CORRIDA DE DAX 2020. HOMENAJE AL HIERRO DE PEDRAZA DE YELTES.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Tarde nublosa y fría. Temperatura de 17ªC. Viento del NO con
23Km/h y rachas de 49 Km/h.
Venderán 4000 entradas que es el 50% del aforo (8000).
Se trata de una corrida de Pedraza de Yeltes de toros de gran alzada que han de tener
bravura para poder mover estos enromes esqueletos. José Ignacio Sánchez matador de toros
salmantino es el representante de esta ganadería propiedad de Luis Uranga.
Bajo la presidencia de Arnaud Imatte asesorado por Jeróme
Sardiat y Nicolas Huguet, realizan el paseíllo los alguacilillos Yannick Boutet
y Yoladia Botet para tras el despejo de plaza iren busca de los matadores.Daniel Luque (rosa y oro), Alberto
López Simón (gris perla y oro) y Álvaro
Lorenzo ( canela y oro con los cabos blancos).
Tras el minuto de silencio se toca el Himno Nacional Español
en un detalle grandioso de la nación francesa. Seguidamente se interpreta el
Himno Nacional francés.
Gran majestuosidad en todo lo organizado en la plaza de
toros Las Arenes de Dax. Seguidamente
en un acto rápido el ganadero español Luis Uranga recibe la llave de la ciudad
de manos del alcalde de la ciudad de Dax en compañía del Presidente d ela
Comisión Taurina de Dax, Eric Darriere.
La llave de chiqueros la lanza el Alcalde de Dax a uno de
los alguacilillos que falla en la recogida.
Sale el primero de la
tarde. Nº 48. Joyito. Nacido en febrero del 2016. Castaño de capa.
Daniel Luque a
partir del 4º capotazo se estira a la verónica para seguidamente torearle por
delante de la cara tratando de fijar la embestida y enseñarle a embestir.
Pica Juan de Dios Quinta a cuya cabalgadura lleva Luque al toro con lances por delante
sin cruzar. Lo posiciona largo. El toro se arranca y el picador se agarra
trasero El toro sale suelto.
Luque lo prueba
con dos capotazos y lo deja posicionado para la segunda entrada en la que
Quinta logra un gran puyazo.
En banderillas con lidia de Juan Contreras parean; Raúl
Caricol qu8ien ha de pasar en falso porque el toro no se empleó en la
embestida. En la segunda entrada el toro tampoco hace por él por lo que ha de
pasar en falso En el tercer intento deja un solo palo arriba. Juan Cantora
también ha de pasar en falso porque el toro le esperó en exceso. Entra Caricol
y deja un solo palo arriba. En la segunda entrada Cantora deja un solo palo
arriba. Caricol entra de nuevo y no consigue dejar ningún palo en lo alto, por
lo que ha de entrar nuevamente Cantora quien deja otro palo arriba que completa los 4
necesarios para que se cambie el tiempo.
Juan Contreras trata de cerrar el toro en el burladero de
suertes y el toro hace por él estando a punto de cornearle ya dentro del
burladero. Quedó todo en el susto y arrancamiento de una zapatilla.
Daniel Luque inicia
la faena de muleta doblándose por ambos pitones a media altura.
Dos pases contarios. Un redondo. El toro se para.
Nueva serie de cinco redondos que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Nueva serie de cuatro redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda., remata conel de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Serie de seis buenos redondos ligados que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda.
Un pase por alto lo deja posicionado para el toreo al natural.
Serie de seis excelentes en los que el toro ha repetido embestida. Remata con
el de pecho sobre la mano izquierda.
Nueva serie de ocho excelentes naturales rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Un pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para
el toreo al redondo. Dos redondos aislados. Un excelente redondo.
Tira el estoque simulado y comienza a dar las luqeinas en
serie de tres series. Remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Busca la igualada tras cerrar al toro hasta la altura de las
dos rayas. A pesar de que montó la espada como el toro no estaba perfectamente
igualado le administra una serie de muletazos. El toro vuelve a descuadrarse.
Cuando cuadra el toro logra un estoconazo arriba aunque ligeramente trasera.
El toro dobla. Cantora falla cuatro veces. Cambia de puntilla y ahora acierta
al segundo intento.
Aparecen los pañuelos en tendidos y el presidente concede la
oreja.
Sale el segundo de la
tarde. Nº 40. Joyito. 590 kg. Nacido en octubre del 2015. Colorado de capa.
De salida remata en el burladero y se parte el cuerno
izquierdo por la cepa, por lo que presidencia saca de inmediato el pañuelo
verde.
López Simón corre
turno y ordena que salga su segundo toro.. Nº 55. Medicito. 565 kg. Nacido en febrero del 2016. Colorado de capa Ovacionado
cuando pisa la arena del ruedo.
Su matador se estira en dos verónicas para seguidamente,
torearlo por la cara sacándole al centro del ruedo donde remata con una media.
Pica Núñez Alventus a cuyo caballo lleva López Simón al toro con lances
enganchados en el remate a causa del viento que sopla con fuerza. El picador
realizando la suerte de la aceituna le coloca la puya ligeramente caída para
rectificar y dejarla en el sitio.
Comienza caer una lluvia fina. Lo saca el banderillero Curro
Jiménez y lo deja en el capote de su matador quien lo posiciona para el segundo
puyazo que resulta excelente de colocación. Lo saca el banderillero que brega
al tiempo de López Simón se destoque
para solicitar el cambio de tercio que presidencia concede. En banderillas con
lidia de Curro Jiménez, Manuel Rodríguez
Mambrú prende un buen par de banderillas. Jesús Arruga clava un
extraordinario par. Cierra tercio Mambrú con un excelente par que le permite el
desmonterado. Se desmonteran ambos banderilleros.
López Simón brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La faena de muleta la inicia con pases por alto sobre ambos
pitones. Cambiado por la espalda rematado con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Pase del desprecio y salida de la cara del toro en medio de una
ovación.
Se distancia mucho del toro para citarle de largo con la
muleta portada en la mano derecha. Dos buenos redondos rematados con el pase de
pecho sobre la mano derecha.
Pase contrario para cambiar al toro de terreno. Vuelve a
distanciarse del toro. Serie de cuatro redondos rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha que dobla con el de la izquierda. Ovación.
Un molinete. Pase de pecho sobre la derecha. Dos excelentes
redondos. Sigue una serie de cuatro redondos más, rematados con el pase de
pecho sobre la izquierda.
Tras dar tiempo al toro administra una serie de cuatro
naturales rematados con un molinete sobre la mano izquierda al que sigue el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para
el toreo al redondo con una serie de pases enganchados. Seguidamente tras
lograr la distancia adecuada ejecuta una serie de cuatro excelentes redondos
rematados con el pase de pecho sobre la derecha que dobla con el de la
izquierda. Ovación.
Tras dejar reposar al toro. Pase de las flores. Pase de
pecho sobre la mano derecha. Redondo. Se mete entre los pitones. Serie de
cuatro buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha en
dos tiempos. Nuevo redondo, rematado con el de pecho sobre la derecha.
El toro que sigue embistiendo no obstante se le para debajo
del cuerpo. Lo aguanta y el siguiente redondo lo remata con el de pecho sobre
la mano derecha que tras martinete repite el pase de pecho sobre la mano
derecha. Cuando sale de la cara del toro se va a por la espada y a la vuelta,
busca la igualada y en la suerte natural y a un tiempo pinchazo arriba que
encuentra hueso y es escupido. Vuelve a entrar, ahora en la suerte contraria
logra una estocada caída de la que el toro dobla. El puntillero falla hasta
siete veces en su intento de atronar al toro.
Tras examinar las notas tomadas, he decidido no narrar
pormenorizadamente lo realizado por los toreros en los cuatro toros restantes por no considerar
digno de mención lo realizado.
Sí diré el que tercero de la tarde fue aplaudido por el
entendido público francés cuando rompió plaza.
Álvaro Lorenzo lo lanceó artísticamente por lo que fue
aplaudido.
Lo posicionó dos veces ante el caballo donde el toro no se
empleó.
En banderillas saludaron los banderilleros Rafael González
Amigo y Alberto Zayas.
En la muleta a pesar de los buenos deseos del torero
toledano, no logró ponerse de acuerdo con las condiciones de su oponente. Logró
algunos muletazos meritorio y lo mejor fue la fulminante estocada. El silencio
fue el premio a su labor.
El cuarto toro de la
tarde. Nº 51. Sombreto. 560 Kg.
Nacido en enero del 2015. Colorado de capa.
Tuvo un buen comportamiento e el capote y en el caballo,
para luego puntear en la muleta y reponer en exceso por lo que Daniel Luque no pudo completar triunfo.
El quinto toro de la
tarde. Nº 28. Hurante. 605 Kg.
Nacido en octubre del 2015. Negro listón. Un toro grande y voluminoso al que
toreó muy bien a la verónica Alberto
López Simón. Luego en la muleta no transmitió por lo que deslució la faena.
El sexto de la tarde.
Nº 29 Portadito. 585 Kg. Nacido
en octubre del 2015. Colorado de capa.
Durante el tercio de capote el toro se lastimó la pezuña de
la mano izquierda y esto le mermó en sus embestidas que carecieron de ritmo, nomo
bastante lo cual Álvaro Lorenzo realizó
una importante faena de muleta que de haber rematado con la espada (falló en
cuatro ocasiones) hubiera conseguido trofeo.
Si colgaré todas las fotografías que tomé de la corrida por
ser alguna de ellas artísticas dada la calidad de los diestros actuantes.
Reportaje gráfico de lo realizado por Daniel Luque.












Reportaje gráfico de lo realizado por Alberto López Simón.











Reportaje gráfico de lo realizado por Álvaro Lorenzo.









Otras fotos de la corrida de Dax.











