LA CORRIDA DE
LA FERIA DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN 2025 CON TOROS DE VICTORINO
MARTÍN.Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor..Mirian Caba novillera con caballos
entrevistada.Antes del inicio de la corrida unos
carruajes de caballos portando a la reina de la feria y damas de
honor realizan el carrusel en la plaza. Uno de ellos tirado por
caballos de raza árabe., en medio de los sones del pasodoble La
Línea de la Concepción.La corrida es un mano a mano entre
Emilio de Justo (Emilio Elías Serrano Justo) nacido en
Torrejoncillo (Cáceres)y David Galván (David Galván
García) nacido en San Fernando. Actúa de sobresaliente
Chapurra (Enrique
Martínez Zazo ) nacido en Andujar (Jaén).La corrida del hierro de Victorino
Martín .Emilio debuta
en esta plaza Construida en 1883 y posteriormente restaurada.El paseíllo ante la autoridad
constituida por D. Antonio Ortega como Presidente asesorado en
materia taurina por el sr Álvarez hijo del ganadero Manuel Álvarez
ya fallecido y, en materia veterinaria por una compañera de la que
desconozco su nombre.El despejo de plaza llevado a efecto
por una pareja que cumple con la igualdad de género quienes, montan
dos preciosos caballos de capas alazana de cola recogida montado por
el caballero de nombre Poderío y castaña montado por
la dama.. Ataviados con el sombrero chambergo del siglo XVII. El viento de levante está soplando
con fuerza bajo los sones del pasodoble España cañí.El tiro de arrastre formado por mulas.
Sale el primero de la tarde. N.º
46. Boliviano. Negro entrepelado. Un toro muy largo pero
recogido de encornadura. Emilio de Justo lo
saluda con una verónica administrada sobre el pitón derecho. Sigue
con una serie de seis verónicas, la última a pies juntos que,
remata con una media sobre ambos pitones.Pica Germán González, a cuya
cabalgadura lleva Emilio desde el burladero de suertes. Con
lances por delante sin cruzar. El picador se agarra perfectamente
arriba . Mete las cuerdas y le está pegando. Un toro que sin
cabecear empuja al peto.Lo saca el banderillero que lidia y lo
deja en el capote de su matador quien, realiza su quite en base a
tres chicuelinas ajustadas rematas con una media . Ovación.
Seguidamente se destoca en solicitud del cambio de tercio que
presidencia concede.En banderillas el tercio pasa sin pena
ni gloria protagonizado por Benavides, Abrahan Neiro y Morenito de
Arlés.Emilio
cumplimenta
a presidencia pero no brinda. La faena la inicia doblándose por
ambos pitones en serie de seis muletazos. Un redondo. Cambio de
muleta por la espalda y remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación. Tras dar tiempo al toro, un pase
contrario para sacar al toro hasta la altura de las dos rayas de
picar y. Allí administrarle tres redondos que remata con el pase de
pecho sobre la mano derecha. En medio de las molestias del viento que
ha comenzado a apretar le administra tres redondos que remata con el
pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. En medio de los sones del pasodoble
taurino de Ricardo Dorado. Administra una tanda de cinco buenos
naturales. Sigue una buena tanda de cuatro naturales rematados con un
extraordinario pase de pecho sobre la mano izquierda. Tras dar tiempo al toro administra una
serie de seis excelentes naturales rematados con el pase de pecho
sobre la izquierda de los denominados de pitón a rabo. Ovación.Dejusto retira
una banderilla del terreno donde está llevado a efecto la faena de
muleta. Serie de cuatro excelentes naturales que remata con un gran
pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante. Ovación. El toro dotado de una fijeza
extraordinaria. Sigue la faena de muleta con una serie
de cinco naturales rematados con un trincherazo sobre la mano
izquierda que liga con el pase de pecho sobre la izquierda.
