torostarifa.blogspot.com

lunes, 8 de junio de 2015

ENTREVISTA FUERA DE LO COMÚN.

ENTEVISTA FUERA DE LO COMÚN.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Por regla general las entrevistas a los toreros triunfadores, siempre se hacen a estos, pero como nosotros no somos profesionales de la información y no dependemos de nadie que nos sustente económicamente nos salimos de la norma y entrevistamos a otras personas que para nosotros son tan importantes como el propio torero.
Lean y analicen nuestras palabras.
El matador de toros Manuel Escribano Nogales, reciente triunfador en Madrid con la corrida de Adolfo Martín, tiene la suerte de tener por padres  a D. Francisco Escribano, Veterinario de profesión y a Dª Dolores Nogales diseñadora y confeccionista de los mejores trajes de faralaes de Sevilla.
D. Francisco es una de las personas que en una corrida de toros, es capaz de ver muchos matices que los críticos taurinos son incapaces de captar. Le "sacan de sus casillas" esas crónicas poco veraces y nada objetivas, de ahí que me diga eso de: “me quedo con las ganas de crear una escuela para formación de periodistas taurinos”.
Esta visión le viene de su triple faceta de veterinario clínico especialista en raza brava y de empresario taurino - que lo fue en sus tiempos- además de ser aficionado practicante faceta carente por completo de arte.
En su época de estudiante universitario fue deportista, casi de élite, practicando balonmano y cómo tantos deportistas al final de su actividad, el metabolismo trastoca sus parámetros y deforma el físico del lado de la casi obesidad que él mantiene  a base de “comer como una lima” y beber, no precisamente agua, más que un afecto de diabetes  insípida.
Y tal vez de estas facetas deriva la afición desmedida por los toros y el deporte de su hijo Manuel; uno de los toreros con más proyección del panorama actual.
Viven en un precioso chalet en Gerena y como en este pueblo sevillano hace mucho calor, cuando éste aprieta en exceso, D. Francisco (de ahora en adelante Paco) toma el "pindingui" y se viene a Tarifa donde el viento, normalmente constante, mantiene una temperatura más que agradable.
En una de estas incursiones en la que vino acompañado de su esposa y de dos amigas de la regidora de la casa familiar, nos encontramos con él. Era el domingo 7 de junio, segundo día de la celebración de la Ruta del Atún y tras recorrer varios bares (“Los Mellis”, el de la esquina de la calle Peso con la calle Jerez y “El Caserón”, recalamos en “El Picoteo” donde finalmente comimos sentados en el comedor, ¡como debe ser!. Dejando las incomodidades de la Ruta, degustamos como plato rey,un excelente atún vuelta y vuelta, regado con vino joven de Ribera de Duero, que acabó de llenarnos la andorga.
En medio de la ruta itinerante y alrededor de uno de los veladores constituido por una cuba de vino desechada de roble francés, donde el vendaval que sopla con fuerza 28 nos tira todos los “trebejos” (léase, servilleteros, canastilla de pan e incluso la copa de vino) en condiciones precarias, similares a las que los toreros han de soportar en la Plaza de Las Ventas, aproveché para realizar mi entrevista que más o menos transcurrió en estos términos:
P.-Vamos a ver D. Francisco, ¿Qué piensa usted del triunfo de su hijo en Madrid?
R.-Que Manuel ha entrado en Madrid.
P.-Que no es poco, ¿verdad?
R.-Es lo más difícil del mundo.
Bueno. Yo también me alegré mucho y pude vivirlo “in situ” con intensidad.
Estoy aquí en Tarifa con mi amigo y colega Paco y con su mujer que ya es difícil encontrar a la señora Lola por estos pagos.
P.-Doña Lola que te parece como escala puestos en el ranking taurino tu hijo Manuel.
R.-Me parece estupendo. Eso es lo que tiene que hacer. Darlo todo cada vez que salga a la plaza.
P.-A pesar de las dificultades que ha tenido el hombre ¿No?
R.-Claro que sí. Hay que superarse día a día.
El matrimonio ha venido acompañado con unas amigas de la señora de la casa, quienes se van a identificar ellas mismas:
P.-¿Quien es usted, señora?
R.-Soy Mari “Cantina” de Gerena y conozco a Manuel desde pequeño. Lo quiero muchísimo y soy muy feliz al pensar que él está logrando su objetivo soñado desde pequeño. Objetivo que no era otro que llegar a ser torero, pero torero de los buenos. Valiente al máximo.
La otra amiga de la madre del torero es:
R.-Lola Portu. Ayudante del padre. Secretaria. Administradora. De todo un poco. Ja,ja.
