OREJA A EMILIO DE JUSTO CON EL DE “CASA DE LOS TOREROS”.
Emilio de Justo cortó una oreja al sexto toro de la corrida de Martelilla.
Remató con una gran estocada que propició la petición de la oreja que Presidencia concedió.
LA OREJA DE EL CAPEA EN EL TORO DE SALVADOR DOMECQ.
Va a salir el número 45. Escorado. 585 kilos. Negro mulato, bragado. Es el toro que correspondía en segundo lugar a Miguel Abellán. Es un toro muy grande.
Al tercer encuentro con el capote de Capea lo engancha con el pitón derecho y está a punto de desarmarlo. Capea le baja mucho las manos con la finalidad de que doble, pero lo que consigue es que pierda las manos.
Tras recogerlo del burladero de suertes Capea lo lleva al picador Manuel Vicente García que marra la vara y el toro aprieta hasta llevar al caballo a los medios.
Tras sacar de la suerte al toro, Capea lo lleva nuevamente dejándole entre las dos rayas. El caballo que rebasa las raya de dentro. El toro se arranca a los pechos del caballo y le hace perder las manos.
David Mora quita por verónicas en serie de dos que remata con una media verónica sobre el pitón izquierdo.
En banderillas con lidia de “El Puchi”, parean David Navalón “El Jaro” que deja un excelente par. Pascual Mellinas las deja ligeramente caídas. Cierra “El Jaro” con un buen par.
Capea se va a por el toro portando la muleta en la mano derecha.
Dos buenos redondos. En el segundo el toro pierde las manos porque su matador le ha dado un tirón.
Cuatro extraordinarios redondos ligados y de mano baja que remata con un natural tras cambio de mano sobre el pase. Gran ovación. Dos naturales en el segundo de los cuales se le cierne el toro. Toma nueva distancia. Dos nuevos naturales.
Muleta a la derecha. Cuatro excelentes redondos que remate con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Cuatro magníficos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Repite tanda que remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Busca la igualada con pases doblándose con el toro.
En la suerte natural logra una estocada hasta los gavilanes en la yema que tumba al toro sin puntilla. Gran ovación por parte del público.
Sale el sexto de la tarde. De las Ramblas. Número 37. Orgánico. 555 kilos. Colorao ojo de perdiz.
Luis Bolívar se estira por verónicas y cuando va a rematar con la media el toro le engancha lo voltea y milagrosamente sale ileso del trance. El toro ha demostrado nobleza cuando tenía al diestro a su merced para haberlo corneado seriamente, si bien Bolívar ha rodado muy bien para salir del trance.
Bolívar ordena al piquero que vaya a por el toro para ahorrar capotazos. Cuando el toro se arranca el picador se agarra arriba.
Juan Bautista hace su quite a base de tres lances por delantales que remata con una media. El toro se arranca improvisadamente al caballo a la salida de un capotazo y el picador ha tenido que defenderse propinándole un puyazo.
En banderillas Gustavo Adolfo García “el Jeringa” coloca un buen par. Domingo Navarro prende uno excelente. Cierra “Jeringa” con un solo palo arriba al tiempo que es perseguido.
Luis Bolívar se va al centro del ruedo. Desde allí cita al toro que se arranca raudo y con fuerza. Lo aguanta y logra una serie ligada de cinco redondos excelentes y que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
El Fandi le coloca un torniquete sirviéndose del corbatín.
Nueva serie de cuatro redondos ligados de mano baja que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda.
Muleta en la mano izquierda. Naturales sueltos. En el tercero está apunto de ser cogido nuevamente. Otro natural suelto. Toma distancia. Se cruza. Otro excelente natural. Liga otro mientras el toro le busca las zapatillas al revolverse con mucha rapidez.
Se piden las orejas y el presidente (Trinidad López-Pastor Expósito) en una acción falta de sensibilidad concede una.
Faena realizada a un toro con mucho peligro en la que el colombiano ha demostrado valor y técnica.
LAS DOS OREJAS DE CASTELLA EN LA CORRIDA DE GARCIGRANDE.
Sale el segundo toro de la tarde. Es un negro listón salpicado número 87. Peregil con 543 kilos perteneciente al hierro de Garcigrande.
Castella fuera de las dos rayas se ha ido por el cornúpeta que demuestra escasas fuerzas. Cuatro lances del torero francés que remata con una especie de media verónica y un recorte.
Hay algunas palmas de tongo.
