torostarifa.blogspot.com

miércoles, 1 de mayo de 2013

FINAL DEL CERTAMEN DE NOVILLADAS DE CANAL + EN LAS VENTAS 2013.



FINAL DEL CERTAMEN DE NOVILLADAS DE CANAL + EN LAS VENTAS 2013.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Preside D. César Gómez asesorado por Briceño en lo artístico y por D. Secundino Ortuño en materia Veterinaria. Tarde lluviosa y 8º C de temperatura con viento racheado y molesto para la práctica del toreo. Viento del NO de 22 km/hora con ráfagas de 58 km/hora.
La terna compuesta por los novilleros: Rafael Cerro (blanco y plata) de Navalmoral de Mata (Cáceres), Tomás Campos de Llerena (Badajoz) (azul rey y oro) y Brandón Campos de Querétaro (México) (verde botella y oro).
Rafael Cerro se va a portagayola. El novillo de salida no hace por él, motivo por el que no puede ejecutar la larga cambiada. Es el novillo nº 78. Tapón. 503 kilos. Negro bragado meano, axiblanco del 09/09 de Guadaira. Ya en pie comienza toreándole por bajo con la rodilla flexionada  Al tercer capotazo le ensarta el capote y lo desarma.
Pica Teo Caballero a cuyo caballo lleva Cerro al novillo. Un novillo abanto que no obstante acude al capote cuando es llamado. Novillo que cabecea con verdadera furia cuando siente el hierro que Teo ha colocado en lo alto del morrillo. Lo saca Agustín Marín y lo deja en el capote de Cerro.
El matador realiza su quite con el capote a la espalda por saltilleras que remata con una revolera.
Andándole para atrás lo lleva a la segunda entrada posicionándole prácticamente metido en el caballo. Teo le administra un picotazo del que el novillo sale suelto.
El novillo por su cuenta se ha quedado colocado ante el caballo. Teo mueve bien al jaco. Cuando el novillo se arranca recibe un picotazo del que sale suelto en el momento que siente el hierro.
Tomás Campos realiza su quite en base a tres gaonera. Resulta acuchado en la tercera
En banderillas con lidia de Agustín Marín, parean; David Navalón “El Jaro” quien deja un solo palo en lo alto no sin pasar ciertas dificultades. Víctor Cañas prende un buen par en el sitio. Cierra “El Jaro” quien yendo en busca del novillo deja los palos arriba.
La faena de muleta la comienza Rafael Cerro con un redondo por bajo. En el siguiente pase que es un contrario por bajo resulta desarmado. Tras tomar la muleta nuevamente administra tres redondos ligados al final de los cuales el novillo mete los pitones en la arena.
Cerro le da distancia y continúa con la  muleta en la mano derecha. En el primer pase lo empala por la corva y tras elevarlo a considerable altura cae al suelo recibiendo un fuerte porrazo.
Tras recuperarse, se lleva al muleta a la izquierda logrando unos buenos naturales a un novillo muy violento por lo que algunos de ellos resultaron enganchados en el remate. Les remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva serie de redondos que remata con el de pecho sobre la mano derecha al que sigue un desplante valeroso.
Sigue con una nueva serie de dos redondos buenos que al ser vaciados por arriba son protestados por el novillo al igual que en el remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda tras cambiar la decisión de rematar con el de la derecha.
En la suerte contraria entre las dos rayas y a la altura del tendido 10, logra una buena estocada que es aplaudida por el público. Cuando el novillo dobla, el novillero recibe una ovación. Víctor Cañas falla con la puntilla y levanta al novillo que a pesar de estar muy herido tarda en doblar de ahí que Presidencia mande un recado  al novillero. Finalmente cae sin puntilla. Hay una ligerísima petición de oreja que presidencia ignora  Cerro sale al tercio a saludar.
Sale el segundo. Nº 54. Artista. 447 kilos. Negro bragado del 09/09.Hierro de Guadaira. Su lidia corresponde a Tomás Campos que es apoderado por Francisco Rivera Ordóñez. Lo recibe con una verónica de la que sale suelto. Sigue con unas verónicas aisladas porque el novillo no repite en la embestida. Remata con una media verónica despegada.
Pica Pedro Geniz a cuya cabalgadura lleva el novillo Tomás Campos con lances templados sin cruzar. Cuando el novillo se arranca, el piquero se agarra trasero y caído. No rectifica pero si levanta la presión de la vara. Lo saca el banderillero Larios y lo deja en el capote de Tomás quien toreándole con suavidad por delante lo deja nuevamente en el caballo en terrenos de las dos rayas. El piquero haciendo la suerte de la aceituna se agarra arriba. Lo saca Larios y se cambia el tercio.
En banderillas  con lidia de Manuel Larios; José Manuel Montoliú deja un buen par. Manuel Izquierdo, haciéndolo él todo, prende un buen par. Cierra Montoliú con un solo palo arriba porque la otra banderilla pego su arpón en otro palo clavado.
Tomás brinda a su pueblo de Llerena y su faena la comienza con tres estatuarios que, tras el pase del desprecio, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
El viento molesta en exceso no obstante lo cual el novillero está logrando buenos redondos. Nueva serie de tres redondos buenos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Sigue con otra buena serie de tres redondos donde el viento le molesta en exceso.
Tratando de buscar refugio al viento, tira del novillo y lo lleva frente al tendido 7, donde le administra una buena serie al redondo
Cambia la muleta de mano y logra una serie de buenos naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. .Ovación.
Excelentes naturales en dos series que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Una nueva serie de naturales a pies juntos que remata con el de pecho sobre la izquierda.
Suena un aviso antes de entrar a matar. Logra una estocada entera al meter la mano con habilidad. Rueda de los banderilleros y el novillo dobla. Manuel Izquierdo acierta al primer golpe de puntilla.
Petición minoritaria de oreja que no es atendida por presidencia. Saluda desde el tercio.
Sale el tercero. Nº 8.Lagarisero. 501 kilos. Negro listón. Del 11/09. De Guadaira.
Tras el primer capotazo de saludo de Brandon Campos, el novillo se da por su cuenta dos vueltas al ruedo. A la vuelta lo torea a la verónica y tras perder las manos el novillo en un lance, lo remata con una buena media.
Pica Juan Carlos Sánchez. Brandon lo lleva al caballo y el novillo pierde repetidas veces las manos en medio de las protestas del público. El presidente D. César saca el pañuelo verde.
Los mansos de Florito cumplen su trabajo a la perfección. Florito les hace salir, rodean al novillo y entran con él. Ovación al mayoral que no salió al ruedo.
Sale el sobrero. Nº 26. Tasador. 495 kilos. Melocotón de capa. Hierro de Julio García procedencia Fuente Ymbro.
Brandon Campos que pasó inédito de capote en el saludo a su novillo, lo lleva al caballo de picar derribando al picador. Cuando entra a la segunda entrada el piquero se agarra arriba, pero el novillo se quita la puya.
Cerro realiza su quite en base  a tres chicuelinas que remata con una media a una mano.
En banderillas con lidia de Pablo Saugar “Pirri” parean su hermano Víctor Hugo Saugar “Pirri” quien prende un buen par. Jesús Robledo “Tito” clava un excelente par. Cierra Víctor, con un par arriba al sobaquillo tras ganarle la cara al novillo.
Brandon Campos comienza su faena de muleta doblándose por ambos pitones para rematar con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tira del novillo para protegerse del viento y lo lleva a la altura de los terrenos 6-7. Se lleva la muleta a la mano derecha dispuesto al toreo al redondo, pero no hay acoplamiento. Continúa con una serie de redondos sueltos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
El novillo dotado de una embest8ida insulsa y como no se emplea, la faena es una pelea entre el novillero y el novillo que no colabora en absoluto. El novillo desarma al novillero en uno de los redondos, pues al salir, siempre derrota y calamochea.
Voluntad en el mexicano pero el novillo no colabora y el viento molesta en exceso.  El novillo siempre rehuye la pelea a la salida de los muletazos al tiempo que da unos tornillazos peligrosos. En uno de los redondos empala por la corva al novillero y lo lanza al aire cayendo sobre el morrillo ensangrentado.
En la suerte natural logra algo menos de media estocada en buen sitio. Capoteo de los banderilleros que logran que el novillo se acule en tablas. Brandon descabella al primer intento y es aplaudido.
Antes de salir el cuarto de la tarde, Cerro nuevamente se va a portagayola. Es el nº 82. Candil.  532 kilos. Negro, meano bragado, axilblanco del 01/09 de Guadaira. Verónica de rodilla en tierra de la que el novillo sale suelto y se da una vuelta al ruedo. El viento sopla con tal fuerza que impide el dominio del capote. Por ello el novillero instrumenta unos lances sin  ajuste tratando de domeñar la embestida del astado.
Pica Rubén Elías a cuyo caballo lleva al novillo Cerro por chicuelinas al paso. Cuando el novillo se arranca al piquero se agarra arriba mientras el novillo aprieta con la cara muy alta. Finalmente levanta la presión de la vara pero sin retirar la puya de la herida.
Cerro hace su quite por delantales, no muy artísticos por cierto,  y remata con una media.
Andándole bien para atrás lo deja para la segunda entrada. Remata con una larga a una mano.
Tomás Campos realiza su quite por chicuelinas y trata de rematar con una revolera.
En banderillas Agustín Marín deja un solo palitroque arriba. Víctor Cañas prende un buen par. Cierra tercio Marín con un buen par.
Rafael Cerro comienza su faena por redondos. En el tercer pase, el novillo pierde las manos. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Sigue otra serie de redondos aislados que remata con el pase de pecho sobre la derecha, para seguidamente cambiarse la muleta de mano y ejecutar un buen natural.
Con la muleta en la diestra, logra una serie de cuatro excelentes redondos ligados que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Con la muleta en la zurda logra dos buenos naturales. En el tercero el novillo le achucha porque el viento lo ha descubierto. Nueva serie de buenos naturales ligados que remata con el pase de pecho sobre la zurda en cuyo remate resulta desarmado.
Sigue sobre la zurda cruzándose muy bien y aguantando la embestida del novillo, para rematar con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
¡Faena torera y seria la de Rafael!
Serie de buenos redondos a pesar de las dificultades que plantea el viento que sopla con fuerza e impide dominar la muleta. Sigue con otra serie de excelentes redondos metido prácticamente entre los pitones. Se cambia la muleta de mano delante de la cara del novillo y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Suena un aviso cuando se demora la entrada a matar porque el novillo se descuadra en el momento del ataque. Entra sin convicción y logra un pinchazo sin soltar arriba. En la suerte contraria logra una gran estocada. Mientras se recrea viendo morir al novillo, éste da un arreón y le propina una cornada en el escroto. En manos de las asistencias es llevado a la enfermería mientras se pide la oreja que el presidente no concede.
La cuadrilla cuando el novillo es arrastrado da la vuelta al ruedo.
Sale el quinto de la tarde. Nª 66. Opresor.  506 kilos. Castaño del 10/09. Hierro de Guadaira.
Tomás Campos recibe al novillo con unos lances aislados, porque el novillo no repetía al tiempo que lo ganaba terreno.
Pica Juan Peña a cuyo jaco lleva el novillero al astado con lances por delante sin cruzar. El novillo pierde las manos en varias ocasiones. Cuando entra al caballo el picador se agarra arriba. El novillo no aprieta quedándose muy parado pero tampoco responde a las llamadas que con el capote le hace Montoliu.
Una vez en el capote de Campos, éste lo posiciona para la segunda entrada. El piquero vuelve a agarrarse arriba. El novillo sigue sin apretar. Se queda paralizado y fijo en el peto.
Brandon realiza su quite por verónicas que remata con una revolera.
En banderillas con lidia de Montoliú parean; Manuel Larios, quien aguantando, clava un buen par. Manuel Izquierdo las deja arriba. Cierra tercio Larios quien con exposición las deja arriba.
Tomás Campos comienza la faena doblándose por ambos pitones a medida que le va ganando terreno y, una vez en los medios, trata de rematar con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Con la muleta en la zurda ante un novillo gazapón que no le deja posicionarse para el toreo al natural.
Muleta en la diestra. Dos buenos redondos  Vuelve a posicionarse. Dos nuevos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Tomás Campos ha logrado unos buenos redondos que no han llegado al público a pesar de que han tenido mérito ante este novillo que gazapea y no le deja posicionarse bien.
Como el novillo dobla las manos a la salida de uno muletazos, esto desluce la actuación del novillero. Un novillo que entra rebrincado y que se queda muy corto en el remate de los muletazos.
Con el novillo que se ha ido a refugiar en las tablas, le administra unos buenos redondos que resultan enganchados en el remate al dar el astado un tornillazo en el remate del pase. Remata la serie con un natural despegado.
Serie de naturales sueltos bien ejecutados pero que no son capaces de remontar la faena.
Ha de trabajar para lograr la igualada. En la suerte contraria al filo de las tablas y haciéndolo todo el novillero, logra una media estocada atravesada que el novillo va escupiendo a medida que le mueven.
Campos toma el descabello fallando en los tres primeros intentos. Suena un aviso. Es enganchado por el novillo que se lo echa a los lomos. Viendo que está muy entero el novillero toma el estoque de matar para entrar nuevamente muy cerrado en tablas. Logra una estocada casi entera. Acierta con el descabello al primer intento.
Sale el sexto. Nº 76. Harinoso. 514 kilos. Colorao del 09/09.De Guadaira.
Un novillo muy parado que no permite el lucimiento de capote de Brandon Campos.
Pica Óscar Bernal quien se agarra arriba y delanterito a un novillo que ha entrado con mucha dificultad y que posteriormente apretó al caballo aunque con la cara arriba.
Brandon para la segunda y reglamentaria entrada deja al novillo prácticamente debajo del caballo y Bernal pica arriba en un simple picotazo.
En banderillas con lidia de Víctor Hugo Saugar “Pirri”, su hermano Pablo clava un buen par. Jesús Robledo “Tito” aunque sin apretarse prende un par de buena colocación. Cierra tercio pablo con un buen par arriba.
Brandon comienza su faena de muleta doblándose por ambos pitones al tiempo que va ganando terreno hasta rematar con el pase de pecho sobre la mano derecha a un novillo que presenta una embestida bastante cansina. Sigue otrra serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Con la muleta en la diestra logra una buena serie de redondos dejando la muleta en la misma cara del novillo tratando de alargar el muletazo y cambiando la muleta de mano, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Nuevamente la muleta en la zurda para realizar una serie de tres naturales aislados que remata, tras cambio de muleta sobre el pase, con el de pecho  sobre la izquierda. Continúa sobre la izquierda logrando unos buenos naturales a un novillo que no se emplea y que es deslucido y sin transmisión. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Recibe palmas de la concurrencia.
Con la muleta nuevamente en la diestra logra unos buenos redondos de mano baja. Deja la muleta puesta y con la derecha logra una serie de excelentes redondos ligados que remata con el pase de pecho sobre la derecha. En uno de los redondos el novillo le engancha y se lo echa a los lomos. Tras recuperarse se lleva la muleta a la mano izquierda y le administra unos buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Cuando esta poniendo fin a la faena por bernardinas es cogido nuevamente por el novillo que lo lanza al aire.
A la hora de matar logra media estocada en el sitio que resulta agarrada. Suena un aviso en medio del capoteo de los banderilleros. El novillo se acula en tablas. Se amorcilla y tras capoteo de los banderilleros Brandon acierta al primer golpe de descabello.
El jurado anuncia por megafonía como ganador del certamen a Rafael Cerro que se lleva como premio una furgoneta acondicionada para trasportar la cuadrilla de toreros.
Reportaje gráfico de lo acontecido en la novillada.
Actuación de Rafael Cerro.

 









































































































































Actuación de Tomás Campos.
















 






 




















 






 






 













 














Actuación de Brandon Campos.










 














 











 







 







 




















































Otras fotos de la novillada.













 

jueves, 25 de abril de 2013

ANÁLISIS DE LOS CARTELES DE LA FERIA TAURINA DE ALGECIRAS 2013.


ANÁLISIS DE LOS CARTELES DE LA FERIA TAURINA DE ALGECIRAS 2013.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
La asistencia a la boda de un sobrino carnal en Madrid, me impidió poder estar en la presentación de los carteles taurinos de la Feria Real de Algeciras 2013.
Nuestro análisis, como abonado, es el siguiente:
Un festejo menor a celebrar el jueves 20 de junio en forma de una novillada de clase práctica donde actuarán los alumnos de la Escuela Municipal de Tauromaquia. Interesante para los aficionados que de sobra conocemos a los chavales pero que les podemos juzgar en sus posibilidades taurinas al actuar seriamente en el incomparablemente marco de la Plaza de Las Palomas.
Este festejo servirá de aperitivo, para abrir boca y mentalizarnos para la Corrida de Rejones del día siguiente, que sin duda alguna está configurada con el mejor cartel que en este tipo de festejo ecuestre puede ofrecerse. Estarán Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Diego Ventura y llenarán la plaza en horario de tarde que tanto favorecerá a los numerosos aficionados que hemos de desplazarnos tras la corrida a los pueblos de la comarca del Campo de Gibraltar y que en ediciones de años anteriores nos obligaba a regalar las entradas de rejones del abono.
Y seguidamente, dos corridas de toros diametralmente opuestas en cuanto a arte taurómaco se refiere:
Una corrida de toros que podemos considerar mediática,la del sábado 22 de junio, pero que convencido estamos será triunfal con esos dos gallos de pelea, no exentos de técnica taurómaca, cual son Padilla y “El Fandi” y un torero de arte cual es el casi local Salvador Vega con toros de la tierra que no se desgastarán en el viaje a la plaza desde su finca cercana.

Otra corrida la del domigo 23 de junio, considerada la estrella de la feria, y por ende de resultado incierto como todas estas corridas de cartel inmejorable y que de salir bien las cosas pues los ingredientes son también de la mejor calidad tanto en toros (Núñez del Cuvillo) como en toreros (Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante) el mejor cartel actual que se puede dar al estar “El Juli” en el dique seco por cornada.
Creo que es un ciclo justo tanto en número de corridas como en días de festejo, ya que los ciclos excesivamente largos, sí las cosas no ruedan exitosamente, nos meten en el hastío.
La empresa encabezada por Curro Mateo y José Luís Lara siguen pensando en el paisanaje aficionado y para potenciar los toros en nuestra comarca ofrecen ese abono de sol al precio de 30 euros que es lo que cuesta una rueda de cañas con aperitivo.
¡Suerte para todos!

miércoles, 24 de abril de 2013

EL POR QUÉ MUCHAS FERIAS TAURINAS SON AUTÉNTICOS FRACASOS.



EL POR QUÉ MUCHAS FERIAS TAURINAS SON AUTÉNTICOS FRACASOS.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Salvo rarísimas excepciones, las ferias taurinas suelen acabar como “el rosario de la aurora” en el aspecto tanto artístico como económico.
¿Analizamos las causas? Vamos a ello:
Muchos empresarios taurinos ante la difícil situación económica e incluso antes de que esta aflorara, se asociaron  con empresarios de otras parcelas  que no había visto el mundo del toro ni por el forro. Consecuencia: que cuando intervienen –algunas veces lo hacen como accionistas de la empresa que son- medio obligan a sus socios a acartelar a sus enchufados  procedentes de compromisos derivados de sus actividades empresariales particulares fuera de la actividad taurina.
Enchufados “metidos con calzador” en el cartel, porque de ninguna manera encajan en la terna. Naturalmente esta imposición crea un verdadero quebradero de cabeza para el verdadero empresario taurino que es quien en definitiva configura el conjunto de los carteles taurinos. ¡Todo sea por esa simbiosis societaria!
Pero también, muchas veces, son los empresarios taurinos quienes tienen la culpa del fracaso, al no estudiar pormenorizadamente la coordinación entre torero, apoderado, veedores y ganadero para la configuración de la corrida y limitarse a poner a los toreros que suenan de oídas. Toreros que no son otros que los que ocupan los puestos altos del escalafón.
¡En la configuración de una terna para una determinada corrida, actualmente, hay que seguir unos protocolos como en cualquier actividad importante!
Muchos de estos toreros figurones, a partir del ecuador de la temporada taurina, están “atorados”, tanto anímica como físicamente, que únicamente se emplean, a medias, en aquellos escasos toros dotados de embestida suave y noble.
Los empresarios no buscan innovación en la confección de los carteles, entre otras cuestiones, porque no conocen, ni quieren conocer, a aquellos toreros que “se juegan el pellejo”  cada tarde que actúan, obviando que la corrida de toros es EMOCIÓN y ENTREGA  por parte de los coletudos, ya que, sin estas dos condiciones,  la corrida es una pantomima infumable.
Basan su negocio en unos toreros figurones que matarán los toros de sus preferencias, desentendiéndose  de las demandas de los aficionados y embaucando a los espectadores que acuden al espectáculo por ser el acontecimiento social de la localidad.
Las novilladas no las promocionan ni se ocupan de pactar con la Administración medidas tendentes a disminuir impuestos en la organización de estos espectáculos que abaratarían el precio de las localidades.
Los empresarios deberían instar al  Estado español a que cree, de una vez por todas, la Reserva Nacional  del Toro de Lidia, para que, al tiempo que surja el banco de sangre de bravura contrastada, proporcionen de MANERA REGULADA ejemplares que abaraten la aportación ganadera a la Fiesta.
Con la medida anterior obligarían, de manera indirecta, a los ganaderos a seleccionar sus productos acorde con unos patrones protocolarios y no basados en las exigencias de los toreros figurones del escalafón.
Todos los estamentos taurinos deben instar los políticos del partido en el poder que confeccionen un Reglamento de Actuación de Toreros que al final de la temporada les escalafonen por grupos y les limite actuaciones en plazas de determinadas categorías reservadas para aquellos toreros que no ocupan la élite pero que tienen la oportunidad de demostrar su valía torea y no quedarse en el ostracismo.
Posiblemente este análisis mío haya sido una utopía, pero al menos aporta una ideas que otros con más conocimiento y poder puedan llevar a la práctica y con ello salvar la Fiesta de los Toros.

lunes, 22 de abril de 2013

EL DÍA DESPUÉS DE MANUEL ESCRIBANO NOGALES, MATADOR DE TOROS.



EL DIA DESPUÉS DE MANUEL ESCRIBANO NOGALES, MATADOR DE TOROS.

Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.

Manuel Escribano hasta estos momentos no ha podido confirmar en Madrid por imperativo impuesto por parte de la empresa regidora de la plaza de toros de Las Ventas referido al número de corridas  toreadas por temporada. 
No obstante puede cambiar de opinión y tornar su severa rigidez en flexibilidad cuando hay un "zambonzado" no casual, como el protagonizado con su actuación Manuel Escribano en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Un desconocido como injustamente dijo su tocayo Molés en el resumen final de la corrida de ayer. ¡Desconocido para él! que no se interesa por la trayectoria de los toreros en general sino por los que su empresa considera interesantes. Si ahora le publicitara convenientemente, es muy posible que la empresa de Madrid cuente con él para alguna de las numerosas sustituciones que por diversos motivos suelen darse en un largo ciclo torero como es la Feria de San Isidro. Para alguna corrida dura (que para él no lo es) de la que hacen ascos los figurones del escalafón a pesar de lo difícilque están las contrataciones.

De ser así, y ESTAMOS SEGURO DE ELLO, Manuel Escribano Nogales, (que así se llama el torero sevillano de Gerena, Sr. Molés) volverá a triunfar en la primera plaza de toros del mundo, porque la temida afición del tendido 7, con el amigo “Rosco” a la cabeza, valora, Y MUCHO, al torero que no se deja nada en el tintero para firmar el acta de su doctorado, y Manuel da hasta la última gota de la sangre que alberga su atlético cuerpo, para complacer al aficionado por muy exigente que sea.

Quien esto les escribe, estaba, más que nervioso impaciente, durante su viaje en tren, por conocer el resultado de la actuación de Manuel al que tengo verdadero cariño y confianza en sus enormes posibilidades taurinas. El TALGO aísla al viajero casi completamente, pues carece de conexión a internet y los tres canales de radio que posee no dan noticia alguna de la actualidad del día y muchísimo menos de noticias taurinas tan denostadas por nuestros medios de comunicación.

Cuando llegamos a Algeciras no habíamos tenido noticia alguna del resultado final de la corrida de Miura en Sevilla que cerraba el ciclo taurino de la Feria de Abril Sevilla 2013. La radio del coche tampoco daba noticia alguna al respecto. Estábamos deseosos de conocer si se cumplió nuestro presentimiento reflejado en nuestro artículo.

Nada más llegar a casa conectamos el ordenador para ver como se habían desarrollado los acontecimientos, pero hasta ese momento Manuel no había lidiado el último de la tarde por lo que solamente pudimos alegrarnos del triunfo del  paisano Castaño con su más que merecida vuelta al ruedo en la Maestranza.
 ¡Nos quedaba una bala en la recámara! ¡La bala de nuestras preferencias!

Colgamos el artículo escrito en el tren  y nos fuimos a encender la televisión aún sabiendo que hasta las 23,00 no darían noticias de la corrida de la tarde, pero…presentíamos un triunfo y estábamos impacientes. El Canal + Toros estaba repitiendo una corrida de la pasada feria de Arlés. 
¡Más indicios de que Manuel podía dar el aldabonazo! puesto que lo que se veía era una corrida de Francia donde Manuel Escribano, desde su etapa novilleril, goza de un gran cartel ¡Manuel triunfa seguro! nos decíamos.

Cambiamos de canal y vimos el final del partido Sevilla- Atlético de Madrid  que es el club de
nuestros amores a pesar de ser “el pupas”. Habíamos ganado y este es otro indicio de que ¡Manuel iba a triunfar! ¡Demasiadas coincidencias buenas!

Nuevamente al ordenador para visionar los portales taurinos. En uno de ellos vimos la noticia: “Manuel Escribano cortó dos orejas al sexto miura de la tarde en la Maestranza”.

¡Se cumplieron nuestras previsiones a Dios gracias!

A las 23,00 horas nuevamente a Canal + Toros para ver lo que “Manolillo” -como le llamamos cariñosamente- había hecho. Se me saltaron las lágrimas al ver que por fin el destino ha hecho justicia  con él; tras no desfallecer; tras seguir entrenando día a día a pesar del negro panorama que tenía delante para su contratación en plazas españolas, donde su bien hacer le habían cerrado puertas al eludirle determinados compañeros, pues siempre hemos estado convencidos que es un torero muy preparado técnicamente. ¡Con valor y recursos sobrados para triunfar! como nos lo demostró el día que se enfrentó a los victorinos y luego en su encerrona en la plaza de toros  de Antequera considerada como la pequeña Maestranza

Por eso escribí el artículo del tren, al momento de enterarme por la noticia de El Mundo que había sustituido nada más y nada menos que a “El Juli” un torero emblemático que ha traído suerte a Manuel, y estar convencido que los MIURAS no serían obstáculo para su tauromaquia.

Ahora queda el triunfo en Madrid el día de su confirmación y naturalmente ir en busca del soñado cortijo que perdió hace unos años  un domingo de Resurrección, cuando se le escapó con las orejas puestas, tras propinarle un fuerte pisotón a la salida de la larga cambiada a portagayola, ese burraco del Conde de la Maza que ahora vemos disecado en el salón los días que pasamos por la Peña Taurina que el diestro de Gerena tiene en Tarifa.

¡Salud y suerte Manuel Escribano! MAESTRO DE VALIENTES.