LA CORRIDA DEL DOMINGO DÍA 16 DE
MARZO DEL 2025 EN VALENCIA.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Nuevamente
¡estamos en el tajo!
En
la corrida de hoy hubo movimiento previo de corrales .
El
ganadero de Jandilla Borja
Domecq, se queja de los
veterinarios y del equipo presidencial quienes, a
su parecer, no han estado a
la altura de los reconocimientos de los toros.
¡Una vez más se han erigido en
protagonistas!
También se han quejado las cuadrillas
por la duración de los reconocimientos, que les han impedido el poder
descansar el tiempo requerido para lidiar la corrida.
Al
cartel inicial de la Corrida del hierro de Jandilla entraron
dos unidades del hierro de El
Parralejo que,
al fin de cuentas es el mismo encaste ya que Parralejo
= Jandilla + FuenteYmbro.
Pues
, sin lugar a dudas, es el
toro de Juan Pedro Domeq el que mejor se ha ajustado a las exigencias
del toreo moderno.
Valencia al ser plaza de 1ª exige
toros bien presentados.
La corrida sufrirá, según anuncian
por megafonía, un retraso de diez minutos en la hora de
comienzo, con la finalidad de rehabilitar el ruedo mediante volquetes
cargados de arena silicea.
La metereología anuncia:
Chubascos dispersos.
Viento con velocidades de 8
Km/hora.
Rachas de 35 Km/hora.
El
cartel configurado por los diestros: José
María Manzanares (azul
cobalto y oro con los cabos blancos)
Andrés Roca Rey (verde
botella y oro con los cabos blancos) y,
el toledano Tomás
Rufo (corinto
y oro con los cabos blancos).
El
despejo de plaza cumpliendo la igual de género, lo realizan los
alguacilillos: Mariano
Fontestad quien, monta un
caballo de capa alazán pelo de vaca y Rocío
Mir uno de capa tordo en
fase blanca. Ameniza el pasodoble de la öpera Carmen de Bizet.
Preside
la corrida Pilar Bojó.
Sale
el primer toro de la
tarde. Hierro de El
Parralejo.Nº 59. Laminado.
599 kg. Nacido en septiembre del
2019. Negro mulato de capa.
Un toro muy serio. Un verdadero tío.
Se le cuela a Manzanares en el
segundo capotazo realizado por el pitón derecho. La serie de
verónicas las remata con una revolera en la que resulta desarmado.
Pica Paco María, a cuya cabalgadura
lleva el toro Manzanares y, el piquero se agarra arriba. El público
protesta el breve puyazo.
El toro ha quedado andarín y
Manzanares le posiciona para el segundo puyazo en el que Paco María
vuelve a agarrarse arriba. Una suerte de varas discreta.
Roca
realiza
su quite en base a cuatro
chicuelinas imitando al padre Manzanares. Rematadas con una revolera
.
En banderillas con lidia de Diego
Manuel Vicente parean, Juan José Trujillo quien ,prende un buen par.
El tercero Cebadera deja un solo palo arriba . Cierra tercio
Trujillo con un excelente par.
José María Manzanares
cumplimenta a presidencia pero no brinda.
La faena la inicia doblándose con
pierna de salida flexionada por ambos pitones y, rematando con un pase
de pecho sobre la mano derecha resulta desarmado.
Serie de dos pases contrarios y, le da
distancia para iniciar el toreo al redondo.
Serie de cuatro buenos redondos
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Un
pase contrario lo dispone para el toreo al natural. Serie de buenos
naturales rematados
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Serie
de buenos redondos que, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Comienza a sonar la música.
Interpreta
el
pasodoble Ragón
Falez de
Emilio
Ferrraz.
Manzanares con la muleta en la mano
izquierda torea al natural. Remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Da tiempo al toro. Serie de cuatro
excelentes redondos. Molinete sobre la mano derecha y, remate final
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Gran ovación.
Un pase de pecho sobre la mano
derecha. Un redondo y, remate con el pase de pecho sobre la mano
derecha.
Nuevo redondo y, remate con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Desplante ante la cara del toro.
Se va a por la espada de matar. Busca
la igualada a base de pases contrarios.
En
la suerte natural logra, una excelente estocada que
es ovacionada y el toro se va a las tablas del tendido 9 para
doblar.