Castella lleva el toro al caballo que monta “Josele”. Tras arrancarse llega incluso a levantar las patas traseras en el embroque y el piquero se agarra perfectamente arriba. Es un toro excesivamente soso.
Talavante en su quite lo realiza por gaoneras en serie de dos que remata con una revolera.
Castella que replica a Talavante. Una chicuelina. El viento lo descubre y tras tomar distancia y colocación administra tres buenas aisladas que remata con una revolera.
Con lidia de Curro Molina parean, Juan Manuel Molina que las deja fácilmente arriba. Pablo Delgado también arriba y cierra Manuel Molina con un excelente par.
Castella no brinda. El toro cerrado en el burladero de suertes. La faena la comienza el matador con dos estatuarios. Seguidamente torea por redondos sin rectificar un ápice la colocación de sus pies remando con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tres redondos ligados de mano baja. El toro se raja. Sebastián que se queda muy quieto esperando que el toro acuda nuevamente a su llamada. Tres redondos. Dos más ligados. El toro se va. Castella sigue quieto, muy quieto. Desde ese mismo lugar lo vuelve a citar. Dos redondos más un martinete y una trincherilla por el pitón derecho y otra por el izquierdo.
Muleta en la zurda. Un excelente natural. El toro se va. Logra un segundo a un toro que se quiere ir y que el francés retiene dejándole la muleta en la cara para sacarle tres naturales ligados y el toro se va definitivamente.
Nuevamente en busca del toro. Tres nuevos naturales extraordinarios de los que el toro se quiere ir y Castella que lucha para que el toro no se vaya. Dos nuevos naturales que remata con dos trincherazos el último de los cuales el toro le remata con una coz.
Muleta en la mano derecha. Dos redondos el toro rajado nuevamente y Castella que le corta el viaje para que no se vaya. Dos redondos más seguidos de otros dos más que remata con un pase de pecho sobre la mano derecha de pitón a rabo. El toro le tira dos coces. En la suerte contraria Castella logra una estocada ligeramente trasera hasta los gavilanes. El toro se acula en tablas. Castella lo aprieta y el toro comienza a caminar bordeando las tablas. Le sigue su matador que lo quiere sacar. El toro dobla en el momento que suena un aviso.
El público puesto en pie aplaude a Castella. Afloran los pañuelos de manera masiva y el presidente haciéndose el remolón le concede finalmente la oreja.
¡Faena maciza y extraordinaria la de Castella!
Sale el quinto de la tarde. Número 123. Rociero. 594 kilos. Negro de capa.
Se frena ante el capote de Castella cuando se lo ofrece al principio. El matador torea por la cara a un toro distraído que no se fija y que se va por su cuenta a por el picador quien se agarra arriba para que el toro salga suelto.
En la nueva entrada al caballo, José Doblado falla estrepitosamente clavando en la paletilla izquierda. El toro sale suelto nuevamente. En la tercera entrada Castella lo deja largo y cuando se arranca el picador ahora se agarra perfectamente arriba y el toro que nuevamente sale suelto. Nuevamente lo lleva al caballo puesto que anteriormente no ha sido picado con efectividad. El picador se agarra donde puede y nuevamente el toro sale suelto. Se cambia el tercio.
Curro Molina deja las banderillas arriba. Pablo Delgado clava también arriba y cierra Curro Molina con un par ligeramente trasero. Se desmontera Curro Molina.
Castella brinda al público de Madrid quien agradece el gesto con una ovación.
Castella comienza su faena con tres estatuarios, un pase de pecho sobre la mano izquierda, otro sobre la derecha y remata finalmente con una trinchera.
Restalla el olé en la plaza de las Ventas.
Cuatro redondos ligados de mano baja que remata con el doble pase de pecho.
Cinco redondos. Dos más excelentes y ligados redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda tras cambio de muleta por la espalda.
Nueva serie de tres excelentes redondos que remata con el doble pase de pecho.
Se pide la oreja no de manera mayoritaria el presidente que cuenta el número de pañuelos con cara malhumorada y finalmente saca el pañuelo blanco de concesión.
LA OREJA DE MATIAS TEJELA AL TORO SOBRERO DE FERNANDO PEÑAS EN LA CORRIDA DE LOS TOROS DE CORTÉS.
Sale el sobrero enterándose. Es el número 14. Altoscielos. 560 kilos. Negro bragado. Pertenece a la ganadería de Fernando Peñas.
El toro embiste con las manos por delante. Matías Tejela que no se estira.
Lo lleva el peón de confianza de Tejela al burladero de suertes.
