SEGUNDA CORRIDA DE ALICANTE. FERIA DE
HOGUERAS.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y
escritor.
Con una temperatura de 17ºC , viento SE de 11 Km/hora con rachas de
29 km/hora, bajo la presidencia de D. Manuel García Castel, con el delegado D.
Antonio Martínez Ortiz, asesor artístico D. Ángel López Pérez y en materia
veterinaria D. José Joaquín Bernabeu.
En ella se juegan tres toros de
Zalzuendo y otros tres de El Pilar. La terna actuante formada por Finito
de Córdoba (azul rey y oro), Morante de la
Puebla (nazareno y oro con los cabos blancos) y José María Manzanares (sangre de toro y oro también con los cabos
blancos).
Cuando han pasado dos minutos de la hora
anunciada para el comienzo, se anuncia por megafonía que van retrasar la hora
de comienzo de la corrida al existir dificultades para que el público llegue a
la plaza.
Sale el primer toro de la tarde. Nº 99 Dudoso. 552 kilos. Del 3/09. Colorao ojo
de perdiz de El Pilar.
Finito de Córdoba lo lancea por verónicas en terrenos de
tablas. Le gana terreno. El toro pierde las manos. Remata con un capotazo por
bajo.
Como el toro no está fijado, a la hora
de llevarlo al caballo de picar presenta dificultades yendo de capote en
capote. Demuestra poseer pocas fuerzas ya que embiste con las manos por
delante. Cuando Finito trata de libarse del apretón del toro, le da un tirón
con el capote y el toro mide el suelo.
Cuando entra al caballo que monta José
Manuel García “El Patillas” se agarra
arriba. El toro se quita la puya, para que nuevamente el picador la coloque en
su sitio. El toro aprieta y saca al caballo hasta más allá de la raya de fuera
de picar.
En banderillas con lidia de Carlos
Chicote, parean; Álvaro Oliver quien clava un buen par, resultando perseguido y
teniendo que tomar con precipitación el burladero. José María Tejero prende un
buen par, siendo también perseguido. Cierra tercio Oliver con un solo palo
arriba porque el toro le cortó en el viaje.
Finito no brinda. La faena la comienza con pases por alto
hasta sacarlo fuera de las dos rayas de picar donde, tras trinchera, se cambia
la muleta de mano, un natural, en cuyo remate el toro pierde las manos. Remate
final con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Se distancia del toro. Un pase contrario
y nuevo distanciamiento. Serie de redondos en los que el matador no se confía. Un
natural a media altura, enganchado en el remate. En el siguiente el toro se
desentiende totalmente. Dos buenos naturales y seguidamente el toro se niega a
embestir por lo que su matador lo cambia de terreno.
Dos redondos en los que el toro se
vuelve a desentender de la muleta. Otros dos más. Un pase por bajo en el que
toro se va cerrando en tablas.
Finito se va a por el estoque de matar. En la suerte
contraria, echándose fuera, pinchazo arriba sin soltar. Nuevo pinchazo arriba
que es escupido. El toro no quiere nada con la muleta de Finito y por ello le está
costando lograr la igualada. Nueva entrada donde pincha arriba y encuentra
hueso. Nueva entrada y nuevo pinchazo escupido. Capoteo de los banderilleros.
Nueva entrada donde logra media estocada ligeramente desprendida de la que el
toro cae sin puntilla.
Pitos para el toro en el arrastre y
silencio para el torero.
Sale el segundo de la tarde. Nº 85. 585
kilos. Tostado chorreado en verdugo. Hierro de El Pilar.
Morante de la
Puebla lo saluda con tres verónicas, más que normalitas, que son jaleadas. El
toro mete bien la cara con el inconveniente de embestir a saltos. Morante
se defiende del toro con lances vaciados por arriba hasta que el toro aburrido
se desentiende del capote del de La Puebla.
Tras ser picado por Cristóbal Cruz “Aurelín”. Manzanares realiza su quite.
José Antonio Carretero se hace cargo del
toro para ahormarle la embestida en dos extraordinarios capotazos.
Luego es el encargado de lidiar en la
suerte de banderillas donde “Lili” ha
de pasar sin clavar porque el toro le cortó el viaje. Las cuatro banderillas ha
de colocarlas el tercero Javier Sánchez Araujo, quiren realiza bien la suerte a
pesar de ser complicada.
Morante no brinda. Comienza su faena de muleta
doblándose por ambos pitones al tiempo que gana terreno en medio de los jaleos
del público. Cuando lo tiene fuera de las dos rayas, remata con un pase de
pecho sobre la mano derecha.
Pase contrario. Toreo por la cara y
remate con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Muleta en la derecha, dispuesto a torear
al redondo. Dos redondos rematados por arriba que el toro protesta. Perdiendo
dos pasos entre pases, lo está toreando en redondos aislados, el último vaciado por arriba.
Natural ayudado que lo vacía por arriba.
Otro más donde el toro le aprieta por lo que Morante acaba por desconfiarse. Un
redondo donde el toro se le ciñe y aprieta. Vuelve a posicionarse el torero.
Tras tomar el estoque de matar, aliña al
toro buscando la igualada. Logra algo más de media estocada atravesada. Tras
capoteo de José Antonio Carretero el toro se va a las tablas y dobla. Araujo
acierta al primer intento de puntilla.
Sale el tercero de la tarde. Nº 180.
Titulado. 495 kilos. Del 11/09. Negro de capa. Hierro de Zalduendo.
Manzanares no ha podido lucirse de
capote. Tras la entrada en el caballo le ha dado una serie de capotazos para
solicitar el cambio de tercio.
En banderillas con lidia de Rafael Rosa,
parean; Curro Javier quien clava un buen par que es aplaudido. Luis Blázquez,
tirándolas, las deja arriba. Cierra tercio Curro Javier con otro excelente par
de banderillas que le permite el desmonterado.
Manzanares, tras humedecer la muleta, se
dobla con el toro pero vaciando los pase por arriba al tiempo que lo gana
terreno para una vez tenerlo en el centro del ruedo se separa del toro para
seguidamente conseguir una serie de tres excelentes redondos que remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Vuelve a dar tiempo al toro. Muleta en la
diestra. Serie de cuatro buenos redondo que remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Vuelve a dar tiempo al toro. Serie de cuatro buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la
derecha y dobla con el de pecho sobre la izquierda.
Serie de tres naturales. El toro se
para. Tres naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Nueva
distancia. Se acerca con la muleta portada en la mano derecha. Serie de cuatro
extraordinarios redondos de mano baja que remata con el pase de pecho sobre la
derecha y dobla con el de la izquierda. Nueva serie de excelentes redondos. Un
cambiado por la espalda. Remata con el pase de pecho sobre la derecha. Un
molinete sobre la mano izquierda y remate con el pase de pecho sobre la
izquierda. Grandísima ovación de sus paisanos.
Curro Javier le acerca el estoque de
matar hasta las rayas de picar. Busca la igualada y entrando desde muy largo
logra una buena estocada en la que resulta empitonado por la banda de la
taleguilla de la pierna derecha. Voltereta impresionante y Manzanares padre que
irrumpe en el ruedo para ver el alcance de la cornada del hijo que
afortunadamente no hizo carne.
El público puesto en pie grita ¡Torero!,
¡Torero!. Le llevan a los medios el estoque de descabellar pero el toro
finalmente dobla. El puntillero acierta al primer intento y se piden los
trofeos en los tendidos. El presidente concede las dos orejas.
Sale el cuarto de la tarde. A este toro
lo va a picar Javier García “Jabato hijo”.
Cuando el toro, tras ser llevado por Finito, se arranca al caballo, el
picador se agarra arriba, pero el toro sale suelto. El matador solicita el
cambio de tercio que presidencia, concede.
En banderillas con lidia de Álvaro
Oliver, Carlos Chicote solo deja una banderilla en lo alto porque el toro le
cortó en el viaje. José María Tejero prende un buen par. Entra nuevamente
Tejero quien deja un solo palo en lo alto porque la otra banderilla se le
partió el palo al clavar. Se cambia el tercio con 4 palos en lo alto.
Finito no brinda. Comienza su faena, doblándose
sobre ambos pitones hasta sacarlo fuera de las dos rayas de picar, donde le
administra un redondo y tirando del toro lo remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha.
En el centro del ruedo da distancia al
toro. Logra tres redondos donde no se queda quieto porque el toro entra
rebrincado. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Da tiempo al toro y con la muleta en la
diestra da tres buenos redondos donde como el toro le aprieta, Finito lo vacía
por arriba. Tras posicionarse logra una serie de buenos redondo que remata con
el pase de pecho sobre la mano derecha.
Tras dar tiempo al toro, lo cambia de
terreno con un pase por delante sin cruzar. Se lleva la muleta a la izquierda.
Un natural ayudado. Otro en el que la muleta resulta enganchada en el remate.
El toro responde bien al toque fuerte de
la muleta de su matador, pero después se posiciona ante su matador de forma
comprometida para el torero. Serie de naturales enganchados en el remate porque
Finito
no acaba de templar la embestida de su oponente. Finalmente remata con el pase
de pecho sobre la izquierda.
Serie de cuatro excelentes redondos de
mano baja, jaleados, que remata con el de pecho sobre la derecha. Un pase del
telón lo deja posicionado para el toreo al redondo. Da tiempo al toro
paseándose ante el burel. Muleta en la diestra. El toro escarba. Serie de
cuatro excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha.
Con la muleta portada en la mano
izquierda, Finito se cruza con el toro. Dos excelentes naturales sueltos. Otro
más. Está toreando perfectamente y aguantando al toro cuando se le para debajo
del cuerpo. Tres excelentes naturales que remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Gran ovación.
Da tiempo al toro. Un pase de pecho
sobre la diestra lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de
excelentes redondos que remata con un pase cambiándose la muleta de mano ante
la cara del toro.
Tras tomar el estoque de matar, busca la
igualada con pases muy toreros. Estocada en todo lo alto refrendada con una
ovación del público. El toro dobla y el puntillero acierta al primer intento.
Petición mayoritaria que el presidente, tras contabilizar los pañuelos,
concede.
Sale el quinto de la tarde. Nº 40.
Quisquillo. 511. Nacido el 11/09. Negro con el hierro de Zalduendo.
Morante se faja con el toro ganándole terreno a
la verónica y rematando con una larga a una mano. El toro se ciñe por el pitón
izquierdo.
El toro se arranca de largo al picador
Aurelio Cruz quien se agarra perfectamente arriba. El caballo pierde las manos
y está a punto de ser derribado. Sale suelto finalmente.
Morante aprovecha para realizar su quite por
chicuelitas. Cuatro excelentes chicuelinas que remata con una media. Gran
ovación. Seguidamente se desmontera en petición del cambio de tercio que es
concedido por presidencia.
En banderillas Carretero prende un par
de banderillas con riesgo. Sánchez Araujo prende un excelente par. Cierra
Carretero con un excelente par que le permite el desmonterado.
Morante se va al centro del ruedo para brindar
al público. El toro se le arranca de largo antes de brindar y Carretero se
encarga de fijar al toro en un burladero. Recibe la ovación pertinente.
Un toro de embestida pronta y que
galopa. Un muletazo por alto y seguidamente se posiciona, para dar unos
ayudados por alto ayudándose del simulado. Dos ayudados por alto. Un natural.
Remate final con el pase de pecho sobre la izquierda.
Tres redondos, en el último de los
cuales el toro pierde las manos. Tras posicionarse nuevamente, da una serie de
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Deja reposar al toro. Un molinete le
deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de excelentes redondos
jaleados por el público, que remate por arriba.
Torea sin torear con la muleta portada
en la mano derecha. Un pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para
el toreo al redondo. Se cambia la muleta
de mano por la espalda y ejecuta dos buenos naturales. El toro se para. Nuevo
posicionamiento. El toro ya está remiso en la embestida.
Dos ayudados por alto. Un molinete y
desplante torero ante la cara del toro. Tres buenos redondos. El toro se para.
Posicionamiento de Morante. Tras cruzarse, serie de tres excelentes redondos
rematados con un pase de pecho de rodillas sobre la mano derecha. Salida torera
de la cara del toro.
Toreo al redondo a pies juntos. Remate
con un trincherazo para seguidamente aliñar al toro y salir con un desplante
torero.
En la suerte natural pinchazo arriba sin
soltar. Nuevamente en la misma suerte, con el toro perpendicular a las tablas,
logra un estoconazo contrario y tendido, refrendado con una ovación por el
público. Capoteo eficaz de los banderilleros. El toro se refugia en tablas
donde Morante se acerca para sacarle por delante el estoque. Pide la puntilla a
Sánchez Araujo y apuntilla al toro.
Aparecen los pañuelos en los tendidos.
El presidente concede la primera oreja pero como se sigue pidiendo la segunda el
presidente la concede no sin ciertas dificultades al sacar el pañuelo ya que
salía pegado al naranja lo que produjo dudas en los mulilleros a la hora del
arrastre del toro.
Sale sexto. Nº 64. Sospechillo. 513
kilos. Colorao ojo de perdiz. Nacido el 03/10. Hierro de El Pilar.
Manzanares lo torea por verónicas ganándole
terreno y en el centro del ruedo, remata con una media.
Pica Pedro Morales “Chocolate”. Manzanares ha dejado al toro en el capote de Curro
Javier quien a su vez se lo cede a su compañero de cuadrilla para que lo fije
en el burladero de suertes.
Manzanares lleva al toro a la suerte de
varas por chicuelitas al paso rematadas con una revolera. “Chocolate” se agarra ligeramente caído. El toro logra quitarse la
puya. “Chocolate” rectifica y ahora
la lleva arriba en medio de las protestas del público. Lo saca del caballo
Curro Javier mientras Manzanares solicita el cambio de tercio que presidencia,
concede.
Manzanares lo lancea por arriba tratando
de levantarle la cabeza.
Con lidia de Curro Javier, Rafael Rosa
clava un excelente par y cierra tercio con otro excelente par que le permite el
desmonterado.
La faena de muleta la inicia Manzanares
con un pase por alto. Cuando está fuera de las dos rayas de picar comienza el
toreo al redondo. Excelentes redondos a media altura que remata con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Sigue al redondo, ligando muy bien los muletazos.
Tres redondos. El toro se para. Se posiciona nuevamente. Dos buenos redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Ovación
Un pase contrario para cambiar al toro
de terreno abriéndole más. Muleta en la mano izquierda. Naturales dados de uno
en uno porque el toro no repite, pero Manzanares le pierde los pasos oportunos
para posicionarse perfectamente. Tras cambiarse la muleta de mano ante la cara
del toro, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Cuando se retira
del toro recibe una gran ovación.
En el mismo centro del ruedo Manzanares
logra unos buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Tras dejar reposar al toro se acerca con la muleta portada en la mano
derecha. Dos buenos redondos que empalma con dos molinetes y remate final con
el pase de pecho sobre la mano derecha.
En la suerte natural entrando desde muy
largo, logra menos de media estocada en
el sitio, ligeramente tendida. En la suerte contraria logra una buena estocada
refrendada con una ovación.
Aparecen los pañuelos en los tendidos
pero el presidente, tras contabilizarlos, no considera en número suficiente
para conceder el trofeo.
Al final de la corrida Morante
y Manzanares salen a hombros por la puerta grande.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Finito de
Córdoba.
Reportaje gráfico de lo realizado por Morante de
Reportaje
gráfico de lo realizado por José María Manzanares.
Otras fotos interesantes de la corrida.















No hay comentarios:
Publicar un comentario