LA CORRIDA DE GARCIGRANDE EN SAN ISIDRO 2022.
Por LUIS ALONSO
HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
En el día de
hoy Tomás Rufo ha salido por la puerta grande de La Monumental de Las
Ventas, pero el toreo lo han puesto Julián López “Juli” y Alejandro
Talavante que no le han acompañado por el fallo a espadas.
Se había
acabado el papel en las taquillas pues el cartel lo merecía.
La presidencia integrada por el presidente D.
Juan Francisco García González auxiliado en funciones de delegación de autoridad por D. José Luis
González González y asesorado en materia
taurina y veterinaria respectivamente por Faustino Inchausti “Tinín” y D.
Manuel Pizarro Diaz.
Dos toreros
veteranos que había elegido el azul en el tafetán de su trajes y un joven
talaverano que eligió para su confirmación el color de alternativa que es el
blanco y oro con los cabos blancos.
La sociedad
madrileña en todos los estamentos representada en la plaza.
Confrontación de
razas taurinas. Juli no se deja ganar la partida por nadie. Talavante,
tras su reaparición más asentado pero en “gallo de pelea”, y un
confirmante que va de “gallito” con triunfos en todas sus escasa actuaciones.
Julián López
“El Juli” (azul soraya y oro con los cabos blancos), Alejandro
Talavante ( nazareno y oro con los cabos blancos) y Tomás Rufo (blanco
y oro con los cabos blancos).
Vimos a los dos
caballos tordos en fase blanca montados, cumpliendo la igualdad de género
impuesta por los políticos , por Rocío y Francisco Javier.
El torilero
Gabriel Martín que una tarde más abrirá la puerta de “los sustos”. Y a
seis toros perfectos de estampa y trapío que destacaron en su función de
bravura luciendo los hierros de Garcigrande y
Domingo Hernández.
Cuando se
deshace el paseíllo el público tributa una gran ovación a “El Juli” quien sale al tercio a saludar e
invita a sus compañeros a salir pero estos declinan la invitación para dar más
realce a la ovación.
Sale el primer
toro de la tarde. Luce el hierro de Garcigrande. Nº 74. Cascabel. 554
Kg. Nacido en diciembre del 2016. Colorado de capa.
Al ser el toro
de la confirmación de alternativa de Tomás Rufo ha de ser este torero el
que vaya por delante en la lidia de este toro.
El toro sale
suelto del primer capotazo de Rufo en forma de verónica por el pitón
izquierdo del toro. El toro se da una vuelta al ruedo y a la vuelta al
encontrarse con el capote de Rufo nuevamente sale suelto.
A la vuelta el
talaverano le administra dos verónicas en el centro del ruedo donde ha salido a
encontrarse con él astado. En la segunda el toro se le frena pero el torero no
se descompone y sigue toreándole por verónicas suaves.
Finalmente lo
deja en el capote de su banderillero para que auxiliado por sus compañeros lo
cierren en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los
picadores.
Rufo deja
al toro largo. Cuando se arranca el picador marra para seguidamente cuando el toro está
apretando el peto colocar la puya en el sitio. Mete las cuerdas y sigue pegando
al toro. El toro muy encelado con el caballo. Lo saca el banderillero encargado
de lidiar y lo deja en el capote de Rufo quien realiza el quite en base a
dos excelentes pases de delantal que remata con la revolera.
El segunda
entrada el picador se agarra arriba. José Antonio muy atento saca al toro del
caballo y se queda con el toro al tiempo que presidencia cambia el tercio.
En banderillas
con lidia de Carretero parean; Sergio Blasco con un solo palo arriba. El tercero
Fernando Sánchez prende un excelente par de banderillas jaleadas. Cierre tercio
Sergio Blasco con un excelente par de banderillas que son ovacionadas.
Ceremonia de
confirmación de alternativa de Tomás Rufo en esta su novena corrida de toros. Padrino de
ceremonia “Juli” y testigo Talavante.
Rufo cumplimenta
a presidencia y seguidamente brinda al público recibiendo la ovación
pertinente. Brinda al cielo y deposita con mimo la montera sobre la arena del
ruedo venteño.
La faena la
inicia con tres doblones. El toro se para. Un natural y sale de la cara del
toro. El toro se le arranca le administra un natural y recibe una gran ovación.
Se distancia
mucho del toro. Frente a los tendidos 7-8
le ejecuta un pase de las flores y vuelve a distanciarse del toro.
Serie de cinco
redondos jaleados rematados con el pasee de pecho larguísimo sobre la mano
derecha.
Tras dar tiempo
al toro. Dos excelentes naturales. El toro se para. Rufo se posiciona
nuevamente. Dos excelentes naturales jaleados. Otros dos más rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda al que sigue un natural del desprecio.
Sale de la cara del toro en medio de una
gran ovación.
Tras dar tiempo
al toro. Serie de redondos jaleados que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda. Grandísima ovación.
