LA ACTUACIÓN DE MANUEL ESCRIBANO
EN LA FERIA DE PAMPLONA 2025.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Vistiendo un traje malva y oro con los
cabos blancos, no logró el triunfo buscado, entre otras muchas cosas
porque no supo vender su imagen a un público donde la mayoría de
público que llenaba la plaza, no aprecia el toreo de calidad y sí
los alardes de valor.
Se fue a portagayola en sus dos toros,
banderilleó a ambos astados pero realizó un toreo sobrio rayando el
clasicismo y...eso en Pamplona donde lo que prima es el jolgorio, no
acaba de gustar y tampoco a la señora Marina Curiel, puesta por el
consistorio como presidente ni al compañero veterinario Oteiza que
asesoró en el festejo.
El pasodoble Pamplona feria del
toro es el pasodoble que abre
paseíllo antes de que Ignacio Azcona, como torilero, abriera el
portón de los sustos para
que saliera el miura al que Escribano
recibió a portagayola
con una larga cambiada para continuar con cinco excelentes verónicas
rematadas con una media mirando al tendido.
Ovación seguida de la sonrisa del
diestro de Gerena.
Galleando por chicuelinas rematadas
con una revolera Escribano lleva el toro al caballo de picar
montado por Francisco Peña (sangre de toro y oro) quien, propina un
puyazo muy trasero que no rectificó.
Lo saca el banderillero Curro Robles y
lo deja en el capote de Castaño quien, realiza su quite en base a
dos verónicas rematadas con una revolera.
En banderillas Escribano que
comparte tercio con Colombo, prende un excelente par cuadrando en la
cara. El toro hace hilo con el matador y Colombo le realiza el quite.
Colombo prende un excelente par de
banderillas que resultó perfecto de ejecución pero no de ejecución
al caerse uno de los palos.
En el segundo par como el toro ganó
la acción Escribano acabó tirándolas.
Escribano en el centro del ruedo
brinda al público y recibe la ovación pertinente.
La faena la inicia con la secuencia
siguiente: pase cambiado por la espalda. Pase de pecho sobre la mano
derecha. Cambiado por la espalda. Pase de pecho sobre la mano
derecha.
Dos redondos en los que el toro no le
deja posicionarse. Tres buenos redondos. Otro dos más que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata co el de pecho sobre la
izquierda.
Da tiempo al toro. Un molinete lo deja
posicionado para el toreo al redondo.
Tras buscar la distancia adecuada. Dos
redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Desplante ante la cara del toro con la muleta plegada sobre el
antebrazo izquierdo.
Da tiempo al toro. En medio de las
molestias del viento, pase de las flores le deja posicionado para
instrumentar una serie de cuatro redondos muy limpios que, tras
martinete, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla
con el de la izquierda. Desplante ante la cara del toro con la muleta
plegada sobre el antebrazo izquierdo.
Con la muleta en la zurda torea al
natural donde el toro suelta la cara y da tornillazos si bien
Escribano está muy firme logrando una serie de cuatro
excelentes naturales que, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda.
Da tiempo al toro y, se acerca
lentamente al toro con la muleta portada en la mano derecha.
Tres buenos redondos que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante de rodillas ante la
cara del toro y salida torera de la cara del cornúpeta.
Curro Roblas se queda con el toro
mientras Escribano se va a barreras en busca de la espada de
matar.
Egea el director de la banda de música
La Pamplonesa hoy se ha mostrado remiso en hacerla sonar
durante la faena de Escribano.
Cuando Escribano regresa al
toro realiza la secuencia siguiente: pase contrario. Otrops dos más
en busca de la igualada.
En la suerte natural con el toro
situado entre las dos rayas, le administra un trincherazo por bajo.
El toro se le arranca en el momento
que monta la espada.
En la suerte contraria logra una
estocada tendida y trasera a pesar de que la ejecución ha sido
buena.
Capoteo de los banderilleros. Suena el
aviso.
Escribano toma el descabello.
Saca la espada y el toro dobla.
El matador se va al centro del ruedo
para recibir la ovación del público pero el toro cuando se acerca
el puntillero Algabeño para atronarle se levanta. Capoteo de
los banderilleros. El toro dobla y José Luis Neiro falla por tres
veces con la puntilla y cuando atrona al toro Escribano se va
al centro del ruedo para recibir la ovación del público puesto que
ha estado impecable con un toreo muy limpio.
A pesar de que el público ha estado
muy frío con sus aplausos saca al torero a saludar desde el tercio.
Para recibir a su segundo.
Escribano se va nuevamente a portagayola.
Logra la larga cambiada ante el toraco
de 620 kg que no obstante es un miura bien hecho.
El toro sale suelto de las verónicas
que Escribano le administró tras la portagayola donde ha
embestido con las manos por delante y donde se orienta.
Tras fijarle en el burladero de
suertes. Pica Juan Francisco Peña. (purísima y oro) quien se
agarra en buen sitio. Le tapa la salida.
Escribano
le posiciona para la segunda y reglamentaria entrada al caballo donde
el piquero lanza bien la vara y se agarra nuevamente arriba.
Escribano de
forma inhabitual en el segundo toro, comparte también el tercio de banderillas con
Colombo en medio de los
sones delpasodoble Ragón Falez de Emilio Cebrián.
El toro no quiere los adentros. Es
difícil banderillearle. De ahí que Escribano prenda un par
desigual con una sola banderilla arriba.
El toro ha sembrado el desconcierto en
el ruedo .
Colombo prende un par al violín en el que
las banderillas quedaron muy bajas.
Cierra tercio Escribano tratando
de colocar el par estrella de su repertorio es decir sentado en el
estribo y al quiebro pero el toro no está por la labor de
consentirlo. No se arranca a pesar de que el torero banderillero
pone todo de su parte por conseguirlo. Finalmente se va a por el toro
y entra por dentro en par arriesgado.
Ambos matadores banderilleros son
aplaudidos.
Escribano en
el centro del ruedo brinda al público.
La faena de muleta la inicia agarrado
a la barrera con la mano izquierda con pases por alto sobre ambos
pitones. Seguidamente lo saca hasta la altura de las dos rayas de
picar donde torea por el pitón derecho. Dos redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Tras dar tiempo al toro serie de
cuatro excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda.
Da tiempo al toro. Dos molinetes sobre
la mano derecha. Excelente redondo en medio de los sones del
pasodoble Ronda en Castilla. Remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha y dobla con el de la izquierda. Desplante ante la
cara del toro en medio de la ovación del público.
Gira en torno al toro. Dos excelentes
naturales para probar el pitón izquierdo en el remate de los cuales
el toro se ha aplomado no obstante lo cual Escribano le ha
sacado buenos naturales que remató con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Desplante y ovación cuando sale de la cara del toro.
Un pase de las flores lo deja
posicionado para el toreo al redondo.
Buena serie de redondos que ha
rematado con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la
izquierda que, el toro no quiere tomar de ahí que le administre
un natural al que sigue un desplante de rodilla derecha en tierra
ante la cara del toro. Ovación.
Tras volver al toro con la muleta
plegada sobre el antebrazo izquierdo gira en torno al toro.
Serie de tres manoletinas y busca la
igualada del toro.
Suena un aviso cuando da pinchazo
arriba que encuentra hueso.
En la segunda entrada logra una media
estocada trasera de la que el toro rueda sin puntilla.
Ovación de reconocimiento a la labor
de Escribano.
Reportaje gráfico de los realizado por Manuel Escribano.






















Espero haya sido de su agrado.