PRIMERA CORRIDA A PIE EN EL
CICLO BILBAO 2018.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
En
la plaza de toros Vista Alegre de Bilbao con un tiempo despejado y temperatura
de 26 ºC, viento NO de 11 Km/hora con rachas de 30 Km/h.
Preside:
Matías González asesorado en materia artística por Gonzalo Guadalupe y en la veterinaria por D.
Iñaki Arrazola actuando de delegado de autoridad D. Íñigo Jáuregui.
Los
tres matadores estuvieron muy por encima de una corrida de excelente
presentación y de desigual comportamiento. del hierro de Victorino Martín.
Manuel Escribano con el
lote más complicado, estuvo excelente. Se le escapó un triunfo de posiblemente
dos orejas de haber acertado con los aceros en su segundo enemigo que fue un
Victorino de los calificados como alimañas.
El
público reconoció la perfecta labor, con el dramatismo de la voltereta
incluida, y le obligó a dar una vuelta al ruedo.
Jiménez Fortes también
recibió un puntazo en su muslo derecho y realizó dos buenas faenas de muleta
que no remontaron para conseguir trofeos.
Álvaro Lorenzo en su debut con victorinos, se llevó el mejor
lote, cortó la oreja del primero y estuvo en torero con su segundo.
La crónica pormenorizada de la corrida es como sigue:
Después
de realizar el despejo de plaza los alguaciles Begoña Ventosa y su padre Joseba,
bajo las notas del pasodoble Cocherito de
Bilbao y fallar una vez más el presidente Matías González en el lanzamiento
de la llave recubierta de goma hacia el gorro de la alguacililla, la terna
compuesta por los matadores de toros, Manuel
Escribano (gris plomo y oro), Fortes
(lila y oro) y Álvaro Justo (grana
y oro) realizan el paseíllo antes de estoquear una corrida del hierro de Victorino Marín, muy pareja, fina,
astifina y bien rematada.
Manuel Escribano recibe
una gran ovación en el momento que atraviesa el ruedo grisáceo de Vista Alegre
en busca de la puerta de chiqueros para recibir a su primer toro a portagayola.
El
toro sale en sentido contrario y Escribano,
tras esperarle con un valor espartano, logra la larga cambiada y sigue con
unas verónicas, en serie de cinco, donde el toro repite y aprieta. Abrocha con
una media verónica y recibe una gran ovación.
Pica
Curro Sanlúcar que falla en la primera acometida de un toro que entra muy
suelto. Rectifica y coloca la puya en el sitio. El toro muestra una alarmante
flojedad de remos. Cuando lo saca Juan Sierra el toro pierde las manos.
Escribano le administra el primer
capotazo y el toro se cae.
En
la segunda entrada el picador se limita a señalar el puyazo.
Matías
el presidente, no se ha arriesgado a devolver a este toro al ser el primero de
la corrida. Cuando lo saca del caballo Juan Sierra el toro nuevamente dobla las
manos.
Finalmente
Matías cambia el tercio a pesar de ser consciente de que el toro no es apto
para la lidia con lo que Escribano resulta
claramente perjudicado al quemar uno de sus cartuchos sin posibilidad de
triunfo.
El
de Gerena toma las banderillas vestidas con los papalillos blancos y de las que
ha eliminado la bandera central de España con la finalidad de no herir
susceptibilidades.
En
el primer par espera al toro en el centro del ruedo, le gana la cara y clava en
todo lo alto. Ovación.
El
segundo par de la misma factura. Espera al toro en el centro del ruedo mientras
el astado está entretenido en cornear el burladero de suertes. Cuando se
arranca prende un extraordinario par. El toro hace hilo con él y Escribano ha de tomar precipitadamente
el burladero.
El
tercer par lo prende al quiebro y al violín en terrenos de tablas. Seguidamente
juguetea con el toro. Gambetea con él y recibe una gran ovación.
A través de los micrófonos de Canal Movistar, brinda
al matador de toros Manolo Venegas que está en el Hospital de Parapléjicos de Toledo en un detalle más de la calidad humana de este Escribano que sabe lo que es sufrir.
