Es natural que con la creación de un blog, el autor del mismo trate de llevar a él los escritos relacionados con el mismo, aunque estos sean de tiempos pasados.
Por ello, he querido traer aquí, para que lo recuerden los lectores de Los Barrios, el primer acontecimiento que tuvo lugar en la primera inauguración de su aula taurina sita en La Casa de la Cultura.
Hoy, con el acondicionamiento del Aula Cultural Taurina dentro de los aledaños de la Plaza de Toros de La Montera, todos los eventos culturales se desarrollan en este nuevo y precioso lugar.Y lo que va a continuación fue lo que escribí en aquel momento, que quedará para el recuerdo.
¡Va por ustedes!
LOS BARRIOS, HOY.
Por Luis Alonso Hernández, Veterinario y escritor.
Luis Escribano González, quien como novillero compartió cartel en más de una ocasión con nuestro admirado Carlos Corbacho en la antigua Plaza del Secano de Algeciras, consciente de nuestra afición taurina, nos invitó a que le acompañáramos a los Barrios donde, a la caída de la tarde del viernes 21 del presente mes inaugural del 2005, tendría lugar un importante evento taurino.
Por Luis Alonso Hernández, Veterinario y escritor.
Luis Escribano González, quien como novillero compartió cartel en más de una ocasión con nuestro admirado Carlos Corbacho en la antigua Plaza del Secano de Algeciras, consciente de nuestra afición taurina, nos invitó a que le acompañáramos a los Barrios donde, a la caída de la tarde del viernes 21 del presente mes inaugural del 2005, tendría lugar un importante evento taurino.

Además, por si esto fuera poco, un trío de compañeros veterinarios, -en un cartel que bien pudiera rememorar al de los Tres Antonios (Ruíz López, Moreno Boiso y Villalba Gómez)-, responsables de la función taurina en las plazas de toros de Jerez y Málaga deleitaron a la concurrencia con sus conferencias que sin solución de continuidad contaron, de manera poética en unos casos y práctica en otros, como desarrolla la vida uno de los animales más bellos de la creación cual es el toro de lidia.



¡Toro bravo! que es la obra conseguida en ardua función alquimista por los ganaderos españoles que fueron los que hace ya muchos siglos respetaron al uro cuando, proveniente de no se sabe exactamente donde, arriba a nuestra España para convertirse, como el presentador del evento Carlos Crivell matizó, en el protagonista principal de nuestra incomparable Fiesta, la más nacional como nada más y nada menos que D. José Ortega y Gasset definió.


Ahora, los aficionados taurinos barreños no tienen necesidad de desplazarse a la vecina Algeciras para ver toros ya que cuentan con sus Monteras, la de la piedra: que se veía cuando veníamos camino de Jerez y que imagino habrá dado nombre a la otra Montera: la de la preciosa y funcional plaza de toros que da realce a éste, ahora cosmopolita y moderno pueblo que si siempre fue rico ahora se enriquece aún más gracias a estos actos que pese a quien pese, ayudan a que la Fiesta perdure al representar cultura y además tradición.