Muleta en la
mano izquierda. El toro escarba. Le administra una serie de tres naturales
ligados jaleados. El toro se para. Se posiciona. Excelentes naturales jaleados
en serie de tres, rematados con un trincherazo, un natural y remate con el de
pecho sobre la izquierda. Desplante .Ovación.
Da tiempo al
toro muleta en la mano derecha. Excelente redondo el toro se para. Lo aguanta.
Tres excelentes redondos. El toro se niega a embestir, Tres excelentes redondos
rematados con el de pecho sobre la derecha. Cuando sale de la cara del toro,
Ovación.
Carretero le
acerca la espada de matar a la altura de las dos rayas de picar.
Se va a por el
toro. Le ejecuta un excelente trincherazo sobre la mano izquierda. Otro natural
que vacía por alto.
Busca la
igualada. La encuentra en la suerte contraria pero como se ha pasado de faena el
toro tarda en cuadrar por lo que ha de administrarle un serie de muletazos
Aprovecha que
el toro se para un momento en la suerte contraria y cuando monta la espada el
toro se le arranca en el momento que suena el primer aviso.
Sigue buscando
la igualada. El toro gazapea. Entra en rectitud logrando un estoconazo en la
yema refrendada con la ovación del público.
Capoteo de los
banderilleros. El toro se va a las
tablas muy herido rueda sin puntilla.
Aparecen los
pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y el presidente concede la oreja.
Sale el sexto
de la tarde. Nº 77. Coloristo. 557 kg. Nacido en noviembre del 2016.
Negro. Hierro de Garcigrande.
Tomás Rufo se
hace con la embestida del toro al segundo capotazo. En el tercero resulta
desarmado. Tras tomar nuevo capote se va a buscar al toro que da derrotes
cuando remata los capotazos.
A raíz del
desarme el toro se ha puesto imposible para ser toreado de capote con
lucimiento.
Se ha quedado
con el toro José Antonio Carretero para encargarse de ahormar la embestida del
toro. Al relance a la salida de un capotazo de Carretero se va al caballo de
picar montado por Iván García quien marra, para luego cuando el toro está fijo
en el peto colocar la puya en el sitio. El toro aprieta metiendo los riñones
pero derrotando tratando de quitarse el hierro.
Lo saca el
banderillero que lidia Sergio Blasco y lo deja en el capote de Rufo quien,
con capotazos templados lo lleva a la segunda entrada. Nuevamente al relance
entra el toro y ahora el piquero se agarra arriba, mete las cuerdas y levanta
la presión sobre la vara pero sin retirarla de la herida.
Lo vuelve a
sacar el banderillero y lo deja en el capote de su matador quien tras dos
capotazos se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas
con lidia de Sergio Blasco parean; Fernando Sánchez prende un extraordinario
par de banderillas siendo ovacionado. Carretero que ha llegado a un pacto con
Fernando Sánchez las deja arriba. Cierra tercio Fernando Sánchez con
otro excelente par de banderillas que le lleva a destocarse ante la ovación
prolongada del público.
La faena de
muleta la inicia Tomás Rufo doblándose por ambos pitones. Dos redondos
doblándose y con la mano muy baja que son jaleados. Sale de la cara del toro en
medio de una ovación. Vuelve al toro. Un pase contrario lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Serie de buenos redondos donde templa procurando que
el toro no le toque la muleta.
Pases de tirón
para cambiar el toro de terreno. Se retira del toro y lo cita para el toreo al
redondo. Frente al tendido 6. Un redondo. El toro se para. Serie de cuatro
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de
pecho sobre la izquierda. Aplausos.
Muleta en la
izquierda. Un natural. El toro se para. Se enfrontila con él. Dos naturales
jaleados. El toro vuelve a pararse. Se enfrontila nuevamente. Natural ayudado.
Dos más jaleados. Nuevo natural u remate con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja
posicionado para el toreo al redondo. Serie de cinco redondos jaleados. Se
cambia la muleta de mano. Un natural y remate con el pase de pecho sobre la
izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una grandísima ovación.
Citando de
frente logra una serie de naturales sueltos.
Pase contrario
para cambiarle de terreno. Sigue el toreo al natural. Serie de tres naturales jaleados.
Citando de frente administra un natural. El toro se para. Nuevo natural en el
remate del cual el toro hace amago de irse. Trincherazo. Natural y salida
andando de la cara del toro en medio de una ovación.
Tras tomar la
espada de matar en la surte contraria y casi perpendicular a tablas frente al
tendido 5, consigue un estoconazo en la yema refrendado con la ovación del
público. Pierde la muleta en el embroque.
Capoteo de los
banderilleros . El toro dobla y el puntillero acierta al primer intento de
puntilla.
Los pañuelos
pueblan los tendidos y el presidente tras consultar con sus asesores taurino y
veterinario, concede la oreja que propicia la salida por la puerta
grande de la Monumental de Las Ventas de un torero joven con gran proyección.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Julián López Juli.
Reportaje gráfico de lo realizado por Alejandro Talavante.
Reportaje gráfico de lo realizado por Tomás Rufo.
Otras fotos de la corrida de Garcigrande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario