Año 1943.
El día 12 de septiembre de este año. Último día de Feria. En
la Plaza de Toros de Tarifa se celebra un Grandioso Festival Taurino. Se lidiarán 5 Bravos
Novillos 5 de la acreditada ganadería de Don Ramón Gallardo de Los Barrios
(Cádiz) en cuyo cartel figura como
rejoneador el joven aficionado caballista que graciosamente se ha brindado a
actuar, Marcos Núñez del Cuvillo. Se hace constar que en caso de no matarlo con
el rejón de muerte, echará pie a tierra y lo matará con el estoque. Los cuatro
restantes serán estoqueados por los afamados novilleros:
Pepín Martín Vázquez y
Cayetano Ordóñez “Niño
de la Palma” (hijo).
Banderilleros de Martín Vázquez: Antonio Aranda, Miguel
Carrasco y Juan Sánchez.
Banderilleros de “EL
Niño de la Palma”: Alfonso Gómez, Manuel Suárez “Magritas” y Manuel Moya.
Sobresaliente de espadas: Manuel Carmona “El Gordito”
Precios:
Sombra: Palcos con 6 entradas; 130 pesetas.
Barrera; 24 pesetas.
Sombra; 16 pesetas.
Niños; 9 pesetas.
La corrida empezará a las 5,39.
El cartel le adjuntamos a continuación:
Durante los años que el autor de este libro estuvo destinado
como veterinario militar en la Comandancia Militar de La Línea de la Concepción
para el servicio veterinario del Regimiento de Infantería Pavía 19 de San Roque
y su Batallón ubicado en el Cuartel Ballesteros de la Línea de la Concepción
así como para el servicio Veterinario de inspección de cocina del Grupo de
misiles Haw ubicados en Sierra Carbonera, atendió en diversas ocasiones a vacas
de su vaquería que D. Marcos Núñez del Cuvillo poseía ubicada en unas
instalaciones situadas junto al puente del río la Vega de Tarifa. Hicimos buena
amistad.
Pasados los años le realicé una entrevista que reproduzco:
PERSONAJES TAURINOS DE TARIFA.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Traemos
hoy a nuestro blog a un personaje importante y singular. De trata de D. MARCOS
NÚÑEZ DEL CUVILLO. Un nonagenario dotado de unas perfectas aptitudes tanto
físicas como mentales
Es
el hermano mayor del afamado ganadero dueño de la ganadería brava que se lidia
bajo la denominación de D. Joaquín Núñez del Cuvillo que, posiblemente sea la
que cuenta con mayor número de cabezas de ganado de todas las que pueblan el
suelo de España, distribuidas en sus tres fincas andaluzas.
A
diferencia de su hermano, él si ha sido taurino practicante puesto que llegó a
rejonear en público y nunca tuvo ganado de lidia. Sí poseyó en su día vacas de
leche siguiendo un poco la tradición de su padre quien en los años del 1931 al
1935 la cuadra que su esposa poseía en Tarifa, la convirtió en vaquería y, en
ella albergó 7 vacas de leche de la raza Holstein Friesian que fueron las que
sirvieron para sustentar y sacar a
adelante a la familia en los años de miseria previos al estallido de la guerra
civil española. En casa de su abuela no querían tener ganado bravo.
Con
posterioridad y con la ayuda de un encargado de nombre Pedro Guerrero, que con
edad de 20 años su padre recogió en el año 1935 de Puerto Real, Marcos se fue
formando en cuestiones ganaderas y del campo puesto que era un enamorado del
caballo y del toro. Este mancebo se encargó del cuidado de las vacas de leche.
D. Marcos siguió con la vaquería del padre si bien la ubicó fuera de la
población en una vaquería que construyó en terrenos del denominado puente del
río la Vega al otro lado de la carretera nacional 340.
Le
conocí con motivo de ser requerido para atención de alguno de estos animales cuando, destinado como veterinario
militar en la Línea de la Concepción, pateé realizando clínica, la campiña ganadera
tarifeña ante la falta de interés, por ejercer su actividad clínica, de los dos
veterinarios titulares quienes se limitaban casi en exclusiva a realizar las
obligaciones oficiales inherentes a su función de Inspectores Municipales
Veterinarios.
De
Pedro Guerrero, seis años mayor que él,
D. Marcos habla maravillas, dice que fue quien le hizo un hombre pues era un hombre muy cristiano, muy honrado
y un sabio en cuestiones camperas apreciación que pude constatar cuando le
conocí en la vaquería y a la que añadiré su educación y respeto hacia mi persona.
Es
D. Marcos un enamorado de los caballos y cuando habla de ellos, recuerda a “El Chispa” que era un corredor de
Jerez que se dedicaba a la compra -
venta de caballos. Refiere que él ha tratado mucho con caballos ingleses, que
corrió con ellos y que casi llegó a
dominarlos.
“El
que monta al caballo es el que lo hace y el caballo se adapta mucho al jinete”,
son frases que pronuncia con asiduidad.
Hablamos
de caballos ingleses y le mencioné mi estancia en la Yeguada Militar de Lore
Toki. Le referí que al ser el caballo inglés una raza conseguida a fines de
velocidad, psíquicamente era un caballo desequilibrado. Estuvo de acuerdo en mi
apreciación pero adujo que se les podía llegar a dominar.
Me
habló de la relación con su familia los Cuvillos de El Puerto de Santa María
quienes, según él, “tenían usía” sin que ello suponga ningún demérito. Gran
diferencia de carácter, entre los Núñez
(en los que él se encuadra) y los Cuvillos (entre los que encuadra a su hermano
Joaquín). Caracteres distintos entre ambos hermanos, pero que no obstante se
profesan un amor fraternal de lo más intenso.
Es
Marcos piadoso al máximo y creyente cualificado, pero que no llega a su hermano
Joaquín quien, según él, se pasó un poco
ya que un día le dijo a su padre que se quería ir como religioso a los
jesuitas. El padre no dijo nada pero sintió que lo hiciera. Al cabo del mes y
medio o los dos meses, el “hijo pródigo”
llamó por teléfono al hermano y le dijo:
-Marcos,
di a papá que mañana estoy ahí.
Me
habla de la suerte de su hermano Joaquín, a quien la vida le ha dado muchas
satisfacciones. En mi fuero interno imagino que, cómo humano, también habrá
tenido sus infortunios, pues no todo en la vida se basa en el florecimiento
económico.
Marcos
es un hombre de naturaleza fuerte. Me refiere que con 90 años (hoy tiene 93),
se vio afecto de una bronquitis que gracias a que no tuvo fiebre no fue
internado por su hija a la sazón médico y que curó por su propia recia
naturaleza.
La
longevidad la achaca a haberse cuidado mucho. No ha fumado nunca y tampoco ha
bebido más de lo necesario a pesar de haber sido representante de vino y haber
vendido muchos camiones de este producto en Algeciras
Es
o mejor dicho ha sido, excelente cazador. El mismo se cargaba sus cartuchos.
Tiraba mucho con la escopeta de balines y mataba muchos tordos, pero la caza
que practicaba era la de codorniz que aquí en Tarifa entraba en grandes
cantidades ya que desde aquí emigraban a África y según él como no conocían el
terreno y, por otro lado estaban cansadas de los viajes realizados desde las
distintas regiones de España, eran fáciles de abatir.
La
caza para él era un negocio ya que las vendía y a un buen precio. Por ello se proveyó de excelentes perros de
caza siempre de la raza pointer. El primer perro se lo proporcionó un familiar
suyo dueño de las “Bodegas Cuvillo” de El Puerto de Santa María. Después tuvo una
perra blanca y negra y a la muerte de
esta se hizo con una blanca y naranja que compró en la Línea de la Concepción
en un criadero que había de esta raza cuyo propietario era un tal Haro que
constituyó su perrera a partir de una
pareja de perros pointer que le proporcionó una juez internacional de esta
raza. Durante mi desino como capitán veterinario en el Regimiento Pavía 19
conocí a este criador al tratar clínicamente a alguno de sus excelentes
ejemplares caninos.
Escuchó
con interés las explicaciones que le di sobre el origen de esta raza que a
pesar de pertenecer al grupo de los denominados molosos (cazan por olfato) recibió la influencia del grupo de los lebreles (cazan por la vista), pero que
han sido adiestrados por el hombre para que no cacen y maten a la presa sino
que se limiten a localizarla acatando las órdenes de su dueño.
También
es muy aficionado a la cría de pájaros cantores de los poseyó una buena
colección de jilgueros cantores y que un servidor de ustedes tuvo la
oportunidad de ver en una habitación habilitada al efecto en la vaquería.
Cuando habla de ellos se entusiasma y me refiere que un año vinieron unos
señores que eran ornitólogos y que contaron más de diez millones de golondrinas
posadas en los cables de la luz tanto de la ciudad como de los que traían el
fluido al pueblo. Aún hoy me refiere que siguen viniendo algunas golondrinas a
anidar en el patio de la casa de su tío Carlos que ocupa lugar frente a la
suya.
Vive
en una casa señorial de herencia familiar donde se respira señorío en medio de muebles de gran valor artístico.
Pasamos
al tema toros donde me cuenta que le han gustado mucho. Él ha toreado mucho en el campo donde según
él se torea muy bien y es distinto a
torear en la plaza.
En
cierta ocasión toreo un festival en la plaza de Tarifa y su padre pasó un mal
rato. Toreó a caballo con las dificultades que plantea este pequeño ruedo de la
plaza, pero como él estaba muy preparado puesto que mató muchas vacas en el
campo a estoque desde lo alto del caballo. En dicho festival le enviaron un
utrero que era un manso de solemnidad y no entraba al caballo ni p’atrás.
Ordenó a uno de sus auxiliadores que lo toreara a favor de querencia con la finalidad de tratar
de ponerle un rejón de castigo. Una vez puesto el hierro, echó pie a tierra y
tras darle cuatro muletazos por bajo le pegó un estoconazo del que el toro no
cayó y seguidamente dio el mitin con el descabello ya que esta suerte no la
había realizado nunca.
Luego
toreo por tres veces en la plaza de Tarifa. Dos veces en la plaza de toros de
Algeciras y otra vez en Cádiz donde dio un petardo por culpa de un rejoneador
de Sevilla que organizó el festejo y que llevó unos añojitos que cuando
salieron al ruedo el público se nos echó encima
con sus protestas y se armó la grande.
En
un momento me pregunta si conozco el milagro de su hermano Joaquín. Al
responderle negativamente me refiere:
“La
esposa de su hermano Joaquín salió de “El
Grullo” (finca que posee en el
término de Vejer de la Frontera) para dar un paseo a caballo. Sin darse cuenta
entró en un cercado donde habían
encerrado un toro que al ver la yegua se arrancó, la embistió y dio con animal
y jinete al suelo. El toro dio la cornada en el vientre de la yegua. La sacó
los intestinos y seguidamente se quedó encelado con el animal, momento que
aprovechó la señora para salir del cercado y llamar por teléfono para que
vinieran a buscarla sana y salva a Dios gracias”.
Cuando
le pregunto por sus antecesores Núñez, me refiere lo siguiente:
“La
familia de los Núñez, a la que pertenece D. Marcos, estaba formada por los
siguientes hermanos:
D.
Carlos Núñez Manso. D. Marcos (padre de Marcos y Joaquín), D. Mariano (dueño de
la “Palmosilla”), D. José Luis, D. Juan (que fue alcalde de Tarifa), Lorena y
Maruja.
En
la actualidad D. Marcos se dedica; a
cumplir con Dios yendo diariamente a misa y a su pasión que no es otra que la
ebanistería de la que es un experto y realiza trabajos en el taller que tiene
instalado en los bajos de su casa.
Es
una delicia hablar con él, si bien está un poco “teniente” por lo que ha de
usar un audífono con el que tiene problemas de colocación en el pabellón
auditivo al no encontrar la posición adecuada y del que, en previsión, posee
dos unidades operativas que naturalmente le han “hecho a medida” de su
capacidad auditiva. Una vez con el audífono en su ubicación se puede hablar con
él con toda fluidez pues hace gala de una prodigiosa memoria.
Con fecha 12 de septiembre de este año en la Plaza de Toros
de Tarifa se celebra un Grandioso Festival Taurino, último día de Feria, se
lidiarán 5 Bravos Novillos 5 de la acreditada ganadería de Don Ramón Gallardo
de Los Barrios (Cádiz) el primero para el joven aficionado caballista tarifeño
Marcos Núñez del Cuvillo y los cuatro restantes para los afamados novilleros:
Pepín Marín Vázquez y Cayetano Ordóñez “Niño
de la Palma” (hijo).
Con fecha 12 de septiembre de este año en la Plaza de Toros
de Tarifa se celebra un Grandioso Festival Taurino, último día de Feria, se
lidiarán 5 Bravos Novillos 5 de la acreditada ganadería de Don Ramón Gallardo
de Los Barrios (Cádiz) el primero para el joven aficionado caballista tarifeño
Marcos Núñez del Cuvillo y los cuatro restantes para los afamados novilleros:
Pepín Marín Vázquez y Cayetano Ordóñez “Niño
de la Palma” (hijo).
Banderilleros de Marín Vázquez: Antonio Aranda, Miguel
Carrasco y Juan Sánchez.
Banderilleros de “El
Niño de la Palma”: Alfonso Gómez, Manuel Suárez “Magritas” y Manuel Moya.
Sobresaliente de espada: Manuel Carmona “El Gordito”.
Precios:
Sombra:
Palco con 6 entradas………130,00 Ptas.
Barrera…………………… ….24,00 ptas.
Sombra……………………… 16,00 ptas.
Niños……………………… … 9,00
ptas.
La corrida empezará a las 5,30.
Año 1944.
Este año fue
considerado como un buen año taurino para Tarifa.
Se celebró una corrida
donde actuaron los diestros Niño de la
Palma y Vicentito Fauró.
Sin que hayamos podido conocer la fecha, en la plaza de
toros de Tarifa se celebró una corrida mixta en la que actuó la rejoneadora
Lolita Muñoz junto a los diestros, Paquito Muñoz y Pablo Lalanda
Tenemos en nuestro poder un contrato de una corrida de este
año firmado por el Alcalde de ese año D. Francisco Terán Fernández y que
reproducimos a continuación.
El día 14 de mayo de este año. Plaza de Toros de Cádiz.
Grandioso Festival Taurino patrocinado por los señores Gobernadores civil y
militar, junto al Alcalde de la ciudad.
6 hermosos ejemplares 6 de la acreditada ganadería de D.
José de la Cova de Peñaflor.
Dos serán rejoneados
por: D. Joaquín Pareja Obregón de Sevilla y D. Marcos Núñez del Cuvillo
de Tarifa. Los cuatro restantes serán lidiados
u muertos a estoque por los
famosos diestros:
Rafael Gómez “El
Gallo”
Pepe Gallardo
Manolo Martín Vázquez y
Miguel del Pino
Acompañados de sus cuadrillas de banderilleros.
La corrida empezará a las 6 de la tarde.
El día 16 de julio de
este año 1944. Plaza de Toros de La Línea de la Concepción. Toros de Carlos
Núñez para los diestros:
Vicente Barrera,
Manuel Rodríguez “Manolete” y
Domingo Gonzáles
Dominguín que finalmente fue sustituido por su hermano José.
El 27 de agosto de este año. Plaza de Toros de Tarifa.
Magnífico Festival Taurino patrocinado por el Sr. Coronel Comandante de la
plaza y el Alcalde de la ciudad.
Se lidiarán 5 Bravas Reses 5, tres de desecho de tienta y
cerrado, de la acreditada ganadería de
D. Carlos Núñez y otras dos de la de
Marín del Bosque.
La primera será rejoneada por el joven aficionado
caballista, Marcos Núñez del Cuvillo y las cuatro restantes serán lidiadas y
muertas por los distinguidos y valientes aficionados:
Juan A. Núñez Manso y
Francisco Jordano.
Serán auxiliados en la lidia por: Adolfo Gómez “Molinilla” y Enrique Solano
Dirigirá la lidia y actuará de Sobresaliente el ex-matador:
Fernando Naranjo “Rondeño”.
La simpática niña Mari Carmen Sanz Piñal, pedirá las llaves
montando briosa jaca.
Precios:
Sombra:
Balconcillo; 15,00 pesetas.
General; 4,00 pesetas.
Especial; 6,00 pesetas.
Sol:
General; 4,00 pesetas.
Especial; 2,00 pesetas.
Adjunto cartel.
El 12 de septiembre se celebra un Festival Taurino en la
Plaza de Tarifa con intervención de los diestros:
Pepín Martín Vázquez y Cayetano Ordóñez “Niño de la Palma”.
Los novillos fueron de Don Ramón Gallardo de Los Barrios.

Con fecha 3 de diciembre del mismo año 1944 en la Plaza de
Toros de Algeciras, Magnífico Festiva Taurino, en honor de la Patrona de
Artillería Santa Bárbara.
1º se lidiará a caballo al estilo Andaluz, una brava Res, de
la acreditada ganadería de Don Ramón Gallardo, por el joven esporman: Don
Marcos Núñez del Cuvillo (de Tarifa)
2º en lidia ordinaria se lidiarán, banderillearan y matarán
4 Hermosos y Bravos Novillos 4 de la muy acreditada ganadería de los Sres.
Hidalgo Hermanos (antes Arias de Reina, de Sevilla) por los afamados y
aplaudidos diestros:
Fermín Rivera,
Rafael Albaicín,
Aguado de Castro y
Juanito Bienvenida (nuevo en esta plaza).
Año 1945.
El día 15 de julio de
este año 1945. Plaza de Toros de La Línea de la Concepción
6 Toros de D. Carlos
Núñez para los espadas:
Manuel Rodríguez “Manolete”,
Pepín Martin Vázquez y
Luis Miguel Dominguín.
“Manolete”
no
apareció por estar cogido y fue sustituido por Silverio Pérez.
Cartel del sábado 8 de
septiembre de 1945 de la Plaza de Toros de Tarifa.
Cartel del domingo 9 de
septiembre de 1945 en la Plaza de Toros de Tarifa.
Aun siendo consciente
de que no forma parte de la historia taurina de Tarifa hago constar que en este
año y en la fecha 31 de octubre falleció el insigne pintor Ignacio Zuloaga
Zamora nacido el 26 de julio de 1870 en Éibar (Guipúzcoa) que no solo retrató a
varios toreros importantes sino que también quiso ser torero ingresando en la
Escuela Taurina de Manuel Carmona de Sevilla. Sus restos mortales
descansan en el panteón de las familias
Zuloaga y Suárez en el cementerio de San
Sebastián (Guipúzcoa).
Diestro en pintura, tampoco
era “torpe” con los “avíos” de
torear formándose en los tentaderos de reses bravas de Andalucía donde era
atendido con consideración por los ganaderos.
Adjunto cartel donde
figura en la Plaza de Toros de La Escuela Taurina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario