torostarifa.blogspot.com

viernes, 16 de agosto de 2013

IVAN FANDIÑO EN SOLITARIO EN BAYONA.

IVAN FANDIÑO EN SOLITARIO EN BAYONA.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
No puedo por menos de comenzar la crónica de esta corrida haciendo una especie de resumen del magnífico artículo escrito por mi amigo Ricardo Diaz-Manresa Ros en "Avance Taurino" donde viene a referir que en San Sebastián los  políticos  de Bildu, secuestraron el coso y prohibieron el uso para la celebración de corridas de toros, si bien han permitido, en rasgo generoso, el uso de las taquillas para adquirir las entradas para la feria de Bilbao.
Afortunadamente no han logrado derribar y reconvertir los corrales en campo de baloncesto porque no se lo han permitido el resto de los partidos políticos. Tampoco han logrado acabar con los toros en Azpeitia a pesar de que están comenzando a adoctrinar antitaurinamente a las jóvenes generaciones.
No han abierto la boca ni en Orduña (pueblo natal de Iván Fandiño) ni en Bilbao donde su Alcalde no permite incursiones políticas antitaurinas.
Por todas estas cosas, la corrida en solitario de Iván Fandiño en Bayona puso en claro muchas cosas. Fandiño es de Orduña y por lo tanto vasco. Es el único torero vasco en la actualidad y posiblemente haya sido el torero más emblemático.
Su profesión ha desaparecido prácticamente en San Sebastián que de siempre fue una ciudad con una gran tradición taurina e Iván Fandiño no puede permitir este atropello político y se opone a ello con las únicas armas de que dispone que no son otras que el capote, la muleta, el estoque y su toreo de verdad.
Y como no puede hacerlo en la capital guipuzcoana, lo hace en el territorio vasco francés en una plaza importante como es la de Bayona donde últimamente también la afición a los toros había decaído un tanto.
Los prolegómenos de la corrida fue una reivindicación de todo lo vasco en el toreo. Por ello fue recibido por el público (muchos de ellos vascos) con una gran ovación por la gesta que el torero vasco había tenido. Se le obsequió con el aurresku por parte de un dantzari y dos chistularis que el torero agradeció con quietud,  respeto y felicitación a los artistas ejecutores. El Alcalde de Bayona le entregó el bastón de mando de la ciudad y la plaza prácticamente se llenó en esta corrida homenaje a los toros en el país vasco, con multitud de pancartas de peñas taurinas distribuidas por toda la plaza que lucía las banderas de España, de vascongadas y de Bayona.
¡Más bonito y emocionante no pudo ser!
Se inicia el paseíllo en esta plaza, Arenes de Bayona, con 120 años de existencia, en un día con temperatura de 24º C y viento del Norte de 15 Km/hora, con los alguacilillos que montan dos preciosos caballos de capas castaña muy oscura y torda en fase blanca a los que sigue Iván Fandiño en solitario y en cabeza (azul purísima y oro), seguido por los dos sobresalientes reglamentarios que no son otros que Enrique Martínez “Chapurra” (azul cielo y oro con los cabos blancos) y Morenito de Nimes (blanco y oro con los cabos negros) , tres cuadrillas de banderilleros, seis picadores a caballo, cinco monosabios, los  15 areneros con pantalones mil rayas y camisa blanca y cierre de cortejo con el tiro de mulillas con las grupas labradas a base de tijeras de esquilar. El palco presidencial ocupado por tres aficionados que se van rotando en la presidencia y asesoramiento, y que en esta ocasión son: Presidente: Jacke Oxandaburu y Asesores: Bernard  Peytrin y Christophe Robin.   
La ovación del público obliga al torero vasco a salir a saludar desde el tercio.  
Y tras sonar los cinco clarines, en medio de un gran silencio, sale el primer toro de la tarde que como el resto de la corrida pertenece al hierro de Ricardo Gallardo. Es el nº 209. Hacendos. 530 kilos. Negro, listón, meano, del 03/09.
De salida el toro se emplaza. “Jarocho” lo cita, se arranca con fuerza y el banderillero lo pasa mal ya que está a punto de alcanzarle antes de tomar el burladero. Se hace cargo del toro Fandiño para torearle a la verónica por ambos pitones. Le gana terreno y remata con una media. Lleva el toro al caballo que monta Pepe Aguado, con lances por delante sin cruzar al tiempo que trata de levantarle la cabeza. El picador se agarra arriba y lo saca “Jarocho”, quien lo deja en el capote de su matador quien lo prueba en dos capotazos y tras recorte lo deja posicionado para la segunda y reglamentaria entrada al caballo. Como Aguado se agarra arriba es aplaudido por este público que valora mucho la suerte de varas.