Inicia
la faena de muleta con tres ayudados por alto. Un natural. Nuevo ayudado por alto. Nuevo
natural a medida que le va ganado terreno. Con el toro situado entre las dos rayas de picar, remata con un pase de pecho con la
mano izquierda. Ovación.
El
toro hace amago de perder las manos en dos ocasiones, por lo que su matador le
da tiempo.
Pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo
al redondo. Un redondo. En el segundo el toro se cae. En el tercero el toro
queda derrengado del tercio posterior.
Tras
darle tiempo al inútil toro, administra tres buenos redondos templados, rematados con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Aplausos.
Nuevo
tiempo que da al toro y se lleva la muleta a la mano izquierda. Un natural en
el que toro entra rebrincado por su falta de fuerzas. Natural ayudado.
Excelente natural. En el siguiente el toro pierde las manos y se queda bajo el
cuerpo de su lidiador.
Escribano a base
de templarle y pulsearle, logra dos buenos naturales. En el tercero se queda
corto y se cae. Finalmente remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
El
toro no vale para triunfar porque no permite que Escribano le baje la mano para someterlo ya que, de hacerlo mediría el suelo.
Vuelve
a dar tiempo al toro para lograr unos buenos naturales que remata con el pase
de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Con
la muleta en la diestra, logra una serie de tres redondos ligados. En el último
pierde las manos. Remate final con el pase de pecho sobre la mano derecha.
¡Resulta
muy difícil templar a un toro que al no tener fuerzas pierde las mano de forma
casi continua!
¡Con este material resulta
imposible triunfar en Bilbao!
Escribano ha
logrado unos buenos redondos que resultan deslucidos ya que el toro se cae a la
salida de los mismos. Tras cambiarse la muleta de mano ejecuta un natural y
remata finalmente con el pase de pecho sobre la izquierda.
Cuando
va camino del estoque de matar es ovacionado, tras faena fundamentada sobre la
mano izquierda ya que por este pitón el toro tenía algo más de recorrido.
Busca
la igualada de manera artística por trincherazos a media altura.
En
la suerte natural, con el toro situado por fuera de la raya de fuera de picar,
logra una buena estocada refrendada con la ovación del público. Capoteo de los
banderilleros. El toro que dobla primero las extremidades posteriores y
finalmente dobla. El puntillero acierta al primer intento.
Toro
pitado en el arrastre mientras
Escribano es ovacionado, saludando desde
el tercio.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 106. Milhijas. 540 kilos. Nacido en diciembre
del 2013. Negro entrepelado.
Sale
suelto de los dos primeros capotazos en forma de verónica de Fortes. El toro voltea a su lidiador
quien después del susto le torea muy bien, rematando con una media. ¡Impresiona la
tranquilidad de éste torero!
El
toro humilla una barbaridad.
Pica
Antonio Muñoz a cuya cabalgadura lleva Fortes
al toro de manera magnífica metiéndole prácticamente bajo el peto de manera
que el piquero se agarra en buen sitio. El toro se deja pegar pero no se
emplea.
Lo
saca el propio matador y le administra dos buenas verónicas. Finalmente remata con una
media que lo deja posicionado para la segunda entrada. Muñoz se limita a
propinarle un picotazo en lo alto, mientras Fortes solicita el cambio de tercio que el presidente Matías
concede.
En
banderillas con lidia de Miguel Ángel Sánchez parean: Raúl Ruiz quien prende un
excelente par. Ovación. Ricardo Izquierdo deja un solo palo en lo alto. Cierra
Ruiz con otro excelente par que es ovacionado. La ovación del público lleva a
Raúl Ruiz a desmonterarse.
Fortes brinda
a Pablo Chopera que le apoderó en su
día.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones. El toro busca al torero
por el pitón derecho.
Con
la muleta en la izquierda, un buen natural. En el segundo muletazo le pisa la
muleta y lo desarma.
Dos
excelentes naturales. En el tercero el toro se cae. Continúa con buenos
naturales que remata con un pase de pecho sobre la mano izquierda siendo
ovacionado.
Torea
sin torear con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo.
Nueva
serie de buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
Dos
excelentes naturales. El toro se para. Fortes
se posiciona. Nueva serie de excelentes naturales rematados con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Con
la muleta en la diestra logra una serie de excelentes y despaciosos redondos.
Muy relajado se cambia la muleta de mano y tras ejecutar un natural remata con
el pase de pecho sobre la mano izquierda. Tras desplante ante la cara del toro.
Al salir es ovacionado.
Vuelve
a torear sin torear con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo.
Un
ayudado por alto lo deja posicionado para el toreo al natural. Dos excelentes
naturales. Otros dos más, rematados con el de pecho sobre la mano izquierda. Al
salir del toro es ovacionado.
Serie
de redondos que, tras kirikiki, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
En
la suerte contraria, con el toro entre las dos rayas, mete la mano con habilidad
y ,aún sin cruzar, logra una buena estocada refrendada con la ovación del
público. Capoteo de los banderilleros y
cuando el toro dobla Fortes es
ovacionado.
El
puntillero acierta al primer intento
El
toro es pitado en el arrastre, mientras que Fortes es ovacionado, saliendo al tercio a saludar.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 40. Soberbio. 557 kilos. Nacido en enero del
2014. Cárdeno.
Álvaro Lorenzo lo
torea a la verónica ganándole terreno, hasta sacarlo a los medios donde remata
con una media verónica.
Desde
el burladero de suertes a donde fue fijado su matador lo lleva al caballo que
monta Francisco Javier Sánchez, toreándole divinamente por delante de la cara
sin cruzar.
Ante
la indecisión del matador y del piquero el toro derriba al caballo.
Tras
levantar al caballo Álvaro Lorenzo posiciona
al toro de manera perfecta. El picador mueve bien al caballo y, cuando el toro se arranca, se agarra en buen
sitio, mientras el matador se destoca solicitando el cambio de tercio que
Matías concede.
En
banderillas con lidia de Sergio Aguilar parean; “Puchi” prende un buen par. Marcos Ortiz deja un solo palo arriba.
Cierra tercio “Puchi” con un solo
palo arriba. Como tiene cuatro palos en lo alto se cambia el tercio.
Álvaro brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La
faena de muleta la inicia doblándose a media altura hasta sacar al toro fuera
de las dos rayas y allí tras pase contrario se retira del toro.
Dos
buenos redondos aislados. Otros dos nuevos jaleados que remata con el pase de
pecho sobre la mano derecha.
Nueva
serie de redondos jaleados de mano baja que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda.
Otra
serie de redondos buenos rematados con el pase de pecho sobre la derecha.
Comienza
a sonar la música puesto de el toledano está entendiendo bien al primer
victorino que lidia.
Tras
pase contrario para cambiar de terreno al toro se lleva la muleta a la mano
izquierda.
Serie
de excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie
de cinco excelentes naturales citando de frente que remata con una trincherilla
sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
Como
el toro queda cuadrado en la suerte contraria con el toro entre las dos rayas,
logra una excelente estocada refrendada con una ovación del público. Toro
aculado en tablas, capoteo de los banderilleros auxiliados por el propio
matador. Como el toro tarde en doblar solidita el descabello con el que saca la
espada de matar momento en que el toro dobla.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y Matías concede la oreja.
Toro
aplaudido en el arrastre.
Nuevamente
para recibir al cuarto de la tarde
que es el segundo de su lote, Manuel
Escribano se va a portagayola.
Logra
la larga cambiada muy ajustada después de aguantar hasta un ligero parón del
toro después de haber salido como una locomotora.
Seguidamente
le administra unas excelentes verónicas jaleadas por el público a medida que le
gana terreno para rematar casi en los medios con dos medias ejecutadas sobre
ambos pitones. Gran ovación.
Pica
“Chicharito”. Escribano deja perfectamente posicionado al toro. El picador se
agarra en buen sitio. El toro aprieta.
Lo
saca Algabeño y lo deja en el capote
de Escribano quien con dos capotazos lo deja posicionado como a dos metros de
la raya de fuera de picar. Chicharito mueve
bien al caballo y cuando el toro se arranca se agarra en un excelente sitio y
tras meter las cuerdas levanta la vara.
Fortes
realiza su quite en base a tres chicuelinas. Una más muy ajustada que está a
punto de llevárselo por delante y que no gusta a Escribano ya que se está
maleando al toro al tocar las telas.
Se
queda con el toro Algabeño mientras Escribano toma las banderillas.
Primer
par: Escribano en el centro del ruedo. Toro entre las dos rayas de picar.
Cuando se arranca, le gana la cara y clava en todo lo alto. Ovación.
Para
prender el segundo se sube en el estribo y de dentro afuera le gana la cara y
clava en todo lo alto. Ovación.
El
tercer par es el de marca de la casa. Sentado en estribo, al quiebro y por
dentro. El toro no se arranca de largo por lo que Escribano ha de reducir espacio acercándose sentado en el estribo
al toro. Finalmente ha de incitarlo muy en corto para que se arranque, lo
quiebra y clava en lo alto en medio del estupor del público que puesto en pie
le tributa y larga ovación.
Escribano brinda
al público y recibe una gran ovación. Deposita la montera en el ruedo dejándola
caer desde la altura de su rodilla.
La
faena de muleta la inicia doblándose con el toro a media altura hasta sacarlo
fuera de las dos rayas donde se lleva al muleta a la mano izquierda.
Serie
de buenos naturales en el remate de los cuales el toro sabe en todo momento lo
que se deja atrás. Remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ahora
torea al redondo y también por este pitón el toro repone en todo momento
consciente de lo que se deja atrás. Al rematar un pase de pecho el toro le
empala por la pierna lo voltea a gran altura y al caer al suelo lo busca con
furia sin que afortunadamente lo cale, pero sí le pisa, y le golpea en la
cabeza con el morro y frontal mientras el torero sigue aferrado al pitón
derecho.
¡Dramatismo
en la plaza! Finalmente gracias a Dios todo queda en la paliza y en el susto.
Escribano, tras
reponerse, ejecuta una serie de tres redondos comprometidos que remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha. El público reacciona y le tributa una grandísima
ovación.
Nueva
serie de redondos que remata con el doble pase de pecho seguido de un desplante
ante la cara del toro. Grandísima ovación.
Con
la muleta en la izquierda le administra unos excelentes naturales que remata
con el de pecho sobre la izquierda en medio de la incertidumbre ya que se ve la
cogida.
Nuevamente
la muleta en la diestra. Escribano no
deja pensar al toro poniéndole la muleta en la cara y acosándole de continuo.
¡Valor,
entrega y compromiso en Escribano!
Ahora solo queda lograr una
gran estocada para refrendar el premio de la oreja ganada a ley.
Pero
viene la decepción del público cuando pincha arriba y encuentra hueso. Gran
ovación de consolación por parte del público. Nuevo pinchazo arriba que
encuentra hueso y nueva ovación del público. A la tercera entrada, logra la
estocada en el sitio, que tumba al toro sin puntilla.
El
público puesto en pie le tributa una grandísima ovación.
Toro
aplaudido en el arrastre. Grandísima ovación para Escribano que sale al tercio a saludar y desde allí, el público con
sus aplausos le conmina a que de la vuelta al ruedo que el diestro realiza de
forma triunfal.
¡Bilbao ha reconocido el mérito de lo realizado por Escribano!
Sale
el quinto de la tarde. Nº 127. Portero. 605 kilos. Nacido en diciembre
del 2013. Cárdeno de capa.
Después
de unas verónicas de rodilla flexionada de Fortes,
el toro hace un amago de rajarse.
Pica
Francisco de Borja quien se agarra arriba cuando el toro se arranca a su
cabalgadura. El toro aprieta sin cabecear y pierde las manos cuando es sacado
del caballo por Raúl Ruiz.
Tres
verónicas muy despaciosas de Fortes rematadas
con una magnífica media verónica. Seguidamente lo posiciona al toro para la
segunda entrada en la que Borja se agarra ligeramente caído, mientras Fortes se destoca en solicitud del
cambio de tercio que Matías concede.
En
banderillas con lidia de Raúl Ruiz parean: Miguel Ángel Sánchez quien al
relance las deja arriba. Ricardo Izquierdo las clava arriba y cierra tercio
Sánchez con otro buen par
Fortes
brinda al público y recibe la ovación pertinente. Lanza la montera lejos de sí
y cae boca abajo.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones y en el segundo muletazo
el toro le arrebata la muleta tras perforarla con el pitón derecho.
Tres
redondos que, tras cambio de muleta por delante de la cara remata con el pase
de pecho sobre la izquierda.
Continúa
el toreo al redondo. Serie de redondos en los que el toro sabe lo que se deja
atrás en el remate de los mismos, hasta el extremo de que en un momento
determinado lo echa mano y lo voltea afortunadamente sin consecuencias .Parece
que tiene un puntazo en la parte posterior del muslo derecho, pero el torero, como es costumbre en él,
ni se ha mirado.
Con
la muleta en la izquierda le administra un natural. En el segundo está a punto
de ser cogido nuevamente ya que el toro se revuelve con rapidez.
Fortes
muy valiente por ello cuando sale de la cara del toro recibe una gran ovación.
Toreas
sin torear con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo. Serie de tres
buenos naturales Otros dos más, que
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda mientras va creciendo la mancha
de sangre de la cornada sufrida en el muslo izquierdo. Sigue el malagueño
toreando al natural en una serie de tres excelentes naturales que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda, donde el toro repone en la salida del
muletazo.
En
la suerte contraria mete la mano con habilidad y logra una estocada casi entera
que acaba con la vida del toro.
Las
palmas del público sacan a Fortes a
saludar desde el tercio.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 48. Platudo. 575 kilos. Nacido en febrero
del 2014. Cárdeno de capa.
Álvaro Lorenzo no ha
podido lucirse de capote con este toro
Pica
Juan Carlos Sánchez a cuya cabalgadura lleva al toro el matador con cuatro
capotazos. El picador se agarra arriba y le propina un largo puyazo que es
protestado por el público
Tras
la salida del caballo con dos capotazos lo posiciona nuevamente para la segunda
entrada en la que a pesar de que el picador mueve bien al caballo el toro no se
arranca.. Uno de los banderilleros ha de meterle al relance para que el picador
se agarre muy caído hasta que rectificando cuando el toro está apretando el
peto la coloca en lo alto mientras el matador le conmina a que no le castigue
al tiempo que se destoca solicitando el cambio de tercio que Matías concede.
En
banderillas con lidia de; “El Puchi” , Sergio
Aguilar prende dos buenos pares de banderillas que le permiten el desmonterado.
Álvaro Lorenzo inicia
su faena de muleta con pases contrarios ganándole terreno al toro para cuando
le tiene fuera de las dos rayas, llevarse la muleta a la mano derecha. Un
redondo en el siguiente el toro hace hilo con su matador y éste se libra por
milímetros.
Un
redondo en el que el toro se revuelve con rapidez. Continua con una serie de
redondos sueltos en los que toro se para. El torero se posiciona y el toro mide
mucho al torero.
Logra
una serie de buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
El
toro desarrolla mucho sentido. Muleta en la zurda. Serie de excelentes
naturales sueltos que trata de reatar, sin conseguirlo, con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. .Por ello cambia la muleta de mano y remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Cuando sale de la cara del toro recibe una
ovación.
Con
la muleta en la zurda logra una serie de naturales dados de uno en uno en los
que se posiciona muy bien y a fuerza de insistencia logra una serie buena que
remata con el pase de pecho sobre la izquierda y como el toro ha quedado
cuadrado en la suerte natural mete la mano con habilidad y logra una media
estocada en lo alto.
El
toro se va a las tablas, Capoteo de los banderilleros. Álvaro Lorenzo toma el descabello y a pesar de tocarle la médula en
el primer intento ha de realizar un segundo intento en el que acierta a atronar
al toro.
Reportaje gráfico de los
realizado por Manuel Escribano.
Reportaje gráfico de lo realizado por Jiménez Fortes.
Reportaje gráfico de los realizado por Álvaro Lorenzo.
Otras fotos de la corrida de Victorino en Bilbao











No hay comentarios:
Publicar un comentario