torostarifa.blogspot.com

miércoles, 23 de julio de 2025

CORRIDA DE JUAN PEDRO DOMECQ EN SANTANDER FERIA 2025

LA CORRIDA DE JUAN PEDRO DOMÉCQ EN LA FERIA DE SANTANDER 2025.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Ha sido una corrida de difícil enlotado a decir de los banderilleros encargados del sorteo, por aquello de venir desigual de presentación.
El matador de toros Fortes ha presenciado el sorteo y ha calificado la corrida como de “toros nobles y toreables”.
La terna de matadores compuesta por. Esaú Jiménez Fortes (azul marino y oro), Fernando Adrían ( nazareno y oro) y Borja Jiménez (vainilla y oro)
Los toros del hierro de Juan Pedro Domécq.
En los prolegómenos de la corrida vemos en un burladero a los torileros de Gijón y Pamplona.
En el patio de cuadrillas vemos a Borja Jiménez que, saluda al empresario de la plaza Garzón.
Lleno hasta la bandera.
El pasodoble Peña Taurina Félix Rodríguez ameniza el paseíllo después de que los dos alguaciles realicen el despejo de plaza en esta preciosa plaza que luce encima de las andanadas los hierros de todas las ganaderías integrantes del bravo español hasta el año 1890, donde destaca el hierro del centollo que, el constructor de la plaza quiso incorporar
Cuando finaliza el paseíllo suenan los acordes del Himno Nacional que, el público escucha respetuosamente puesto en píe.
Y comienza el festejo bajo la presidencia de D. Manuel Martín Rodríguez, asesorado en materia taurina por Juan Antonio Salviejo y, en la veterinaria por D. Juan José Sánchez., tras haber cambiado los toreros la seda por el percal y desplegar los capotes toreando al miedo.
Aparece la tablilla del primer toro de la tarde. No 168. Rebuscón. 469 kg. Negro mulato. Nacido en enero del 2021. Un toro que remata en el burladero al ser llamado por un banderillero.
Esaú Jiménez Fortes le saluda con una tijerilla a la que sigue una serie de cuatro excelentes verónicas entre las que intercala tres chicuelinas rematadas con una media en la que cita de frente y donde se pone de manifiesto que la arena del ruedo está aún sin asentar tras la renovación llevada a efecto.
Seguidamente lleva al toro al caballo de picar montado por Antonio Muñoz. El toro al relance a la salida de un capotazo de Fortes se va en busca del caballo que guarda puerta. Recibe un picotazo pero sale suelto. Saliendo suelto de los capotazos administrado por banderilleros va al caballo titular y el picador no hace nada por castigarle por lo que permanece entero completamente.
Fortes se destoca en solicitud del cambio de tercio que, presidencia concede.
El quite lo realiza echándose el capote a la espalda por gaoneras en serie de tres que remata otra de capote invertido.
En banderillas con lidia de Víctor García El Víctor, Raúl Ruíz (azul y azabache) prende un buen par de banderillas. El tercero Javier Gómez Pascual (negro y azabache) las deja arriba. Cierra tercio Raúl con un par muy ajustado.
Fortes tras cumplimentar a presidencia, brinda al público y, recibe la ovación pertinente. Arroja la montera por la espalda y cae boca abajo lo que no parece importarle.
La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones frente al tendido 6. Excelente redondo que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y, salida torera de la cara del toro. Serie cuatro redondos en el último de los cuales el toro mide el suelo. Otro más que, tras cambio de muleta por la espalda remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro distanciándose de él.
Un pase contrario lo dispone al toreo al redondo. Dos redondos en el segundo de los cuales la muleta es enganchada. Aprovecha para voltear la montera.
Serie de cinco excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un redondo. El toro se para. Dos excelentes redondos. Cambiado por la espalda. En el remate el toro le zancadillea. Se cae pero el mismo se hace el quite con un pase de pecho de rodillas donde demuestra la tranquilidad que le acredita.
Ya en pie administra dos naturales en los que el toro embiste con mucho genio poniendo en apuros a su matador.
Dos ajustados y ligados redondos. Cambiado por la espalda. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Tras limpiarse la mano en la toalla toma la espada de matar.
El toro ha acabado totalmente rajado.
Fortes busca la igualada con pases contrarios. En la suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso. Palmas de consolación por parte del público. Suena el primer aviso.
Nuevamente en la suerte natural logra una estocada entera ligeramente contraria .
Capoteo de los banderilleros.
Fortes con el descabello saca la espada. Falla el primer golpe y, acierta al segundo intento. Ovación.
Fortes ha estado muy por encima de las condiciones del toro.
El tiro de arrastre formado por tres caballos percherones arrastran al toro.
Fortes ovacionado.
Sale el segundo de la tarde. N.º 161. Receloso. 467 Kg. Negro bragado. Nacido en enero del 2021.
Fernando Adrián que ha venido en avión desde Perú a Barajas esta mañana, lo saluda con una tanda de ochos excelentes verónicas rematadas con una media. Un toro de excelente embestida-
