Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.Me
refiero a Dª María del Pilar González del Valle
García de la Peña, IV marquesa de la Vega de Anzo, título
que heredó de su padre José María González del Valle y Herrero
caballero de la orden de Montesa, consejero del Banco Herrero, de
Ferrocarriles Económicos y Campsa. Este marquesado fue creado el 14 de
octubre del año 1889 por la regente María Cristina de Austria,
durante la minoría de edad de Alfonso XIII, en favor de Emilio
Martín González del Valle y González Carbajal. Era una mujer culta que estudió en el
Colegio de las irlandesas (bilingüe) con profesorado inglés. En los
veranos los padres la mandaba a Francia y durante el curso la ponían
una profesora nativa francesa.Cuando acabó el bachillero se fue un
año a Inglaterra para, a la vuelta, realizar los estudios de
secretariado de dirección bilingüe en Madrid. Pilar se casó a los 19 años con D.
Rafael Ureña Francés Ingeniero de Caminos y economista que,fue
Subsecretario del Ministerio de Obras públicas,del que se separó
diez años después. Tuvieron dos hijos: María que hizo
Económicas y Administración de Empresas y José María que, estudió
en Nueva York para después hacer un Máster en Gestión. Gran aficionada al mundo del toro.Nació en San Sebastián porque su
padres veraneaban allí y, en uno de los veranos surgió el
alumbramiento La afición taurina arraigó en ella
desde pequeña cuando pasaba parte de los veranos en la finca que
poseían sus abuelos en Almendralejo donde, su abuela criaba toros
bravos y, que luego, su padre muy aficionado, la siguió inculcando. Tenía dos hermanas Paloma y Belén
que se ocupaban de las cosas del campo.Se compraron una abono en la parte más
alta de la Plaza de Las Ventas. Después ya fueron al palco número 9
que era histórico porque primero fue de Juan Belmonte, luego de
José María de Cossío y después de Domingo Ortega hasta que lo
heredamos Paloma y yo. La
conocí cuando fui invitado, a
través de Perelétegui, por Bernardo Sánchez
Escandón a conferenciar a
unas Jornadas Taurinas a La
Peña Taurina
Julián Cañedo de Oviedo
de las que también formaba parte D. Álvaro Domecq.Mi presentación en l a mesa de conferencias, corrió a cargo de D. Vicente Fernández periodista en este caso con funciones taurinas.Yo siempre la he visto ocupando
burladero de la empresa de Madrid pues no en vano formaba parte del
Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y de la Peña
“Las Majas de Goya”.A
partir de ahí, nos
saludábamos en los aledaños de la entrada al patio de caballos
cuando, desde Valladolid a
lo largo de 22 temporadas, asistía
a algunas
de las corridas
de la Feria de San Isidro.
Un saludo cariñoso pues, se trataba de una persona afable en grado sumo.R.I.P en el cielo Pilar,
donde no dudo estarás como excelente taurina que fuiste.