Con lidia de “Jarocho” en banderillas, parean; Pedro Lara quien clava un buen par recibiendo aplausos. Jesús Arruga las prende arriba. Cierra Lara con un extraordinario par a pesar de que el toro se le cierne en el embroque. Gran ovación. “Jarocho” lo cierra en el burladero del tendido 1.
Iván Fandiño brinda a Ricardo Gallardo y se funden en un abrazo. La faena la comienza con pases por alto en serie de seis, jaleados,  sobre ambos pitones donde le va ganando terreno al toro. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Con un pase por alto sobre la mano derecha, queda posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Da tiempo al toro y perdiendo tres pasos entre pases le administra dos buenos naturales. Tres extraordinarios naturales que han sido jaleados y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Comienza a sonar la música.
Un pase contrario por alto y se lleva la muleta a la mano izquierda. Un excelente natural. El toro se descoloca haciendo hilo con el torero que está valentísimo. Extraordinario natural tapándole la cara, no obstante lo cual el toro como sabe lo que hay detrás se va a por él. Fandiño tras posicionarse perfectamente le enjareta dos extraordinarios naturales, seguidos de otros dos más que han acabado sometiendo al toro. El toro "tiene usía" y acaba desarmando al torero en medio de los aplausos de consolación y apoyo del público.
Muleta en la diestra. Tres extraordinarios redondos. El toro se para. Muy valiente el torero de Orduña logra unos extraordinarios redondos aguantando la incertidumbre del toro en las embestidas. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y finalmente salida torera de la cara del toro. Grandísima ovación.
Tras tomar el estoque de matar se va a por el toro. Este se arranca y lo recibe con un pase de pecho sobre la mano izquierda. Tras dar distancia al toro se lleva al muleta a la derecha. Molinetes en cadena que remata con un pase de pecho sobre la mano derecha. GRAN OVACIÓN.
Con el toro entre las dos rayas y en la suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso y el toro escupe. En la suerte contraria entre las dos rayas, pinchazo hondo arriba que resulta agarrado. El toro se acula en tablas. Capoteo de los banderilleros ayudados por la muleta de Fandiño que,  tras tomar el descabello, acierta al primer intento.
Faena para aficionados ante un toro que no ha dado ninguna facilidad. Toio que es ovacionado en el arrastre y Fandiño sale a saludar desde el tercio.
El segundo toro de la tarde va a ser picado por el francés Jean Nicolás Bertoli. Es el toro nº 26. Informador. 480 kilos. Jabonero del 01/09. Al salir murmullo de admiración en los tendidos por su capa y anatomía perfectamente musculada.
Fandiño lo lancea a media altura por verónicas con mucha suavidad. Remata con una media a pies juntos. El toro muestra escasas fuerzas.
Con lances por delante sin cruzar lo lleva al caballo de picar. El francés se agarra arriba y levanta de inmediato la presión de la vara. El toro toma al caballo por los pechos y le pone en dificultades. El público protesta porque el toro pierde las manos en dos ocasiones. Como sale del caballo perdiendo las manos el presidente manda el toro al corral. “Chapurra” aprovecha el toro devuelto para administrar unas verónicas. Arruga, recordando sus tiempos de recortador, y ayudándose de su capote propicia la entrada del toro en chiqueros. Recibe una gran ovación.
Sale el 2º bis que corresponde, tras correr turno, al cuarto de la tarde. Nº 60. Ostrero. 504 kilos. Negro del 01/09. Remata en el burladero al ser llamado. 
Le entra cruzado al capote de Fandiño y el matador no se confía tratando de ver la forma de hacerse con esa embestida de manos por delante y de escasa afectividad. Al ver que no puede lucirse de capote lo deja en el de sus banderilleros quienes le fijan en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Este toro ha de picarlo también Bertoli. Lo lidia Rafael Cañada quien, con lances por delante sin cruzar, lo lleva al centro del ruedo para dejarlo en el capote de Fandiño. Su matador le ejecuta un lance y a la salida de él el toro entra al caballo para que Bertoli se agarre arriba, mientas el toro aprieta con la cara alta. Finalmente sale suelto.  Lo toma nuevamente Cañada quien, tras dos capotazos, lo deja en el capote de su matador. Éste con un capotazo lo deja largo. El toro se arranca en medio de las protestas del público que considera excesivo el castigo infringido. Se cambia el tercio.
En banderillas con lidia de Rafael Cañada, Miguel Martín ha de pasar en falso porque el toro no hizo nada cuando fue en su busca. En la segunda entrada logra un excelente par en lo alto que vuelve  repetir cuando cierra tercio.
La faena de muleta la comienza Iván Fandiño doblándose a media altura por ambos pitones, hasta dejarlo fuera de las dos rayas momento en que se lleva la muleta a la mano derecha.  Pases por alto a una mano sobre ambos pitones como preparación para el toreo al redondo. Un redondo a media altura y, tras perder tres pasos, otro en el que el toro no humilla. Sigue por redondos y, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda en cuyo remate resulta desarmado.
Muleta en la diestra. Tres buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Se va a barreras para cambiar de muleta en medio de un silencio extraordinario.
A la vuelta, pase de pecho sobre la mano derecha y queda posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Fandiño Torea sin torear, girando en torno al toro con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo.
Muleta sobre la derecha. Serie de cuatro buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
Muleta en la zurda. Natural a media altura. El toro se para y Fandiño se vuelve a posicionar Natural ayudado. Dos excelentes naturales sin ayuda. El toro se para. Nuevo natural bueno. Se posiciona nuevamente. Nuevo natural en el que el toro muestra media arrancada. Nuevo natural y remate con una trincherilla a la que sigue un pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie de cuatro buenos redondos. El toro se para. Metido entre los pitones, serie de tres redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata, tras aguantar la indecisión del toro, con el pase de pecho sobre la izquierda.
Siete manoletinas muy ajustadas que remata con un pase de pecho sobre la derecha seguido de un desplante torero.
En la suerte contraria, con el toro entre las dos rayas frente al tendido 1, logra un estoconazo en la yema que es refrendado con una enorme ovación.  El toro dobla y el puntillero acierta al segundo intento.
Se pide el trofeo de manera mayoritaria que el presidente concede. Oreja para Fandiño.
Se anuncia por megafonía que Diego Ochoa picará el tercer toro de la tarde. Nº 146. Ocioso. 486 kilos. Negro, listón, bragado, meano del 11/08. Un toro bizco del pitón izquierdo que tiene un garfio en el derecho.
Fandiño lo lancea muy en corto de capote. El toro muestra escasez de fuerzas al embestir con las manos por delante. Sale suelto de los lances que le administró Fandiño. Los banderilleros lo fijan en el burladero del tendido 1 en espera de que se posicionen los picadores.
Fandiño con lances por delante sin cruzar a un toro, desentendido del capote, lo lleva al caballo que monta Ochoa  El picador se agarra arriba. El toro aprieta aunque con cabeceo. El banderillero lo saca de inmediato y el público aplaude  la acción. Nuevamente el toro se va a por el caballo y en esta ocasión Ochoa se agarra muy trasero. Cuando lo saca el banderillero el toro pierde las manos. Se cambia el tercio a instancias del matador.
Iván Fandiño realiza un quite espectacular en base a tres chicuelinas muy ajustadas enlazadas con gaoneras. Gran ovación.
En banderillas, Pascual Mellinas coloca un buen par. Mientras que el primero en el primer par clavo bien y en el segundo las deja delanteras.
Fandiño brinda a alguien que lo está pasando mal (no dice su nombre). La faena la comienbza con pases por alto sin mover los pies. Continúa con pases de pecho sobre la mano derecha. Cambio de mano de muleta ante la cara del toro al tiempo que lo gana terreno hasta dejarlo fuera de las dos rayas.
Con la muleta portada en la mano izquierda se va a cercando al toro. Una especie de natural a más de media altura, del que el toro sale suelto y trata de irse. Muletazo para cambiarlo de terreno y se lleva la muleta a la mano izquierda.
Dos buenos naturales donde el toro muestra escasez de fuerzas. Tras distanciarse del toro, natural a media altura con remate largo. El toro se para. Nueva toma de distancia. Un buen natural. El toro se vuelve a parar. El toro escarba. No repite la embestida. Fandiño continúa al natural rematando finalmente con el pase de pecho sobre la mano derecha.
El torero vasco cambia al toro de terreno. Entre las dos rayas se lleva la muleta a la diestra. Redondos donde el toro entra con mucha violencia  Nuevo posicionamiento de Fandiño. Cita con la muleta retrasada. El toro puntea al final del muletazo. Sigue toreando al redondo, tras pase de pecho sobre la derecha queda posicionado para el toreo al redondo.
Redondos en los que cuesta un mundo que el toro embista. Un trincherazo y fin de faena al ver que de ese pozo no puede sacar agua.
Tras tomar el estoque de matar, con el toro entre las dos rayas y en la suerte contraria, pinchazo arriba que encuentra hueso. En la suerte natural, haciéndolo todo el matador, logra una gran estocada que es ovacionada. El toro se acula en tablas. Capoteo de los banderilleros. El toro se amorcilla y Fandiño toma el descabello. Saca el estoque y falla los dos primeros intentos. El toro se echa. El puntillero falla en tres ocasiones
Este cuarto toro lo pica Rafael Agudo. Nº 211. Rabadán. 524 kilos. Del 03/09.
Derrota en los burladeros  al ser llamado aunque sin humillar. Fandiño lo recibe con una larga cambiada de rodillas en terreno de tablas. Seguidamente le administra dos verónicas de las que el toro sale suelto yéndose a los terrenos de nadie. Cuando vuelve, una nueva verónica de la que sale suelto. Tras hacerse con la embestida, le administra dos verónicas y trata de enseñarle a embestir con lances muy templados por delante sin molestarle.
Con lances por delante sin cruzar, andándole para atrás y confiándole, lo lleva al caballo de picar de Rafael Agudo. El toro en el momento que siente el hierro huye. Nueva entrada y nueva huída al sentir el hierro. En la nueva entrada gira en torno al caballo. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de su matador.  Tras meter los pitones en la arena y estar a punto de dar la voltereta, nueva entrada al caballo para que el piquero se agarre arriba. El toro aprieta con la cara por las nubes. Agudo levanta la vara y lo saca el banderillero en el momento en que se cambia el tercio a petición del matador.
En banderillas “Jarocho” sacando los palos de abajo prende un gran par. Arruga logra un buen par de ejecución y mal de colocación. Cierra tercio “Jarocho” con un buen par.
Fandiño brinda al hijo de su picador Agudo que es su ahijado.
La faena la comienza por estatuarios muy ajustados que remata con un trincherazo y un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Con la muleta en la diestra serie de buenos redondos que son enganchados en el remate.  Finalmente remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un pase de pecho sobre la mano derecha deja al toro posicionado para el toreo al natural. Dos naturales buenos. El toro se para. Dos nuevos buenos naturales a favor de querencia, aprovechando que el toro se quiere ir. Animándole con la voz para que embista, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Con el toro entre las dos rayas se lleva la muleta a la mano izquierda. Tres buenos naturales que remata con un trincherazo y salida torera de la cara del toro.
Pase de pecho sobre la derecha. El toro escarba. Serie de naturales que, tras cambio de muleta de mano ante la cara del toro, remata con el de pecho sobre la derecha.
Muleta en la izquierda. Serie de cuatro buenos naturales sueltos porque el toro no quiere repetir, y remate con el pase de pecho sobre la izquierda.
Ya metido entre los pitones, un redondo que remata con un derechazo merecedor de una gran ovación por la valentía demostrada.
En la suerte contraria con el toro muy cerrado en tablas, entra de lejos y logra una gran estocada aunque ligeramente atravesada refrendada con una gran ovación por parte del público. El toro aculado en tablas se resiste a morir. Arruga le lleva el descabello solicitado  y acierta al primer intento. Gran ovación. Cuando el toro es arrastrado Fandiño saluda desde el tercio.
Se anuncia que el quinto será picado por Manuel Bernal. El quinto. Nº 127. Tramposo. 492 kilos. Negro listón bragado del 11/08. Un toro de lámina muy fea.
Sale desentendido del primer capotazo de saludo de Iván Fandiño. Hace lo mismo a la salida del segundo capotazo que su matador le administra tras la vuelta. Cuando consigue hacerse con la embestida del toro, lo torea por delante sin estirarse por lo que aparecen algunas palmas de tongo al ver que los toros no están dando juego.
Fandiño con lances por delante sin cruzar lo lleva al caballo de picar y lo deja a la altura de la raya de fuera. El picador Bernal se va a por el toro, inunda las dos rayas y se agarra caído y contrario. Lo saca Martín y lo deja posicionado para la segunda entrada al caballo. Ahora Bernal se agarra arriba, pero como martillea con la puya es abroncado por el público.
Cuando el toro sale de la suerte de varas Fandiño realiza su quite por gaoneras cambiadas, extraordinarias que remata con una revolera muy ajustada. Gran ovación.
En banderillas con lidia de Miguel Martín parean Gómez Pascual prende una buen par entrando primero porque su compañero ha sufrido una lesión en una mano.
La faena de muleta la comienza Fandiño doblándose por ambos pitones ante un toro que tiene afectividad de embestida y recorrido. Dos redondos. El toro se para. Dos nuevos redondos que remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Recibe una gran ovación.
El toro no se entrega queriendo tomar la muleta, pero al menos pasa.
Fandiño se posiciona para el toreo al redondo. En el primer muletazo es desarmado. Nuevamente se va a por el toro y le administra tres extraordinarios redondos que, tras cambio de muleta por delante de la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Tras posicionarse ante el toro, logra una serie de tres buenos redondos que, tras cambio de muleta por delante de la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Se distancia del toro,  y cuando se acerca logra una serie de cuatro buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con un pase de pecho sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Con la muleta en la zurda un excelente natural en medio de los sones de la música que ha roto a sonar. Sigue con naturales sueltos porque el toro no repite las embestidas. Dos naturales muy ajustados. Otros dos más y, tras aguantar el parón del toro, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
Con la muleta en la diestra se acerca al toro. Se posiciona. El toro recula y escarba. Logra, tras insistir en los toques de muleta fuertes, una serie de buenos redondos de mano baja que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Serie de cinco ajustadas bernardinas, las tres últimas sin la ayuda del estoque porque lo había perdido. Remata finalmente con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
En la suerte natural logra un estoconazo hasta los gavilanes. El toro cae rodado y los tendidos se llena de pañuelos. El presidente concede la primera oreja, pero como se sigue pidiendo la segunda finalmente la concede. Dos orejas para Iván Fandiño.
Sale el último de la tarde. Nº 27. Flamante. 532 kilos. Castaño.
Fandiño lo lancea bien de capote. Lo torea por la cara. Le gana terreno. Cuando lo tiene fuera de las dos rayas, remata con una media sobre el pitón izquierdo del toro.
Lleva el toro al caballo que monta Esquivel quien se agarra perfectamente arriba y levanta de inmediato la vara. Recibe una ovación.
Para la segunda entrada el banderillero lo deja abierto. Cuando el toro finalmente se arranca J.J. Esquivel, se agarra bastante caído pero como levanta nuevamente la vara es aplaudido.
“Chapurra” realiza su quite con tres verónicas.
En banderillas Curro Robles prende un excelente par arriba a pesar de que el toro pierde las manos en el momento del embroque. Le ocurre lo mismo a Pascual Mellinas. Cierra tercio Curro Robles con un buen par merecedor de aplausos.
Iván Fandiño brinda al público y recibe una gran ovación, mientras vuelve con la punta del simulado la montera que cayó boca arriba.
Un contrario por alto. Otro pase por alto sobre el otro pitón. Con el toro fuera de las dos rayas, dos pases por alto sobre ambos pitones. El toro gazapea por tener afectividad de embestida.
Fandiño, tras dar distancia al toro, le administra cuatro buenos redondos en el último de los cuales el toro pierde las manos. Fandiño se posiciona para rematar con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
El toro sabe lo que se deja atrás sobre todo por el pitón izquierdo de ahí que acose mucho en los naturales. No obstante logra unos buenos naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda acabando el toro derrengado de los cuartos traseros.
Con la  muleta en la derecha logra dos excelentes redondos. El toro se para y tras posicionarse logra dos buenos redondos que finalmente remata con el pase de pecho sobre la izquierda, tras el cambio de muleta por la espalda, a la salida del cual el toro pierde las manos y clava los pitones en la arena.
Con la muleta nuevamente en la mano derecha logra unos buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Fandiño en este toro ha estado ejerciendo de enfermero. Es un toro complicado que aprovecha cualquier descuido para irse a por el torero que muy puesto lo esquiva una y otra vez.
Sigue con otra serie de buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras tomar el estoque de matar se va al toro para doblarse con ayudados por bajo en busca la igualada.
En la suerte contraria estocada que hace que el toro se acule en tablas. El toro se arrodilla, se levanta. Esta muy herido de ahí su inquietud. Finalmente dobla.
El toro es abroncado en el arrastre.
El premio al mejor picador ha sido para J.J. Esquivel que se lleva los 400 euros del premio.
Reportaje gráfico de lo realizado por Iván Fandiño.
Capote 










































Redondos









 





















































 















Naturales.


















































Muerte.

























Trofeos.






























Cosas de la corrida







































































































martes, 13 de agosto de 2013

PRESENTACIÓN DE LA CORRIDA ESTRELLA DEL MES DE AGOSTO EN TARIFA.



PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA CORRIDA ESTRELLA DEL MES DE AGOSTO EN TARIFA.

Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.

Esta noche a las 20,30 horas en el Casino de Tarifa ha tenido lugar la presentación del cartel de la clásica corrida estrella del mes de Agosto.

Escasa asistencia de público como ya viene siendo habitual en esta ciudad donde los toros dejaron de interesar a raíz de la desaparición de los Festivales de Ordóñez.

La mesa presidencial ocupada por el Alcalde del Consistorio, el Concejal de Montes que viene desempeñando la presidencia de los festejos taurinos que se celebran, Curro Escarcena como empresario interino para esta corrida, pues los titulares son la Empresa Carmelo y Caba S.L. a quien el Ayuntamiento concedió la explotación de la plaza de manera “sui generis”. Y de relleno tuvieron la gentileza de poner en la mesa al Presidente del Casino, el amigo Antonio.
El señor Alcalde con esa verborrea propia de los políticos: 
“Comenzó felicitando a Curro Escarcena (denostado cuando se concedió la explotación de la plaza sin contar con un pliego que le hubiera dado opción) por la iniciativa que ha tenido de comprometerse a montar esta corrida que no fue capaz de afrontar la empresa concesionaria de la plaza. Dice respetar todas las estrategias de las empresas. Después de varias iniciativas variopintas que no va a comentar porque la única cierta es la que va a ver la luz y que es la aportada hace unas fechas por Curro Escarcena que es muy del gusto del aficionado tarifeño y con una notoriedad magnífica.
Programa una corrida de toros de categoría de las que siempre deben darse  en Tarifa y por otra parte cumple con la idea de que pudiéramos ver en Tarifa a nuestro torero que tiene aquí su Peña, Manuel Escribano en un año especial en que está triunfando en todas las plazas y que es una figura que adorna y favorece cualquier tipo de cartel y más en Tarifa que es su tierra, la de su familia en la que siempre queremos que triunfe. Con ese doble objetivo de dar una buena corrida con un buen cartel de categoría y también porque no detectar la presencia de Manuel Escribano. Con esos mimbres nos presenta Curro una iniciativa y lógicamente, como comprenderéis, el Ayuntamiento estamos contentísimos de acceder a él, de ponernos en sus manos, de agradecérselo mucho y de estar hoy aquí a comentar el cartel y a convocar a todos los aficionados de Tarifa y de la comarca para que sepan que este año también habrá una corrida de toros de categoría en Tarifa el día 21 de agosto a las ocho y media de la tarde y que por supuesto vamos a disfrutar de una gran tarde de toros. Con estos alicientes y con muchos más que lógicamente nos van a comentar los protagonistas de este evento”.  (sic)
Da la palabra al concejal de Montes y seguidamente dará la palabra al empresario:
El concejal hace hincapié en que este mismo cartel estuvo programado hace dos años pero que no pudo darse por las inclemencias del tiempo.  Insiste en el día y hora de la corrida. Dice la procedencia de los toros  Carlos Núñez y los toreros que son “El Cordobés”, “El Fandi” y Manuel Escribano. Aquí os invito a todos para que asistáis a la corrida de toros.
Nuevamente el Alcalde toma la palabra y dice:
Bueno yo creo que todos estamos deseando de escuchar al empresario para que nos cuente los pormenores de este festejo y por supuesto  quiero invitar a todos  a disfrutar de este evento.
Curro Escarcena dice:
“Bueno. Buenas tardes. En primer lugar dar las gracias a todos los asistentes y en fín decirles que vuelvo a mi casa ya que he sido empresario en varias ocasiones de Tarifa. ¡Muchísimas veces!  Incide en lo que comentó el Concejal sobre aquella corrida que estaba anunciada, pero que por el mal tiempo se suspendió. Después la dimos en la feria sin la presencia de Manuel Escribano porque se encontraba en América.

Este año afortunadamente ha hecho una cosa importante en el toreo y por eso ha dado el salto que ha pegado y ahora mismito es uno de los toreros del que más se está hablando en el mundo del toro. y se le considera como una futura figura del toreo.
Yo siempre lo he conocido como un chaval que tiene mucha afición, que es una persona que vive exclusivamente para el toro. El quiere mucho a Tarifa. Tarifa le quiere mucho, pero él quiere mucho a Tarifa. Ahora es para él una ilusión grande, después de la lucha que ha tenido que no ha entrado nunca en los carteles fuerte de feria, pues ahora mismito verse en un cartel de estos. El otro día hablando yo con el apoderado me dijo que está supercontento por encontrarse ante dos figuras del toreo y estar frente a un torero que tiene un poquito de competencia con él  como es "El Fandi "que sabe que Manuel es un torero que también anda bien con las banderillas y yo creo que es un cartel apetecible para todo tipo de aficionados porque ahora mismito no se puede pedir otra cosa. Un cartel como el que se ha confeccionado en las fechas en que estamos. Lo que si es verdad es que desde hace mucho tiempo se programó la corrida de agosto porque en septiembre la climatología es peligrosa  como se ha visto en las veces que se han suspendido las corridas. Aboga por potenciar la corrida de agosto para que la gente de fuera vea que Tarifa tiene cosas buenas y además buenos carteles de toros. Estoy contento y yo en el momento en que me puse en contacto con el Ayuntamiento,  yo sabía que no iba a tener  ninguna dificultad para poder organizar la corrida en esta plaza de toros, pues he sido hombre que me he llevado siempre bien con ellos y aquí estoy. Hoy hay otra empresa aquí, mañana habrá otra  Yo he estado muchos años aquí y otros años habrá otros.  Y esto es bueno porque así nos iremos conociendo todos.. Yo creo que va a ser un día importante para Tarifa. Un día importante para los aficionados y un día importante para el torero Manolito Escribano que está muy ilusionado y su Peña también. Tiene muchos admiradores aquí y está muy ilusionado con esta corrida de toros. Manuel está entrando en los carteles con las figuras y no solo en los carteles de corridas de toros duras y cosas de esas que ya ha pasado bastante la criatura. Mañana torea en Dax. La temporada la tiene muy bien. Va a la feria de Bilbao. Después de lo de Sevilla, ha venido Pamplona. El otro día en Francia también cortó las orejas. Ahora mismito es un torero interesante incluso para los empresarios.
Tarifa no se va a quedar sin su corrida de Agosto  a pesar de que hoy montar una corrida supone un riesgo grandísimo porque los costes son muy altos, debido a que las figuras piden mucho dinero y a veces los empresarios han de tener cabeza para no jugarse la cartera
Yo tenía unas corridas compradas a Carlos Núñez para Ubrique, otra para  Arcos, que hemos presentado hoy los carteles, y esta que se va a lidiar aquí. Y la corrida de rejones a idiar en Zahara. Es lo único que va a lidiar Carlos este año.
Y nada más. Gracias por vuestra presencia y esperemos que sea un día bueno, que el viento se quede tranquilo  y que sea un espectáculo agradable para todos., especialmente para los toreros y que la corrida salga buena, que los toros embistan, que los toreros estén bien y que el empresario no pierda dinero".(sic)
Nueva intervención del Alcalde para dar las gracias Curro Escarcena y cantar que lo que quiere el Ayuntamiento es fomentar los toros en Tarifa, para no solo tratar de que no se pierda la afición sino que se acreciente. También promociona la corrida de rejones a celebrar el día 16 en Zahara de los Atunes” 
Personalmente, por considerarlo de interés para el aficionado que piense asistir a esta corrida, hice al empresario la siguiente pregunta:
-¿Está firmado ya el contrato con  "El Fandi"?
Curro Escarcena dice:
-Cómo usted sabrá, el año pasado cumplí 50 años como empresario. Y me hicieron un homenaje al que acudió todo el mundo del toro. Y la verdad es que en los tiempos en que yo he organizado una corrida, nunca me ha faltado un torero. Me ha faltado un torero porque le haya cogido un toro, Manolito hace dos años porque se fue a América. Pero afortunadamente, yo cuando anuncio un cartel esos toreros están contratados.
Le comento que "El Fandi" se niega a torear con Manuel Escribano y le pongo el último caso de lo ocurrido en La Línea de Concepción en la reciente pasada feria.
Me contesta: 
-El viernes pasado organizé la feria de Motril y allí estuvieron "El Fandi" y "El Cordobés".

Le contesto:
-Que sí, lo sabía pero que no estaba por medio Manuel Escribano.
Y me dice:
-Entre los toreros que banderillean siempre hay pique, pero creo que ahora mismito "El Fandi" no tiene competencia. Puede que Manolo Escribano al año que viene esté a la altura de "El Fandi".
Y continúa:
-El otro día le enseñe el cartel de mano de esta corrida que hoy anunciamos y "El Fandi" se elegró al ser consciente de que es necesario que salgan toreros nuevos tras la marcha de los hermanos Rivera Ordóñez. A "El Fandi" le viene bien que Manolito esté en el cartel, pues yo como empresario si ahora mismito tuviera que montar una corrida  la haría en base a Manuel Escribano con otras dos figuras del toreo. ¿Por qué? Porque ahora mismito todo lo que está haciendo lo está haciendo bien. Corta orejas todos los días. Es el triunfador de Sevilla con corte de dos orejas a un toro de Miura. Corta oreja en Pamplona. También en Francia. Está triunfando y ahora mismito cae muy bien en los carteles.
¡El Fandi en Tarifa estará con Manolito Escribano y Dios quiera que estén muchas tardes juntos!
Así que ya saben ustedes: "El Fandi" y Manuel Escribano pondrán banderillas juntos en el pequeño ruedo de la plaza de Tarifa y esperemos que “la gallina de los huevos de oro” cual es “El Fandi” en banderillas, siga poniendo huevos para el bien de la casa Matilla, tras el enfrentamiento con el torero al que sirvió de testigo en su alternativa en Aranjuez y con el que no volvió a torear desde ese día.
Todas estas palabras, de ahí el (sic) que ponemos al final, están grabadas para que luego no haya desmentidos.