muleta. Uno de los banderilleros le acerca el
descabello que, Talavante utiliza con acierto al primer
intento.Aparece los pañuelos de manera
mayoritaria en los tendidos. Presidencia concede la primera oreja.
Se pide la segunda oreja de manera mayoritaria y también es
concedida. Dos orejas para Talavante.Vuelta al ruedo para e toro.Sale el sexto de la tarde. N.º
61. Barrigón. 445 Kg. Nacido en febrero del 2021. Castaño
claro. Hierro de Juan Pedro Domecq. Borja Jiménez lo
recibe con una larga de rodillas en terrenos del tercio. Sigue con
una verónica sobre el pitón izquierdo, de la que sale suelto.
Sigue con una serie de cinco verónicas jaleadas de manos bajas que
remata con dos medias sobre ambos pitones.Pica Tito Sandoval (grana y oro) quien
se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta. A la salida el propio Borja le
administra una chicuelina. Sigue probando al toro por chicuelinas y
seguidamente lo torea por delante de la cara al tiempo que soplicita
erl cambio de tercio que presidencia concede. Borja realiza
su quite en base a una serie de tres chicuelinas.En banderillas José Luis Barrero las
deja arriba. El tercero las deja arriba. Cierra tercio José Luis
Barrero con un buen par. Borja brinda
al público y recibe la ovación pertinente.La faena de muleta la en el mismo
centro del ruedo con la secuencia siguiente: cambiado por la espalda.
De pecho sobre la derecha. Cambiado por la espalda. De pecho sobre la
derecha. Se cambia la muleta de mano. Natural y, remate final con el
pase de pecho sobre la izquierda. Ovación. El pasodoble Coso de
San BenitoSerie de cinco buenos redondos que
remata con un natural y remate final con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Serie de cinco redondos. El último un
redondísimo. Un natural y, remate final con el pase de pecho sobre
la izquierda. Salida torea de la cara del toro.Da tiempo al toro. Citando de frente
administra una serie de redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda remata con el de pecho sobre la izquierda. Sale toreramente
de la cara del toro.Tres naturales que remata con el pase
de pecho sobre la izquierda. Un pase de pecho sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Cutaro excelentes
redondos. El último un redondísimo. Se cambia la muleta de mano ,
un natural. Desplante y, tras plegarse la muleta sobre el antebrazo
izquierdo, sale de la cara del toro en medio de una ovación.Administra una serie de buenos
naturales donde juega o la cintura. Tres naturales más que remata
con un trincherazo sobre la mano izquierda seguido de un ayudado por
alto sobre la mano derecha, trincherazo y salida de la cara del toro
en medio de la ovación, en busca de la espada de matar. A la vuelta al toro. Un pase del telón
para seguir andado al toro por la cara con mucha facilidad. Perfecto
trincherazo sobre la mano derecha. Serie de muletazos por bajo
buscando la igualada. En la suerte contraria con el toro
perpendicular a las tablas al puñetazo logra un a estocada en todo
los alto. Capoteo de los banderilleros y el toro dobla.Aparece los pañuelos en los tendidos
y presidencia concede la oreja. Se pide con fueza la segunda
que también es concedida. Dos orejas para Borja Jiménez en su 2º
toro.Al finalizar la corrida la terna sale
a hombros por la Puerta Grande.Reportaje gráfico de lo realizado
el David Fandila El Fandi.





















Reportaje gráfico de lo realizado por Alejandro Talavante.



























Otras fotos de la corrida de Jaén.


















Espero haber acertado en la narración. GRACIAS POR SEGUIRME.