Con pases por delante sin cruzar el matador lo lleva al caballo que monta Héctor Vicente quien haciendo la suerte de la aceituna coloca la puya perfectamente arriba. El toro sale suelto.
En la vuelta al caballo el piquero se agarra caído. Tejela se queda con el toro y con un capotazo por delante sin cruzar pretende dejarlo en el caballo pero el toro se va tras Tejela. Nuevamente lo lleva y cuando se arranca Héctor se agarra arriba. El toro sale suelto.
En banderillas el tercero pasa verdaderos apuros.
Tejela comienza doblándose con pases contrarios para seguidamente seguir por redondos. Otro contrario.
El toro ubicado entre las dos rayas. Tejela fuera de las mismas. Con la muleta en la mano derecha un redondo a la salida del cual el toro está punto de caerse al salir despedido.
Serie ligada de cuatro redondos que remata, tras cambio de muleta por la espalda, con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Cuatro nuevos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de pecho sobre la izquierda.
Muleta en la izquierda. Serie de cuatro naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. ¡La plaza se levanta!
Sigue sobre la izquierda para instrumentar cuatro naturales que ha rematado con un molinete y un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Cinco naturales muy buenos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda al que sigue un recorte sobre el pitón derecho del toro con la muleta portada por la mano izquierda.
Muleta en la diestra. Un pase contrario. Tres redondos. En el último el toro le aprieta y ha de dar un martinete para rematar con un pase de pecho sobre la mano derecha y un recorte sobre el pitón izquierdo del toro.
Tres Bernardina que ha rematado con el doble pase de pecho empezando por el ejecutado sobre la mano derecha.
En la suerte contraria entra muy derecho y pincha en hueso.
El público le anima.
En la suerte contraria logra una estocada en el sitio hasta la bola que es ovacionada por el público de las ventas.
El toro dobla. El puntillero acierta a la primera y afloran los pañuelos pidiendo el trofeo aunque no de manera mayoritaria. Como el presidente no la concede aumenta el número de pañuelos y el presidente Julio Martínez Moreno, la concede.
LA CORRIDA DE REJONES DE LOS ESPARTALES. TRIUNFOS DE MENDOZA Y GINÉS CARTAGENA.
Pablo Hermoso de Mendoza vistiendo una chaquetilla azul y monta un caballo alazán. Como es costumbre en el jinete toca las orejas de su caballo, besa una medalla que lleva en la muñeca derecha sujeta en una pulsera de cuero.
Sale el toro número 2. Malacara. 560 kilos de peso. Perteneciente a la ganadería de Los Espartales.
Cambia de cabalgadura y saca a Chenel que es un caballo castaño oscuro quien se cruza delante del toro por dentro con la finalidad de ponerlo en suerte y poner unas banderillas quebrando perfecta.
Un toro al que le ha faltado fondo.
El segundo toro de la tarde lo va a recibir Andy Cartagena montado sobre Bético que es un tordo rodado con el hierro de Peralta. Brinda al doctor Ángel Villamor.
El toro con el hierro de Los Espartales luce el número 22. Se llama Trillero y tiene un peso de 555 kilos.
Cuando Andy intenta poner el segundo rejón de castigo el toro pierde las manos en el momento del embroque y se queda enhebrado el rejón. Cambia de caballo. Sale un tordo vinoso llamado Maravilla con el que pondrá banderillas. Coloca un excelente par que remata con tres piruetas delante de la cara del toro.
Va a poner banderillas quebrando. En el primer intento falla a la hora de clavar si bien hace perfectamente el quiebro. El toro persigue con ahínco al toro y se establece una carrera entre ambos. Cuando el toro toca con el morro la grupa del caballo, éste le propina dos coces una de las cuales alcanza al toro en la cabeza derribándolo.
Mata de un gran rejón y el toro cae sin puntilla. Afloran los pañuelos y el presidente que haciéndose el remolón para no conceder las dos orejas, finalmente saca el pañuelo en concesión de un apéndice.
El caballo Patanegra un caballo castaño precioso es el montado por Pablo Hermoso en espera de la salida del cuarto toro de la tarde. Es un caballo muy cortito con la cola recogida y de tres años. También le toca las orejas con lo que el caballo se tranquiliza.
Sale el cuarto toro. Es el número 51. Mesonero. 550 kilos de peso. De capa negra.
Hermoso recorta perfectamente al toro con mucha tranquilidad para seguidamente colocar un rejón de castigo en todo lo alto. Después de torear al toro con la banderola simula la colocación de otro rejón.
Cambia de caballo. Sale Caviar que es un tordo de tres años que de entrada pega un recorte torerísimo al toro. Sigue toreándole muy bien haciéndole una batida. Ahora tras batir le coloca un buen par de banderillas arriba y sale con dos piruetas delante de la cara del toro.
Se retira del toro. Se acerca. Bate delante de la cara del toro, quiebra y coloca un excelente par de banderillas.
Vuelve a torear al toro dándole una batida delante de la cara del toro y sale con una pirueta ajustada delante de la misma cara del toro.
El caballo que ahora saca es Silveti que es un castaño precioso quien torea al toro dándole la cara en todo momento.
Coloca un par de banderillas de frente de poder a poder.
Toma otro par de banderillas. Se va muy lejos y ahora se acerca, bate, quiebra y coloca un extraordinario par.
Nuevo caballo en la arena. Es Pirata que es un tordo en fase blanca especialista en banderillas cortas.
Ha pedido, tras poner tres pares de las cortas, permiso para colocar un par de banderillas a dos manos justo en el momento que los clarines habían cambiado el tercio. El Presidente concede la petición.
Coloca un excelente par de banderillas cortas a dos manos sacándolas desde abajo. Gran ovación.
Con el mismo caballo ejecuta la suerte de matar. Rejonazo arriba.
Hermoso echa pie a tierra y el toro dobla.
Se piden las dos orejas. Trinidad que tarda en sacar el segundo pañuelo pero como la petición es unánime y al tiempo se abronca al presidente éste finalmente concede las dos orejas.
LA OREJA DE MORANTE EN LA CORRIDA DE JUAN PEDRO DOMECQ.
Sale el cuarto de la tarde. Es de Juan Pedro Domecq. Se llama Alboroto y pesa 573 kilos. Negro, mulato, listón. Manso y descastado aunque con una nobleza a prueba de bomba.
Tras fijar al toro con dos capotazos. Cuatro verónicas que fueron rematadas con una media. Las ejecutó así: La primera por el pitón derecho. Le pierde cuatro pasos. La segunda sobre el pitón izquierdo. Le pierde tres pasos. La tercera sobre el pitón derecho. Le pierde cuatro pasos. La cuarta por el pitón izquierdo. Le pierde siete pasos porque el toro aprieta y gazapea.
Finalmente cuando el toro se para, Morante se coloca de frente y al arrancarse le ejecuta una extraordinaria media verónica resultando acosado teniéndose que defenderse con el capote a una mano ayudado por su banderillero.
Tras llevar el toro al burladero de suerte en espera de que los picadores se coloquen en sus lugares reglamentarios. Morante lleva al toro por chicuelinas al paso en serie de tres que remata con un recorte.
El toro que aprieta lo justo y el picador que no le pega.
Morante hace su quite. Una serie de tres chicuelinas que remata con una media verónica a media altura de excelente factura.
Hay una locura colectiva en la plaza que se levanta para aplaudir con verdadero fervor lo realizado por el torero que es el preferido por el público madrileño.
Tras el tercio de banderillas en el que no hay nada destacable.
Morante brinda al abuelo de Paz Vega representado en la nieta que ocupa barrera.
Comienza su faena con dos estatuarios a los que siguen: una trinchera, un pase de la firma, dos naturales y remata con un kikiriki al tiempo que saca al toro a los medios.
Da distancia al toro y con la muleta en la mano derecha lo cita. El toro se arranca y aguantando la embestida el enjareta un redondo al que siguen otros cuatro más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Variados pases de adorno para tomar el estoque de matar.
El público enardecido por los lances de capa que Morante les brindó, le piden la oreja que el presidente Trinidad López- Pastor Expósito, concede.
LA OREJA DE ÁLVARO MONTES EN LA CORRIDA DE REJONES DE FERMIN BOHÓRQUEZ.
Álvaro Montes está en el ruedo con una jaca recortadita de cola recogida y portando una garrocha.
Toma uno de los rejones de castigo, el toro le persigue con muchos pies, le sigue toreando hasta que le pone en suerte para lograr clavar en todo lo alto un excelente rejón de castigo. Sigue toreándole con la banderola recibiendo una gran ovación que agradece dando una vuelta al ruedo con el caballo que ha protagonizado tan excelente tercio.
Lo sigue toreando tan de cerca que incluso toca el testuz del toro con el codo.
Tras hacer un desplante al toro poniendo de rodillas al caballo recibe una gran ovación.
Se piden las dos orejas, pero el presidente solo concede una recibiendo la bronca del respetable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario