LA CORRIDA DE ROMÁN Y BORJA
JIMÉNEZ CON TOROS DE LA QUINTA EN FERIA DE VALENCIA 2025.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Se trata de una corrida de mano a mano
entre los diestros Román Collado Gouinguenet (corinto y oro)
y Borja Jiménez Avecilla (verde y azabache).
Sobresaliente: Víctor Blázquez (verde hoja y azabache)
Alguacilillos Mariano Fontestad y
Rocío Mir Martínez montando los caballos habituales de capas alazana pelo de vaca y toro en fase blanca, respectivamente
Preside la corrida en el palco presidencial D. Pedro Valero auxiliado en materia de delegado de autoridad por D. Roberto Batlllés
Tras el paseíllo, se guarda un minuto
de silencio por las víctimas de la DANA.
La corrida es presidida por S.M el Rey
D. Felipe VI que es acompañado en barrera por el matador de toros
Luis Francisco Esplá y por el presidente de la Unión de Criadores
de toros de Lidia el ganadero Antonio Bañuelos .
El viento frío, molesta en exceso.
Estos toros de la Quinta necesitan
precisión en la lidia Su ganadero es Álvaro Martínez Conradi quién, les adquirió de la familia Buendía.
Encaste Santacoloma.
Tras deshacer el paseíllo, la ovación del público, sacan a
saludar al tercio a los dos protagonistas.
Sale el primero de la tarde. N.º
87. Cocherito. 510 kg. Enero 2021. Cárdeno oscuro. Un toro
dotado de alegre embestida. El toro es ovacionado cuando pisa el
ruedo.
Sale suelto de la primera verónica
de Román. Tras animarle con la voz, le administra dos
excelentes verónicas jaledas. Otras dos más que, remata con una
media en la que suelta el capote, una de las manos.
Pica Francisco Ponz “Puchano”.
Se agarra ligeramente trasero. Mete las cuerdas y, levanta la vara de
inmediato.
Román
con
dos capotazos, le deja posicionado
para la segunda y reglamentaria entrada al caballo. El picador se
agarra perfectamente arriba. No castiga al toro mientras Román
se
destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
Borja realiza su quite. Tres
chicuelinas armoniosas y de mano baja, rematadas con una
media. Ovación.
En
banderillas lidia
Pablo Simón (azul y plata). Va por delante César Fernández (gris y
cristal) quien,
prende un buen par. El tercero Julio López (canela y azabache)
cumple como es habitual, si bien el
par quedó
ligeramente trasero. Cierra tercio César con un buen par, a pesar de
que el toro en el embroque, le echó la cara arriba.
Román
tras
cumplimentar
a presidencia, brinda a S.M
el Rey,
en palabras emotivas.
La faena de muleta la inicia en medio
de las molestias del viento, con una serie de cinco buenos redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda.
Da tiempo al toro. Sigue con la
diestra. Nueva serie de cinco redondos que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Comienza a sonar el pasodoble torero .
Serie
de cuatro naturales.
El toro se para. Serie de excelentes
naturales. Siguen dos ayudados por alto. Remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda
y, dobla con
el de la derecha.
Ovación.
Tras dar tiempo al toro, ejecuta una serie de cuatro
naturales que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha que
dobla con el de la izquierda. Ovación.
Nuevo reposo al toro. Cambiado por
la espalda. Excelente serie de tres buenos redondos rematados con el
pase de pecho sobre la mano derecha y, salida en busca de la espada
de matar.
A la vuelta al toro, tres manoletinas.
Cambiado por la espalda. Remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Como el toro quedó cuadrado, entra a matar en la suerte
natural propinando una estocada trasera que hace guardia. Capoteo de
los banderilleros.
El toro se acula en tablas y dobla.
El puntillero Julio López acierta al
segundo intento de puntilla.
Toro aplaudido en el arrastre.
Sale
segundo de la
tarde. N.º
44. Farolillo. 560
kg. Nacido en octubre del 2020. Negro. Un toro muy en la línea
Ibarra pues los de la línea Saltillo suelen ser de capa cárdena.
Borja
Jiménez trata
de hacerse con el toro toreándole por delante de la cara con las
manos bajas. Ovación.
Pica
Tito Sandoval (azul marino y oro) a cuyo caballo lleva Borja
al
toro con tres capotazos rematados con una media. El picador se agarró
perfectamente, metió las cuerdas y levantó la vara.
Borja
con un capotazo le deja posicionado para la segunda entrada el caballo.
Picotazo de Tito para levantar de inmediato la vara.
En
banderillas con lidia de Vicente Varela (verde y azabache) parean
José Luis Barrero (carmesí y azabache) quien,
prende un
buen par. El tercero Luis Blázquez, prende un par comprometido.
Cierra tercio Barrero con
otro buen par.
Borja
también
brinda a S.M el Rey.
Tras humedecer la muleta con el agua
de la botella de plástico, inicia la faena de muleta muy cerrado en
tablas. Se dobla por ambos pitones en serie de ocho muletazos .
Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Da distancia al toro, buen
redondo. Sigue con una serie de seis redondos, rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Ovación.
Comienza a sonar el pasodoble. Nueva
serie de redondos que, ,tras martinete, remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Ovación.
Serie de seis buenos naturales. El
toro se para. Tres naturales más que, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda y dobla con el de la derecha. Ovación cuando
sale de la cara del toro.
A un toro muy distraído lo torea muy
bien al redondo. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y,
dobla con el de la izquierda.
Tras
dar reposo al toro. Serie de cuatro naturales. Se cambia la muleta de
mano ante la mirada de su apoderado Juan Guerra. Se
va a barreras. Lavatorio de las manos. Buchito de agua y se provee de muleta
y espada de matar.
Por molinetes en serie de cuatro,
busca la igualada.
En la suerte natural entra desde muy
largo y ,en el embroque el toro le coge de manera muy fea
levantándole muy alto. Nos tememos lo peor pero observamos que va consciente cuando las asistencias le llevan a la
enfermería. aunque le vemos consciente. Ahora todo en manos del
doctor Cristóbal Zaragoza jefe de la enfermería de Valencia.
Román
Collado provisto
de muleta se va a despachar al toro en el momento que suena
un aviso.
En la suerte contraria con habilidad,
logra una estocada en lo alto. Capoteo de los banderilleros. El toro
dobla. El puntillero acierta al primer golpe de puntilla.
A
Román se
le ha
planteado
una difícil papeleta al tener que estoquear
toda la corrida con
el agravante de ser de La
Quinta puro
Santa Coloma vía Buendía.
Sale
el tercero de la
tarde. N.º40. Rabanero.518
kg. Nacido en noviembre del 2020. Cárdeno oscuro. De salida remata
con furia en el burladero desde el que es llamado.
Román
le
saluda con tres buenas verónicas rematadas con una media.
Pica
Santiago Morales “Chocolate”
(azul
y azabache) a cuyo caballo lleva Román
con
lances de manos bajas y, rematando con una revolera. Lo ha dejado largo. El
picador se agarra muy trasero y caído para, seguidamente levantar la
vara.
Lo
saca el banderillero que lidia y lo deja en el capote de Román
quien,
tras dos excelentes capotazos rematados con una media, lo deja
perfectamente situado para el segundo y reglamentario puyazo.
El picador se agarra arriba, le administra un picotazo y levanta de
inmediato la vara. El toro se va sin picar, no obstante lo cual,
Román se
destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas con lidia de César Fernández (gris
y cristal) va por delante Ángel Gómez Escorial (fúsia y azabache)
quien, prende un buen par. El tercero Julio López (canela y
azabache) con facilidad clava en la misma cara un excelente par.
Cierra tercio
Gómez Escorial con un par aplaudido porque el toro le puso los
pitones en la cara.
Román
se
va a la
puerta de la enfermería para brindar al compañero herido y dejar la
montera sobre la contera de la barrera. Seguidamente se va en busca
del toro que está fijado en el burladero de suertes.
La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones y, tras dos redondos, remata con el
pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da
tiempo al toro. Serie
de cuatro redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata
con el pase
de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Comienza
a sonar la música con el pasodoble Ricardo
de Fabra.
Sigue toreando al redondo en una serie
de cuatro buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Tras dar tiempo al toro, dos naturales
ayudados del simulado. Otro natural puro. El toro se para. Dos
naturales ayudados del simulado. Un molinete y pase de pecho sobre la
mano derecha seguido de un desplante.
Vuelve a la mano derecha. Serie de
cuatro redondos donde el toro le acosa.
Cuando el toro se para, le administra
tres excelentes redondos que, remata con el pase de pecho sobre la
mano derecha y salida de la cara del toro en busca de la espada de
matar.
Tras limpiarse el sudor, y buchito de
agua, toma la espada de matar.
Con un pase contrario busca la
igualada.
En la suerte contraria logra una
excelente estocada que resultó contraria.
Como
en un momento le perdió la cara al toro, lo arrolla en
un arreón. Lo que nunca debe olvidar un torero y menos con este encaste.
Capoteo
de los banderilleros mientras Román solicita
el descabello. Falla el primer intento. Suena un aviso y, acierta al
segundo intento.
Sale
el cuarto de la tarde. N.º
33. Famoso. 555
kg. Nacido en octubre del 2020. Cárdeno oscuro.
Un toro serio muy largo al que
Román recibe con una larga cambiada en el tercio. Serie de
buenas verónicas de rodillas, sigue en pie con una serie de tres
extraordinarias verónicas rematadas con una chicuelina .
Pica Francisco Ponz “Puchano” a
cuya cabalgadura lleva al toro Román desde el burladero de
suertes. El toro se arranca con prontitud al caballo pero sale suelto
de la vara. El picador se agarra perfectamente arriba. Tras sacarlo
los lidiadores de Román lo posiciona en la boca de riego de la
plaza. El toro acude con prontitud y, el picador logra una excelente
vara. Recibe una gran ovación.
Cuando sale de uno de los capotazos
del lidiador César Fernández, el toro da un volteretón.
En banderillas con lidia de César
Fernández, Juan Sierra prende un excelente par de banderillas. El
tercero Luis Blázquez, prende un excelente par de banderillas. Cierra
tercio Juan Sierra con otro excelente par de banderillas teniendo que
tomar precipitadamente la barrera.
La cuadrilla de banderilleros se
desmontera.
Román brinda
al público la muerte de este toro desde el centro del ruedo y,
recibe la ovación pertinente.
La faena de muleta la inicia con tres
ayudados por alto. Pase de pecho sobre la izquierda. Repite pase.
Ovación.
Tras dar tiempo al toro, serie de
cuatro redondos relajados que, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Comienza a sonar el pasodoble.
Sigue el toreo al redondo en medio de
las molestias del viento. Tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de cuatro excelentes naturales
que, tras cambio de muleta de mano ante la cara del toro, remata con
el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Un pase de pecho sobre la derecha, lo
deja posicionado para el toreo al redondo.
Excelentes redondos que, tras
martinete, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y, dobla
con el de la izquierda. Tras dar tiempo al toro. Circular que
remata por arriba. Repita circular. Remata con el pase de pecho sobre
la mano izquierda.
Se va a por la espada de matar. A la
vuelta cuadra al toro y, en la suerte contraria logra una estocada
arriba que resulta muy agarrada. El toro dobla delante del burladero
de matadores. Muy herido se levanta. Román espera la muerte
sentado en el estribo en estampa antigua. El ruedo rueda sin
puntilla. Aparecen los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y, el presidente concede la oreja y la vuelta al ruedo para
el toro.
El toro es arrastrado por un solo
caballo. Al que paran de tramo en tramo para que tome resuello.
Finalmente sube la cuesta de las apuestas.
Román ha
tenido el detalle de invitar al picador Puchano que
le acompañe en la vuelta al ruedo.
Sale
el quinto de la tarde. N.º
83.Pegajos. 530 kg.
Nacido en enero del 2021. Cárdeno claro. Como se ha corrido el
turno, tras haberlo solicitado Borja
para ver si puede salir
a matar los dos toros que le pertenecen.
El toro de salida cornea el
burladero. Román lo para con tres verónicas para seguidamente
estirarse a la verónica por ambos pitones en serie de cuatro
excelentes.
Seguidamente le da capote para
comprobar el estado de la embestida por ambos pitones.
Pica Francisco de Borja (negro y oro)
a cuya cabalgadura lleva Román al toro desde el centro de
ruedo . Le deja largo y, el picador se agarra trasero aunque arriba.
Levanta la vara. Lo saca el banderillero encargado de la lidia y, lo
deja en el capote de Román quien, con dos capotazos lo deja
posicionado para la segunda y reglamentaria vara. El toro se arranca
con alegría al caballo y, el picador se agarra perfectamente arriba.
Lo saca nuevamente el banderillero Ángel Gómez Escorial y, lo deja
en el capote de su matador quien, tras probarle con dos capotazos se
desmontera en solicitud del cambio de tercio que, presidencia
concede.
En banderillas con lidia de Ángel
Gómez Escorial, parean; Pablo Simón quien, prende un buen par. El
tercero Julio López prende el par arriba. Cierra Pablo Simón con un
solo palo arriba.
Román se
va al centro del ruedo para brindar la faena al publico y, recibir la
ovación pertinente. Arroja la montera por la espalda y cae boca
abajo.
El
Soro toca
con su trompeta la Diana
floreada desde
lo alto de la meseta de toriles.
Román inicia
su faena de muleta desde delante del tendido 4, doblándose por ambos
pitones en dos tandas de muletazos. Remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha y dobla con el de la izquierda. Ovación.
Tras dar tiempo al toro, serie de
cinco redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Comienza a sonar el pasodoble torero
Concha flamenca.
Serie de cuatro buenos redondos. El
toro se para. Tras posicionarse dos nuevos redondos en el último de
los cuales el toro le arrebata la muleta.
Se va a barreras a recoger nueva
muleta.
A la vuelta, dos buenos redondos, el
último rematado por arriba al que sigue el pase de pecho sobre la
mano derecha y dobla con el de la izquierda.
Serie de tres excelentes naturales. El
toro se para. Tras posicionarse nuevamente, tres excelentes redondos
que remata con el de pecho sobre la izquierda.
Serie de cuatro redondos ligados que,
remata con el de pase de pecho sobre la mano derecha y sale de la
cara del toro en busca de la espada de matar.
A la vuelta, dos ayudados por alto, un
natural y, remate con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación
Busca la igualada y, en la suerte
natural, como el toro escarba se desiguala. Tras cuadrarle
nuevamente, en la suerte natural logra una extraordinaria estocada.
Capoteo de los banderilleros. El toro se tambalea y finalmente
dobla.
Aparecen los pañuelos en los
tendidos. Como el toro, muy herido, se levantó sonó el primer
aviso. El toro camina hasta los terrenos del tendido 9 para rodar
definitivamente sin puntilla.
Comunican por megafonía que Borja
Jiménez no puede salir a estoquear sus dos toros.
El presidente concede la oreja .
Toro aplaudido en e arrastre, mientras Román recoge el orejón
con el que da la vuelta al ruedo.
Se repita las rayas delimitadoras de
la suerte de varas.
Vuelta triunfal de Román.
Sale el sexto de la tarde. Es
el n.º 61. Corujo. 557 Kg. Nacido en octubre del 2021.
Cárdeno oscuro.
El último toro de la Feria 2025. Un
toro corretón que sale suelto del capotazo de Román de
saludo.
Román se
limitó a parar al toro para seguidamente dejar que sus banderilleros
lo fijaran en el burladero de suertes, en espera de la salida de los
picadores.
Pica Santiago Morales “Chocolate”
. El toro acude al caballo al relance y lo derriba. En el suelo
le propina una cornada en el cuello, por lo que ha de picar el
caballo reserva que guarda puerta montado por Francisco de Borja. Le
propina un puyazo para levantar de inmediato la vara. Román
solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
Román invita
al sobresaliente Víctor Blázquez a
que realice su quite. Lo realiza en base a tres buenas chicuelinas, rematadas con una revolera.
En banderillas lidia Ángel Gómez
Escorial para que pareen: Vicente Varela quien, prende un buen par.
El tercero Luis Blázquez deja un solo palo arriba porque el toro le
cortó de mala manera y, ha de saltar la barrera. Cierra tercio
Vicente Varela con un buen par.
Con tres banderillas se cambia el
tercio.
Román brinda
a su padre.
Se va por el toro para ,tras redondo,
doblarse por ambos pitones. El toro hace amago de rajarse. Remata la
serie con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un toro muy incierto en la embestida
desde la salida.
Tras dos pases contrarios por la
cara, se dispone a torear al redondo en una serie de cuatro que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Dos redondos que remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. El toro vuelve a “cantar la
gallina” yéndose a los terrenos de nadie.
Pases contrarios, natural ayudado.
Como el toro se paró, se posiciona nuevamente y administra una serie
de naturales a un toro que no se emplea que, entra con la cara por las
nubes y, que finalmente se va descaradamente a tablas.
Román le
abaniquea por la cara y, el toro que huye de nuevo a tablas.
Román vuelve
al toro para doblarse por ambos pitones.
En la suerte contraria, pinchazo
arriba que es escupido.
Nueva entrada en la suerte contraria
con pinchazo que encuentra hueso. Espada escupida. El toro huye en
busca de la puerta de arrastre.
Nuevo pinchazo arriba que el toro
escupe. A la cuarta entrada logra una media estocada muy atravesada.
A la quinta entrada logra una estocada
entera en buen sitio, Capoteo de los banderilleros. El toro se acula en tablas en la misma puerta de chiqueros.
Román toma el descabello.
Falla el primer golpe y sufre el arreón correspondiente.
Nuevo fallo con el verduguillo.
Acierta al quinto intento.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Román y por Borja Jiménez en el único que mató.
































































Espero que les haya gustado.