Desplante.Cambia al toro de terreno para buscar
la igualada.Entra a matar y logra una
extraordinaria estocada hasta los gavilanes de la que el toro rueda
sin puntilla. Dejusto ha
realizado una faena
estética.Petición unánime de oreja que
el presidente concede. Como se sigue pidiendo con mucha fuerza la
segunda. El presidente también la concede.Dos orejas para Emilio dejusto. Sale el segundo de la tarde. N.º
81. Bombonero. Cárdeno oscuro. Un toro más hecho con más
cara y más volumen . David Galván se
va muy decidido a por él, para pararle con dos verónicas de las que
sale suelto. Otra más que remata con una media. En el torero de
capote de Galván ha
predominado la estética. Dos
lances por delantales que ha rematado con una media verónica. Pica Juan Pablo Molina (salmón y oro)
quien, montando un caballo muy fuerte, se agarra en el sitio exacto.
Lo saca el banderillero que lidia y el toro pierde las manos. Galván solicita
el cambio de tercio que, `residencia concede. En banderillas con lidia de Juan
Carlos Rey (buganvilla y azabache), va por delante Víctor Nieto
(celeste e hilo blanco ) quien prende un buen par. El tercero David
Pacheco (pistacho y azabache) las deja arriba a un toro que ahora
se defiende. Cierra tercio Nieto con un excelente par de
banderillas. La cuadrilla se destoca. David Galván Tras
cumplimentar a presidencia, brinda al público y la montera se la
entrega a su mozo de espadas. La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones y, rematando con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Un redondo. Se cambia al muleta de
mano. Un natural. Que remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Ovación cuando sale de la cara del toro. Cuatro excelentes redondos y por su
culpa al quedarse parado ante la cara del toro es volteado
afortunadamente sin consecuencias y a pesar de que el suelo el toro
le prende por la taleguilla a la altura del muslo izquierdo y es
volteado. Tras reponerse y ser mirado por los
banderilleros por si está herido muy valiente se va a por el toro
para domeñarle y rematar con un pase de pecho sobre la mano derecha
que dobla con el de la izquierda.Galván muy
firme .Serie de cuatro buenos naturales aun toro que no se entrega en
la embestida. Natural mirando al tendido y salida torera de la cara
del toro tras desplante y remate con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Tras salir toreramente de la cara del toro, le entregan la
espada de matar y con
la muleta en la zurda se va a por el toro. Dos
excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Desplante y salida de ola cara del toro.Tras sacar al toro de la zona de
querencia, administra una serie de pases contrarios por bajo para
cuadrar al toro.En la suerte contraria, entrando
desde muy lejos, logra algo menos de media estocada que resultó
agarrada . Capoteo de los banderilleros. Con el
descabello saca la espada y, acierta al primer golpe de descabello. Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera mayoritaria y el presidente concede la oreja. Galván examinado
en barrera no lleva cornada.Sale el tercero de la
tarde. N.º 24 Cobrado. Negro entrepelado.
Para Emilio de Justo que está viendo las reacciones del toro.
Lo torea por verónicas por delante de
la cara sacándole al centro de ruedo . Ovación.Pica Juan Melgar (tabaco y oro) ante
el caballo que monta el matador lo deja posicionado con un recorte.
El toro se arranca y, a pesar de que el toro en el embroque pierde
las manos, el picador se agarra arriba. El toro cabeceando se quita
la puya que el piquero vuelve a colocar en el sitio. Lo saca el banderillero que lidia y el
toro repone en los capotazos. Emilio le administra tres capotazos
templados y, solicita el cambio de tercio que presidencia concede. El picador es aplaudido cuando
abandona el ruedo. En banderillas con lidia de Alex
Benavides de tabaco y azabache, va por delante Morenito de Arles
quien prende un buen par. El tercero José Manuel Valcárcel
(azul y plata) con facilidad las deja arriba. Cierra tercio Morenito
con un solo palo arriba porque el toro le esperó.Emilio de Justo brinda
a la viuda de Camarón de
la Isla y recibe la
ovación pertinente. La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones. Continúa con unos pases de muleta
cambiada y finalizar con unos redondos en el tercero de los cuales
el toro se le cierne.Sigue el torero al redondo. Buena
serie de cinco redondos donde deja que el toro venga con inercia.
Tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.Serie de tres redondos. El toro se
para. Un toro exigente que repone en los remates de los pases pero
que Emilio se coloca perfectamente si bien pasa apuros en el
tercero. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Un pasodoble torero ha amenizado la
faena de muleta. Sigue al toreo al redondo, citando con
la muleta un tanto retrasada. Serie de excelentes redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, ha rematado con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Natural ayudado. Otro sin ayuda. Dos
naturales ayudados. Se cruza. Natural ayudado seguido de tres buenos
naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda y salida
de la cara del toro en medio de una ovación. Nueva serie de tres naturales en los
que ha perder tres pasos en pases. Remata con el pase de pecho sobre
la mano izquierda . Ovación. Con la muleta en la diestra. Cuatro
excelentes redondos. Otro redondo más . Remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha y dobla con el de la izquierda. Una faena para profesionales por parte
de Emilio de Justo. Serie
de naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda
y salida de la cara del toro en
busca de la espada de matar.A la vuelta busca la igualada con
pases contrarios. En la suerte natural iba a entrar a
matar pero el toro se descuadra.Nuevamente en la suerte natural,
pinchazo arriba que al encontrar hueso escupe el estoque. Palmas de
consolación. Ha entrado con el codo alto y no ha dado el toque
fuerte abajo en el emboque. En la misma suerte ha metido la mano
con habilidad y ha logrado una estocada entera que resultó
ligeramente desprendida de la que el toro rueda sin puntilla. Petición de oreja que el
presidente concede. Recoge la montera de las manos de
Chispa la mujer de Camarón. Ha sido un faena de torero
comprometido a un toro muy exigente. Ahora es la hora de la merienda. Se
aprovecha para entrevistar al matador de toros Juan Carlos Landrover,
hoy director de la Escuela de Tauromaquia de La Línea que es el
matador de toros que, más veces ha toreado en esta plaza con un
total de 17 actuacionesTambién los comentarista de la
televisión Canal Sur entrevistan a la novillera Mirian. Caba quien,
cuenta que hay que torear un mínimo de 24 novilladas para poder
tomar la alternativa. Al novillero Juan Jesús Rodríguez compañero
de escuela de Mirian. También se entrevista al cantante
Rancapino, hijo del gran cantaor flamenco. Entrevista al ganadero representante
de la condesa de Sobral. Sale el cuarto de la tarde. N.º
35. Bohonero. Cárdeno bragado . De salida se estrella contra
el burladero al ser llamado por un banderillero. Galván lo
recibe por verónicas de pierna de salida flexionada sobre ambos
pitones en una serie de seis que remata con una media de pierna
flexionada. A la salida de la enfermería se ha
comprobado que David solamente ha sufrido dos varetazos Pica Samuel Esquivel a cuya
cabalgadura lleva David el toro al caballo con lances por
delante sin cruzar. El picador se agarra trasero pero tras rectificar
pone la puya en el sitio. Lo saca el banderillero encargado de la
lidia Víctor Nieto y lo deja en el capote de Galván quién,
tras capotazo se destoca en solicitad del cambio de tercio que
presidencia concede. En banderillas con lidia de Víctor
Nieto (celeste e hilo blanco) parean: Juan Carlos Rey (maquillaje y
plata) prende un excelente par. El tercero David Pacheco cuartea por el
pitón derecho y deja los palos arriba.Nieto saca al toro de la zona de
querencia para que Juan Carlos Rey cerrando el tercio clave un
excelente par de banderillas. Galvan saca
al ruedo al comentarista Ruiz Miguel para brindarle el toro y recibir
el abrazo de este matador padrino de su alternativa. La faena la inicia doblándose por
ambos pitones en una serie de cuatro muletazos. Un redondos que tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Ocvación. Tras dar tiempo al toro cinco
redondos, último mirando al tendido, que remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda.El pasodoble Ragon Falez ameniza la
faena. Tras girar en torno al toro, da
unaserie de cinco redondos que, remata con el pase de pecho sobre l
mano derecha y realiza un desplante artístico ante la cara del
toro. Seriede cinco redondos que, remata con
el pase de pecho sobre la mano derecha seguido de un pase de l
desprecio a pies juntos sobre la izquierda mirando al tendido. Tras dar tiempo al toro serie de tres
naturales. El toro se para. Tres nuevos naturales que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda y salida de la cara del toro en
medio de una ovación. Tres naturales en los que ahoga al
toro a causa de estar demasiado cerca. Dos naturales más jaleados.
Otros dos más. Moliente sobre la mano izquierda al que sigue el
pase de pecho sobre la izquierda. Ovación cuando sale de la cara del
toro. Cinco excelentes naturales que, tras
cambiarse la muleta de mano, remata con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Desplante de rodillas ante la cara del toro. Se va a barreras para tomar la espada
de matar mientras Víctor Nieto enjareta dos capotazos al toro. Nueva tanda con la muleta en la mano
diestra. Busca la igualada a base de pases contrarios. En la suerte contraria, pinchazo
arriba que encuentra hueso y espada escupida. Palmas de consolación
por parte del público. En la suerte contraria estocada hasta los
gavilanes de la que el toro rueda a los pies de David Galván.Petición mayoritaria de trofeos y
presidencia concede las dos orejas para Galván y la vuelta
al ruedo para el toro.Como se pide el rabo también es
concedido.Dos orejas y rabo para David
Galván.Una faena muy intensa a un gran toro.Las mulillas al galope arrastran al
toro.El banderillero Banavides manda a
través de las cámaras de Canal Toros un saludo a toda Colombia.Sale el quinto de la tarde. N.º
53. Vencido.Hasta el momento una gran corrida
de toros de Victorino Martín.Un toro serio muy bajo de
encornadura engatillada y bizco del derecho.Un toro que sale con muchos pies. Emilio le
saluda con tres verónicas de mano baja.Pica Juan Bernal (azul y oro) a cuya
cabalgadura lleva al toro Emilio de Justo con lances por delante
andándole para atrás.Bernal se agarra en buen sitio. El
toro empuja con la cara abajo. Una buena pelea en varas. Pierde las
manos cuando lo saca Morenito de Arlés. Y lo deja en el
capote de Emilio quien le administra tres buenas verónicas
rematadas con una media, al tiempo que se destoca en solicitud el
cambio de tercio que presidencia concede.El toro ha recibido un puyazo muy
fuerte.Se queda con el toro Morenito de
Arles que es quien lidia en banderillas para que pareen: Abrahan
Neiro ( sangre de toro y azabache) quien prende un excelente par. El
tercero prende u buen par. Cierra tercio Abraham con un buen par de
ejecución aunque finalmente se cayó una banderilla.Abrahán Neiro se destoca.Emilio desde
el centro del ruedo brinda al público y recibe la ovación
pertinente. La montera lanzada por detrás de la
espalda cae boca abajo.El toro derrota en el burladero adonde
le habían fijado y arranca medio burladero.La faena la inicia doblándose por
ambos pitones en serie de cinco muletazos. Un natural y remate con el
pase de pecho sobre la izquierda. Ovación. Tras dar tiempo al toro serie de cinco
excelentes redondos, en el último de los cuales el toro pierde las
manos, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.Serie de cuatro redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.Serie de naturales de uno en una
serie de seis que, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Tres redondos. El toro se para. Serie
de cinco redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata
con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación cuando sale de la
cara del toro. Arroja lejos de sí la espada para
torear al natural sobre la mano derecha. Cinco naturales. Se cambia
la muleta de mano. Remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Sigue el toreo al natural sobre la
mano derecha en una serie de seis naturales que remata con el pase de
pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Con pases contrarios busca la
igualada. Trincherazo sobre la mano izquierda . Natural. Nuevo
trincherazo sobre la izquierda. En la suerte contraria, logra un
estoconazo hasta la gamuza. Capoteo de los banderilleros y, el toro
rueda sin puntilla. Aparecen los pañuelos en los tendido
de manera mayoritaria y el presidente concede una oreja. Se
pide con fuerza la segunda que también es concedida.Sale el sexto de la tarde. N.º
94. Plantillero. Negro entrepelado. A las 22:10 de la tarde
noche. Se ha encendido la iluminación artificial de la plaza. David Galván lo
recibe con unas excelente verónicas y seguidamente lo torea por
delante de cara sacándole a los medios sonde le deja en el capote de
su banderillero. Un toro que está sin definir. Lo ha lidiado Rojas quien lo ha dejado
finalmente en el capote de Galván quien pierde pie a la salida de
un capotazo y está a punto de caer. Lo ha posicionado ante el
caballo de picar que es el caballo más grande de la cuadra. Un
caballo avezado en estas lides que camina hasta salirse de las dos
rayas de picar. Tras darle dos capotazos por la cara
lo deja largo y, como el picador pisa las rayas delimitadores de la
suerte de varas aparecen las protestas del ´publico entendido. El toro se arranca de largo y el
picador se agarra perfectamente arriba. Galván se
destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.Se queda con el toro Juan Carlos Rey .
A la salida de uno de los capotazos el toro se va en busca de los
terrenos de nadie. El picador es aplaudido cuando
abandona el ruedo y cumplimenta a presidencia.En banderillas con lidia de Juan
Carlos Rey parean: Juan Rojas (buganbilla y azabache) las deja
arriba. David Pacheco ( pistacho y azabache) las deja arriba. Cierra
tercio Juan Rojas con un excelente par. La cuadrilla se destoca.David brinda
a Emilio de Justo y se funden en un abrazo.La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones en serie de seis muletazos. Otro más
que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Con un pase contrario cambia de
terreno al toro. Allí torea al natural. Serie de seis
naturales y, salida torera de la cara del toro.Tras girar en torno al toro ejecuta un
serie de seis naturales que, tras cambiarse la muleta de mano ante
la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Todo en medio del pasodoble Manolete.Nueva serie de seis naturales que,
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Con la muleta en la diestra, serie de
tres redondos. El tercero enganchado. Nueva serie de cuatro redondos.
Se cambia la muleta de mano. Administra un natural y remate final con
el pase de pecho sobre la mano izquierda. Al dar un nuevo natural resulta
desarmado.Se va a barrera a por una nueva
muleta. Tres naturales. El toro se para. Serie
de naturales de pierna flexionada.Como el toro ha quedado cuadrado en la
suerte contraria entra a matar logrando una estocada corta caída y
atravesada. Capoteo de los banderilleros sobre
todo de Juan Carlos Rey.Le entregan el descabello a Galván.
Tras quitar una banderilla que le estorbaba para descabellar.
Falla el primer intento y acierta al segundo. Petición minoritaria de oreja que,
no obstante el presidente concede.Una tarde de:”emociones fuertes”
en palabras de David Galván. Con esta narración que espero les
haya gustado, cumplo la petición de mi condiscípulo, excelente
aficionado y gran amigo, RAÚL BOMBÍN BUSTILLO quién estaba
preocupado porque la crónica de esta corrida celebrada a 45 km de mi
domicilio, no había sido colgada en este blog.Reportaje gráfico de lo realizado
por Emilio de justo.






























































Otras fotos de la corrida de Victorino en La Línea