P.-Todo menos amante. Claro.
R.-No, no. ¡Eso no!
Interviene la otra amiga diciendo que Lola lo controla.
Y como el viento molestaba en exceso ya que el mesón “El Caserón” estaba a tope y nos encontrábamos en el cobertizo exterior, decidimos pagar lo consumido e irnos a “El Picoteo” donde tras esperar unos minutos nos acoplaron en una mesa. Eran más de la 16,00 horas y estaba a tope ya que eso de la “Ruta del Atún”, ha arraigado en Tarifa.
A los postres, pues para nosotros y, sobre todo para el amigo Paco, la comida  es sagrada, seguí con la entrevista.
Vuelvo a la carga con Mari la Cantina cuyo apodo deriva de que su familia es propietaria de un bar en Gerena. Yo creía que era porque es una degustadora de vino ya que entiende tanto como los sumilleres Paolo Basso (suizo), Pilar Cavero (maña) o el malagueño, Juan Manuel Galán juntos  y eso que son considerados como los mejores sumilleres del mundo, de España y de Andalucía respectivamente.
P.-Mari: ¿como lo estas pasando en Tarifa?
R.-La verdad es que bastante bien. Lo que me ha sorprendido es que Paco sea de Tarifa, pues creía que ellos venían aquí de vacaciones. Es sorprendente la cantidad de familia y amigos que les han abordado por la calle. La verdad es que tienen muchísimos conocidos. Me impresiona el cariño de todos hacia ellos.
-Mi respuesta es: -Bueno es que Tarifa está constituida por la familia Escribano y unos cuantos que hemos caído por aquí.
¡Risas en la concurrencia!
Matizo que: Hoy el día, no ha colaborado,  está muy desagradable con el ventarrón de levante, pero María continúa:
R.-Ya. Yo estoy acostumbrada al clima de Gerena y al buen vino de Sevilla y de Gerena, si bien también aquí hay buen vinito.
Bueno ella tiene su pasión que no es otra que el vino y ahora me explico por qué la llaman La Cantina
Las risas de la concurrencia se hacen  ensordecedoras con mi ocurrencia.
,
Doña Lola es muy parca en palabras. Hay que sacárselas con sacacorchos, pero vamos  a ello:
P.-Lolita, no seas así mujer…
R.-¿Que quieres que te diga?. Me siento muy orgullosa de mi hijo. Lo paso muy mal mientras él está toreando, pero me llena de satisfacción comprobar que eso es lo que él quiere y que va cada vez escalando pasito a paso y escalón a escalón.
Matizo que: Efectivamente así tiene que ser. Pero ahora más que un pasito, ha dado un gran salto
R.-Cuando Manuel sale de casa, yo en vez de decirle, como hacen las demás madres, que tenga cuidado y que haga esta u otra cosa, siempre le animo a que vaya adelante. A por todas. No dejes que fulano esté por encima de ti. Te lo han puesto a huevo y adelante. Cuando sale para la plaza se me encoge el corazón y le digo: ¡Suerte!
Le digo: Manuel es consciente de que está preparado al máximo. Y tú ¿eres consciente de su preparación?
R.-Totalmente. Él no descansa ni un día. Para él no hay un solo día de relax. Le da lo mismo que sea Navidad, que Feria, que vacaciones. Él viene de torear y al día siguiente tiene un tentadero, y se levanta de nuevo a entrenar. Por la tarde al masajista, y nuevamente a entrenar y a entrenar. Se pasa la vida entrenando.
De ahí mi aserto: si yo tuviera que definir a Manuel Escribano torero, lo haría con estas dos palabras: CONSTANCIA y VALOR, y de un tiempo a esta parte: ARTE.
Según su madre, Manuel es: AFICIÓN, AFICIÓN y AFICIÓN
Con estas virtudes, la carrera de Manuel Escribano Nogales tiene que salir adelante.
R.Dios lo quiera! son las últimas palabras de la entrevista a su madre.
Como ven una entrevista distinta, con la verdad por delante e improvisando como debe ser el toreo bueno, que es el que entienden los progenitores y seguidores de este gran torero, todo VOLUNTAD  y CONSTANCIA que es: MANUEL ESCRIBANO.


sábado, 6 de junio de 2015

LA CORRIDA DE ADOLFO MARTÍN DEL JUEVES 4 DE MAYO EN MADRID.

LA CORRIDA DE ADOLFO MARTÍN DEL JUEVES  4 DE MAYO EN MADRID.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
La bravura de los toros de Adolfo Martín hace tiempo que tocó fondo. Únicamente conservan sus ojos saltones y vivarachos en los que la magnitud de lo blanco configura una mirada que infunde miedo en los que se ponen delante de ellos.
Como Santacolomas son animales listos, por lo que ante ellos hay que andar muy diligente, con enormes reflejos y gran preparación física para adelantarse a  la acción de su rapidez de movimientos y librarse de sus acometidas faltas de nobleza y rebosadas de ideas asesinas.
Torearlos creando arte, es prácticamente imposible. Se les lidia esquivando sus iracundas embestidas que cambian de comportamiento a cada segundo por lo que ante ellos solamente se ponen toreros especialistas en lidia cuya principal característica es el oficio bien aprendido apoyado en un valor desmedido.
Los toreros “figuras” no quieren ni verlos de ahí que las escasas ganaderías que de este encaste existían, se han diezmado drásticamente incluso colaborando las Administraciones con el endurecimiento de las medidas sanitarias que han llevado a la casi extinción.
Solamente han pervivido las de Victorino Martín Andrés con la A coronada  y la de su sobrino Adolfo Martín Escudero con V por la fuerza que tienen.
Y con este material torista, casi llena la Plaza de Las Ventas en la 29ª Corrida de la Feria de San Isidro, la terna compuesta por tres valientes toreros con estilos toreros diferentes donde priman: el toreo elegante del riojano Diego Urdiales, el poderoso del francés Sebastián Castella, las facultades físicas junto  a la vergüenza torera fuera de los común de Manuel Escribano y un denominador común el VALOR que, en el caso de los dos últimos raya en la temeridad.
Aunque tomé notas suficientes para narrar de manera pormenoriza la corrida, hoy me voy a limitar a realizar un resumen de lo más interesante ya que los cinco primeros toros no dieron espectáculo y solamente el sexto y último de la tarde llevó la emoción a la plaza cuando se enfrentó a él un torero con ansias de triunfo que se jugó la vida sin trampa ni cartón al tirar la moneda al aire para ganarse a la afición de Madrid.
Bajo la presidencia de D. Javier Cano Seijo asesorado en materia artística por Luciano Briceño Lumbreras y en la veterinaria por D. René Alonso con lleno hasta la bandera abren paseíllo los diestros: Diego Urdiales (azul marino y oro con los cabos blancos), Sebastián Castella (malva y oro con los cabos blancos) y Manuel Escribano (verde botella y oro con los cabos blancos) para lidiar y dar muerte a una corrida del hierro de Adolfo Martín Escudero de procedencia Marqués de Albaserrada.
Tras romper paseíllo, el público de Madrid que llenó la plaza de Las Ventas hasta la bandera, tributa una ovación a Castella por las dos orejas conseguidas en su comparecencia anterior en este mismo ciclo. El francés lo agradece desde el callejón.
El primero de la tarde es el nº 34.  Mulillero II. 494 kilos. Nacido en marzo del 2011. Cárdeno.
Toro muy serio y con mucha movilidad. Al final fue el único toro potable de la corrida. Va mejor por el pitón derecho por el que Urdiales le administra dos buenas verónicas rematadas con una buena media.
Pico arriba Manuel Burgos.
Tercio de banderillas sin pena ni gloria a cargo de “Pirri” y Juan Carlos Tirado con lidia de “El Víctor”.
Prometedor comienzo de faena de Urdiales doblándose por ambos pitones y ganando terreno. Fuera de las dos rayas, un molinete y remate con pase de pecho sobre la mano derecha.
Tres buenos redondos. Como el toro duda por dos veces en las series siguientes, hace dudar a Urdiales.
Tres buenos redondos que remata con el de pecho sobre la derecha. Ovación de un público que está con el riojano.
Tras el sopor siguiente, reacciona el público cuando tras aguantar al toro que duda en la embestida le administra tres excelentes redondos. Gran ovación.
Naturales buenos a pesar de que el toro repone y se vuelve con rapidez. Trincherazo jaleado y desplante ante la cara del toro. Ovación.
Sigue el toreo al redondo insistiendo para que el toro se arranque. Tras abaniqueo sale de la cara del toro y es ovacionado.
Tras tomar el estoque de matar. Ayudado a media altura. Trincherazo, natural  Nuevo trincherazo y desplante ante la cara del toro.
Suerte contraria con toro sobre la raya de fuera de picar. Media estocada en el sitio. Toro aculado en Tablas. Descabello al segundo intento.
Diego Urdiales, saluda desde el tercio.
Sale el segundo de la tarde. Nº 60. Repollito. 471 kilos. Nacido en enero del 2010 Cárdeno. Un toro muy serio y con mucha viveza.
Castella se hace con la embestida del toro en el primer capotazo. Serie de seis verónicas despegadas porque el toro se sale en el remate de la suerte. Remata con una media.
Pica José Manuel Moreno “Josele”. El toro al entrar le regatea y hace que el piquero falle. Coloca la puya en el sitio cuando el toro está apretando el peto lo que no gusta al público. 
En la segunda entrada al picador, vuelve el toro a regatear al caballo y aprieta el peto por el lado izquierdo.
En la tercera entrada a la que lo lleva José Chacón el toro no regatea por lo que “Josele” le pica en el sitio y lo castiga.
Lo saca Chacón quien lo deja en el capote de Castella quien con dos capotazos se lo cede a sus banderilleros para la suerte de varas.
Complicado tercio de banderillas porque el toro espera mucho a los banderilleros al desarrollar mucho sentido.
Castella comienza su faena de muleta con pases contrarios sobre ambos pitones  doblándose a media altura a medida que le gana terreno.
En el centro del ruedo cuatro buenos redondos en el remate del último el toro pierde las manos.
Serie de tres redondos en los que el toro no acaba de rematar el pase. Sigue al redondo en pases sueltos en los que el toro busca las zapatillas del diestro.
El toro con media embestida toma los redondos aislados de Castella.
Firmeza en Castella quien administra un redondo que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Con la muleta en la zurda. Natural ayudado que resulta enganchado en el remate. Dos naturales aislados enganchados en el remate. Dos naturales más en los que el toro se queda debajo del cuerpo y derrota. Dos naturales más muy despegados. Se cambia la muleta de mano. Medio pase al redondo y salida de la cara del toro.
Continúa al redondo. En el primero casi le atropella. Sigue al redondo. Redondos donde derrota el toro y está a punto de echársele a los lomos.
Valiente Castella le toca con la mano izquierda el pitón derecho del toro momento en que el público le pita.
En la suerte contraria con el toro perpendicular a tablas entra a matar. El toro le sorprende y no clava. En la segunda entrada logra una buena estocada que es refrendada con una ovación. Capoteo de los banderilleros y el toro rueda sin puntilla. Toro pitado en el arrastre.
Manuel Escribano se va a portagayola para recibir al tercero de la tarde. El toro no hace nada por el torero, pero el diestro permance quieto para lograr la larga cambiada a un toro que le entra cruzado. Ya en pie le administra una excelente verónica de la que el toro sale suelto para darse una vuelta al ruedo.
Es el nº 46. Mulillero I. 516 kilos de peso. Nacido en enero del 20111. Cárdeno. Se estrella contra la barrera cuando es llamado por un banderillero. El toro salta cuando llega al capote de su matador.
El toro acusa el porrazo. Desde el burladero del 7 Escribano con lances por delante sin cruzar, lo lleva al caballo de picar montado por “Chicharito” quien se agarra arriba para levantar de inmediato la presión sobre la vara.
Escribano con dos capotazos lo posiciona para la segunda entrada en la que el piquero vuelve a agarrase arriba.
Urdiales realiza su quite en base a dos pases de delantal rematados con una media.
En banderillas con lidia de Antonio Manuel Punta Escribano toma los palos.
El primer par se lo brinda al público y recibe una gran ovación. Desde el centro del ruedo se va a por el toro al tercio, le gana la cara y clava en lo alto.
En el segundo par arranca Escribano desde el centro del ruedo. El toro no se arranca y Escribano ya muy cerca del toro le gana la cara y clava un solo palo por dentro quedándose con la otra banderilla en la mano. Se lamenta Manuelñ Escribano.
El tercer par lo inicia posicionado en el centro del ruedo. El toro entre las dos rayas. Se va a por él, le gana la cara y clava en todo lo alto. Gran ovación.
La faena de muleta la inicia muy cerrado en tablas doblándose por ambos pitones ganándole terreno. Cuando lo tiene entre las dos rayas un pase de tirón lo saca de ese terreno y se retira del toro.
Muleta en la izquierda. Un natural. El toro se le cierne.
Muleta a la diestra. Tres redondos en los que Escribano ha estado muy asentado echándole la mano abajo. Tras posicionarse nuevamente sigue al redondo. Dos redondos. En el último el toro se le queda en la cadera. Remata con el de pecho sobre la derecha en el remate del cual el toro le busca las zapatillas.
Por el lado izquierdo el toro se orienta aún más hasta el extremo de que le pisa la muleta y lo desarme.
Toma nueva muleta de barreras y se va al toro para lograr tres redondos. Nuevo posicionamiento., Dos redondos más. En el remate con el pase de pecho sobre la derecha se le cierne y está a punto de echarle mano. Le salvan sus portentosos reflejos.
Muy en las cercanías le roba dos redondos. El toro dotado de media arrancada.
Al ver que la faena es imposible de remontar lo aliña y se va a por el estoque de matar. El público le tributa una gran ovación.
En la suerte natural pinchazo sin soltar que encuentra hueso. En la segunda entrada, pinchazo arriba que encuentra hueso. Nuevo pinchazo arriba en la tercera entrada.
En la suerte contraria a la cuarta entrada, nuevo pinchazo que encuentra hueso y en el embroque le pone los pitones en el cuello. Acierta al quinto intento.
Nada digno de mención en los dos toros siguientes.
Como resumen decir que:
Urdiales que ahora torea otro material, está más en el toreo artístico que en el lidiador y por ello no logró el acoplamiento total con su buen primer toro al que no obstante toreo con elegancia en pases sueltos aunque sin ajuste.
Castella acusó desconocimiento del encaste al ser la primera vez que lo toreaba. Encaste distinto por dificultoso de lo que normalmente torea como "figurón" del toreo.
Antes de la salida del sexto y último de la tarde, Manuel Escribano se va nuevamente a portagayola.
Nº 108. Baratero. 492 kilos. Nacido en octubre del 2009. Negro brado entrepelado.
Escribano tras lograr la larga sigue el toreo en pie en cuyos capotazos el toro se frena mucho en el capote.
La suerte de varas ejecutada por el primo del matador Manuel Quinta ha sido decisiva para el triunfo de Manuel Escribano Se agarró perfectamente arriba  y tras martillear por dos veces la puya la levanta.
Lo saca el banderillero Juan José Domínguez y lo deja en el capote de Escribano quien lancea a un toro dotado de media arrancada humillada.
En la segunda entrada Quinta vuelve a agarrarse arriba. Tras meter las cuerdas le martillea para levantar la presión sobre la vara.
En banderillas Escribano toma los palos con los papelillos blancos  y la bandera nacional en el centro. 
Con lidia de Juan José Domínguez quien en fallo echa al toro encima a Escribano. El matador ha de librarse, con sus portentosas facultades físicas de un toro que le apretó.
Seguidamente tras ganarle la cara prende un buen par de banderillas merecedoras de gran ovación.
El segundo par, EXTRAORDINARIO clavando entre los pitones  y teniéndole que ganar al toro la carrera al hacer hilo y apretarle.
En el tercer par, el toro que ya aprendió la lección, espera al sevillano quien, en su ánimo de no pasar en falso , SE LA JUEGA, el toro tira el hachazo  y milagrosamente Escribano se salva de la cornada  en la que el toro le arranca con el pitón la cadena portadora de la medalla que pendía de su cuello 
Escribano quiere triunfar en Madrid y cómo éste toro, al menos en banderillas, tiene transmisión no está dispuesto a que el Adolfo quede por encima de él. Toma un nuevo par de banderillas  y: “En el mismo sitio, “no a la misma hora, sino unos segundos después , interpreta la sevillana de Chiquetete, clavando el par en todo lo alto y levantando a los aficionados de Las Ventas de sus asientos.
¡Escribano se la jugó y gracias a Dios  ganó la apuesta por su arrojo y por sus ansias de ser figura de esto!
Tras este tercio, el toro sabe que ha perdido la partida y se ha venido un tanto abajo en su iracundez, pero no obstante en la faena de muleta  sigue “detrás de la mata” a la espera de su oportunidad de dar cornada a su oponente.
Escribano sabe lidiar y comienza un trasteo de dominio más que de sometimiento que el aficionado capta y ovaciona.
Luego ya, medio se estira al redondo en pases sueltos  pero poderosos, para rematar, en una faena de enorme verdad y entrega, con pases sobre la zurda que al ser rematados con un pase de pecho de los denominados de “pitón a rabo” vuelve a levantar a los aficionados de sus asientos para tributarle una gran ovación.
Entró en derechura a matar y la estocada arriba, quedó ligeramente atravesada lo que no fue óbice para la petición unánime de oreja que presidencia, concede.
Reportaje gráfico de lo realizado por Diego Urdiales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 













































































Reportaje gráfico de lo realizado por Sebastián Castella.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 






Reportaje gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Otras fotos interesantes de la corrida de Adolfo.