Fijado en el burladero de suertes desde allí por chicuelinas al paso galleando, Adrián  lo lleva al caballo de picar. Remata con una revolera.
Ha caído en mal sitio la puya. Baja y contraria. En la salida el toro pierde las manos.
Adrián le da tiempo tras solicitar el cambio de tercio que presidencia concede. El público pide la devolución del toro.
En un capotazo que le administra uno de los banderilleros el toro pierde las manos y, el presidente saca el pañuelo verde de devolución.
En el ruedo una parada de mansos preciosa de raza portuguesa propiedad el banderillero Diego Valladar que pastan en terrenos de Guadalajara.
Iba a salir el sobrero con el hierro de El Pilar pero finalmente se cambia el turno y sale el quinto de la tarde. N.º 147. Secuestrador. 550 Kg. Negro mulato. Nacido en diciembre del 2020.
Fernando Adrián los recibe con un farol de rodillas. Sigue con una excelente verónica por el pitón derecha. Sigue una serie de tres chicuelinas ajustadas, rematadas con una revolera.
Lo fija en el burladero de suertes y, desde allí Adrián lo lleva al caballo de picar montado por Javier Diaz Manrique quien, se agarra perfectamente arriba. Levanta la vara. Lo saca Roberto Blanco que es quien lidia en banderillas para que pareen: Marcos Prieto (naranja y azabache) quien, deja un solo palo arriba lo mismo que el tercero Diego Valladar. Cierra tercio Marcos con un excelente par.
Adrian cumplimenta a presidencia y, desde el centro del ruedo brinda al público para recibir la ovación pertinente.
Tras santigüarse con la montera la deja sobre el albero.
Se va a por el toro que está delante del tendido 7.
Un excelente natural que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Con la muleta en la diestra tira del toro para cambiarle de terreno y, rematar con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ante el tendido 6. Serie de redondos. Cambiado por la espalda. Y, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. El pasodoble ameniza la faena.
Serie de cuatro redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Serie de cinco excelentes redondos. Un redondísimo que, tras martinete remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Pases por delante de la cara para cambiar de terreno al toro.
Tres naturales que, remata con el pase de pecho sobre la izquierda al que sigue un natural mirando al tendido.
Tras dar tiempo al toro, serie de cinco naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
El toro se raja y se va a las tablas.
Invertido por la espada que completa. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Cambiado por la espalda. Realiza el péndulo ante la cara del toro. Desplante. Tira los trebejos lejos de sí . Se va a por la espada de matar.
A la vuelta ejecuta unas ajustadas bernadinas en serie de tres que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Busca la igualada y, en la suerte contraria logra una grandísima estocada . Capoteo de los banderilleros. El toro dobla y aparecen los pañuelos en los tendidos de forma mayoritaria acompañados de voces de ¡Torero!¡Torero! El presidente concede la primera oreja. Como se sigue pidiendo de manera insistente la segunda. También es concedida. Dos orejas para Fernando Adrián.
Toro ovacionado en el arrastre.
Al torero le atan un pañuelo al cuello donde figura el año 2024.
Gema Igual Ortiz alcaldesa de Santander entrevistada .
Sale el tercero de la tarde. N.º 100. Nigromanto. 569 kg. Nacido en diciembre del 2020. Castaño.
Un toro bastito
Borja Jiménez lo recibe por verónicas de pierna de salida flexionada. El toro pierde las manos en el remate. Dos excelentes verónicas y, seguidamente lo torea por delante de la cara hasta llevarle al centro del ruedo donde remata con una media.
Lo deja en el capote de su banderillero José Luis Barrero para que lo cierre en el burladero de suertes en espera de que se posicione el picador Plácido Sandoval (grana y oro) a cuya cabalgadura lleva Borja al toro con lances por delante sin cruzar. El picador se agarra trasero y, tras castigarle, levanta el palo. Lo saca el banderillero que lidia y lo deja en el capote de Borja quién, se destoca solicitando el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Vicente Varela , José Luis Barrero deja un solo palo arriba y ha de tomar con precipitación el olivo. El tercero Luis Blázquez prende un buen par. El toro hace hilo con él. Cierra tercio Barrero (canela y plata) con un excelente par.
Borja Jiménez cumplimenta a presidencia y se va al centro del ruedo para brindar al público y recibir la ovación pertinente.
Arroja la montera por detrás de la espalda y cae boca abajo.
La faena la inicia en el centro del ruedo con la secuencia siguiente. Pase de las flores. Excelentes redondos en serie de cuatro que, tras cambio de muleta por la espalda remata con el de pecho sobre la izquierda.
Serie de siete redondos que, remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda en medio del pasodoble Camino de rosas de Francisco Franco.
Tras dar tiempo al toro instrumenta una serie de cuatro redondos que, remata con una trincherilla al que sigue el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un redondo. Se cambia la muleta de mano para enjaretarle tres naturales en el último de los cuales, el toro le arranca la muleta de la mano.
Tras recuperar la pañosa, le administra una serie de tres naturales que, remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Ovación.
Tras dar tiempo un pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al redondo. Tres redondos. Un redondísimo. Remate final con el pase de pecho sobre la mano derecha y, salida torera de la cara del toro tras desplante.
Un pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Tres redondos. Tras martinete remata con molinete sobre la mano derecha al que sigue el pase de pecho sobre la mano derecha.
Enfrontilado al redondo administra invertido por la espalda que completa y, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Tres ayudados por alto. Un natural y remate final con el pase de pecho sobre la derecha al que sigue un natural.
Busca la igualada. Suena un aviso. En la suerte contraria se perfila muy largo de ahí que de un pinchazo sin soltar. Palmas de ánimo en los tendidos . En la segunda entrada mete la mano hábilmente pero la espada se  a los bajos.
Capoteo de los banderilleros. El toro dobla para levantarse de inmediato al estar muy herido. Se arrodilla y, finalmente rueda sin puntilla.
Leve petición de oreja en los tendidos que no es atendida.
Toro ovacionado en el arrastre.
Borja es ovacionado.
Sale el cuarto de la tarde. Nº101. Trinador. 580 Kg. . Nacido en diciembre del 2020. Negro mulato.
De salida remata en tablas.
Fortes le saluda con tres verónicas de las que sale suelto.
Tras fijarlo en el burladero de suertes, desde allí es llevado al centro del ruedo donde le administra tres buenas verónicas y, seguidamente lo torea por la cara para dejárselo a su banderillero El Víctor quien lo cierra en el burladero de suertes.
Pica Francisco de Borja Ruíz,  a cuyo caballo lo lleva Fortes por chicuelinas al paso galleando.
El picador se agarra perfectamente arriba mientras el toro se defiende dando derrotes por tener el cuerno enganchado en la acción de estribo. Seguidamente empuja metiendo los riñones
En banderillas con lidia Raúl Ruiz va por delante El Víctor quien, cuadrando en la cara deja el par arriba. Gómez Pascual con facilidad las deja arriba. Cierra tercio El Víctor con par en lo alto.
Fortes en el centro del ruedo se dispone a torear al redondo en una serie de cinco excelentes redondos que, tras cambio de muleta de mano ejecuta un natural y, remata finalmente con el pase de pecho sobre la mano izquierda en medio de los sones del pasodoble El Vito.
Serie de extraordinarios redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de la izquierda.
Tras dar tiempo al toro, se acerca con la muleta portada en la mano diestra. Tres extraordinarios redondos. Se cambia la muleta de mano y remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras dar tiempo al toro administra una serie de cuatro extraordinarios naturales que, remata con un trincherazo por alto, pase de pecho sobre la mano derecha y, salida torera de la cara del toro.
Con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo, se va acercando al toro para instrumentar una serie de cinco excelentes naturales que, remata con el de pecho sobre la izquierda y desplante ante la cara del toro.
Serie de tres redondos ligados. Sigue una tanda de seis redondos ligados, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva serie de tres redondos ligados. Cambiado por la espalda. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda al que sigue un natural mirando al tendido.
Tras dar tiempo al toro, interpreta una serie de tres e naturales que, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Pliega la muleta sobre el antebrazo izquierdo y, se va a por la espada de matar.
A la vuelta al toro, con ayudados por alto seguidos de un trincherazo sobre la mano izquierda es el epílogo de su faena.
En la suerte natural un pinchazo muy feo que recibe palmas de consolación. En la segunda entrada logra una gran estocada que hace doblar al toro.
Aparece los pañuelos en los tendidos en número insuficiente para conceder trofeo por parte de presidencia.
Toro aplaudido en el arrastre.
Las palmas sacan a Fortes a saludar desde el tercio y finalmente da la vuelta al ruedo como premio a una faena intensa.
Sale el quinto de la tarde. N.º 120. Alambruco. 562 kg. Nacido en junio del 2020. Negro. Es el sobrero del hierro de El Pilar. Un toro muy serio y muy cuajado.
Fernando Adrián lo lancea sin mucho ajuste que digamos. Un toro que aún no se ha definido en la embestida y que se ha emplazado ligeramente. Le ha rematado con una media. Lo han cerrado en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Sandoval se ha agarrado ligeramente trasero ante un toro furioso que cabecea haciendo sonar el estribo.
Adrián ha solicitado el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Marcos Prieto, Roberto Blanco deja un solo par. Diego Valladar las deja arriba. Cierra tercio Roberto Blanco con una buen par.
Adrián brinda a Manuela López las hermana de Juli.
En el mismo centro del ruedo de rodillas realiza la siguiente secuencia: cambiado por la espalda. Pase de pecho sobre la mano derecha. Dos redondos de rodillas.
Ya en pie, un natural que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. .
Serie de cuatro redondos. Un molinete. Cambio de muleta de mano ante la cara del toro. Un natural y, salida torera de la cara del toro.
Tira del toro para cambiarle de terreno. Pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Dos redondos. El toro se para. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Excelente redondo que, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras girar en torno al toro con la muleta portada en la mano izquierda administra una serie de cuatro naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Un natural, cambiado por la espalda que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Redondo improvisado porque el toro se le arrancó de manera inopinada.
Serie de cinco redondos que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Nueva serie de cuatro redondos en los que se enrosca al toro al cuerpo. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha .
Realiza el péndulo. Un redondo. Desplante ante la cara del toro.
Cinco redondos rematados con el pase de pecho sobre la derecha.
Entra a matar y, logra un pinchazo hondo que al resultar agarrado deja al matador con el convencimiento que el toro doblará.
Capoteo de los banderilleros mientras Adrián se acerca a barreras para tomar el descabello.
Falla el primer intento de descabello pero el mismo toro se descabella al haber dejado puesto el descabello camino del agujero magno.
Hay ligera petición de trofeos mientras recoge la montera de manos de la hermana de Juli.
Antonio Bañulos es entrevistado en burladero ante los 120 años de la Fundación de la Unión de Criadores del Toro de Lidia.
Fernando Adrián da la vuelta al ruedo.
Sale el sexto de la tarde. Nº38. Catavino. 516 kg. Nacido en enero del 2021. Negro mulato.
Lo ha recibido con Un farol de rodillas en el tercio. Ha seguido con verónicas rematadas con una media en el centro del ruedo.
Pica Vicente González (azul rey oro). Al caballo lo lleva Borja con una chicuelina al relance de la cual el toro va al caballo que guarda puerta y ha de cortarle el banderillero.
Borja lo lleva al caballo de picar titular le administra un picotazo y levanta el palo.
Lo saca Barrero momento en que se cambia el tercio.
En banderillas con lidia de Barrero, parean Vicente Varela al sobaquillo las deja arriba. Luis Blázquez al sobaquillo las deja arriba. Cierra tercio Varela con un buen par a pesar de que el toro echó la cara arriba en el embroque.
Cuando Borja iba a brindar le echan el toro encima.
La faena de muleta la inicia cerrado en tablas con cuatro doblones rematados por arriba con remate final con el pase de pecho sobre la mano derecha .
Con un pase de tirón por delante de la cara, lo lleva hasta la altura de las dos rayas para allí instrumentar unos redondos en el remate de los cuales el toro encastado da derrotes.
Tres redondos a media altura que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha amenizados por el pasodoble Ragón Falez .
Serie de cinco redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva serie de cuatro redondos.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Cinco redondos que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el de la izquierda.
Serie de tres naturales que resultan enganchados en el remate. Sigue una serie de naturales, el último de los cuales resulta enganchado en el remate rematados con el pase sobre la mano izquierda.
Tres redondos . El toro se para.  Otro nuevo redondo que, remata con el pase de pecho sobre la derecha. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Nueva serie de cuatro redondos en dos fases Un redondísimo que remata con el de pecho sobre la derecha. Ovación cuando sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
A la vuelta al toro,  un pase contrario un medio redondo para buscar la igualada.
En la suerte contraria, logra media estocada muy tendida . Capoteo de los banderilleros.
Vuelve a buscar la igualada y, al puñetazo logra una estocada caída y trasera . Capoteo de los banderilleros.
Suena el aviso en el momento en que Luis Blázquez atrona al toro.
El toro es arrastrado por tres caballos percherones
En el burladero que ocupa junto al ganadero Antonio Bañuelos es entrevistado Juan Pedro Domecq.
Fernando Adrián sale a hombros de la plaza de Cuatro Caminos.

Reportaje gráfico de lo realizado por Saúl Jiménez Fortes.









































Reportaje gráfico de lo realizado por Fernando Adrián.







































Reportaje gráfico de lo realizado por Borja Jiménez.



















    














Otras fotos de la corrida de Juan Pedro en Santander.