El puntillero al fallar lo levanta,
pero como está muy herido dobla de manera definitiva.
El puntillero falla cuatro veces
consecutivas para finalmente en suerte de ballestilla atronar al
toro.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos y la presidente concede la oreja.
El toro es arrastrado por un tiro
compuesto por dos caballos de raza bretona de capas castañas.
Sale el segundo de la tarde.
Ganadería
de Jandilla. N.º 31.
Precursor. 556 kg kg . Nacido en
octubre del 2020. Negro mulato de capa.
Un toro serio muy bonito. Es una
verdadera pintura.
Roca
Rey se
estira al verónica a partir del tercer capotazo. Lo torea
perfectamente a la verónica. Intercala unos delantales y, remata con
una media. Ovación.
Pica
Sergio Molina
a cuya caballería lleva el
toro Roca con
lances por delante. El picador se agarra en buen sitio. El toro
aprieta con fuerza estando a punto del derribo. Finalmente el picador
se sostiene arriba del caballo y lo pega fuerte.
Excelente pelea en varas que, el
público reconoce con una fuerte ovación.
Roca
lo
posiciona para el segundo puyazo. Remata con un chicuelina. Sergio
se agarra caído rectificando de inmediato. Lo saca el banderillero
que lidia y, se cambia el tercio.
Tomás
Rufo realiza
su quite. Se echa el capote a la espalda para instrumentar unas
excelentes y ajustadas gaoneras perfilándose al estilo José Tomás.
Remata con una revolera. En banderillas con lidia de Antonio
Chacón,
parean: Francisco Durán Viruta
quien
prende un excelente par ovacionado. El tercero Paco Algaba vestido de
grana y azabache prende un excelente par. Cierra tercio Viruta
con
otro excelente par.
Roca
Rey cumplimenta
a presidencia pero no brinda.
Deposita
la montera sobre la contera del la barrera.
De manera solemne se va en busca del
toro.
Pase
por alto con
la muleta en la diestra. Sigue un pase de pecho sobre la mano
derecha. Un redondo. Molinete de mano baja. Trincherilla. Excelente
redondo que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata
finalmente
con el pase de pecho sobre la mano derecha.
El toro se viene abajo de manera
inesperada y alarmante.
Roca
trata
al toro con suavidad , lo saca a los terrenos del tercio donde le
administra unos buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre
la mano izquierda.
Serie de cinco excelentes naturales,
(el último afarolado) que ,remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Un redondo de pies juntos al que sigue
un natural y, salida en busca de la espada de matar.
Con un trincherazo sobre la mano
izquierda busca la igualada. En la suerte natural, cobra una
excelente estocada que es ovacionada.
Capoteo
de los banderilleros con lances de pitón a pitón hasta que Viruta
le
saca la espada.
Roca
solicita
el descabello . Falla por tres veces aunque en el último le toca la
médula. Espera
que el toro doble mientras, suena un aviso. Finalmente el toro dobla
sin puntilla tras haber fallado con la puntilla por tres veces Paco
Algaba.
Sale el tercero de la tarde.
Hierro
de Jandilla. N.º
91. Macarra. 521
kg. Nacido en enero del 2020. Negro
de capa.
Toro protestado de salida por falta
de trapío para una plaza de 1ª.
Tomás
Rufo se
estira desde el primer capotazo
Pica
Manuel Jesús Espartaco
a
cuyo caballo lleva Rufo
al
toro y, trata de dejarlo en jurisdicción con un recorte.
El
picador
se agarra arriba. El toro aprieta. Lo saca el banderillero que lidia
y lo deja en el capote de Rufo
quien,
toreándole con suavidad lo deja posicionado
para la segunda entrada. Espartaco
lanza
la vara y, se agarra caído. Tras
rectificar,
se cambia el tercio.
En banderillas con lidia de Andrés
Revuelta, parean, Sergio Blasco quien, prende un excelente par. El
tercero Fernando Sánchez (sangre de toro y azabache) prende un buen
par. Cierra tercio Blasco con otro buen par que es ovacionado. Se
desmontera Sergio Blasco.
Tomás
Rufo brinda
al público y recibe una gran ovación. Tira la montera por detrás
de la espada y cae boca abajo.
La faena de muleta la inicia de
rodillas en el centro del ruedo para instrumentar una serie de siete
redondos ligados, rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Sigue una serie de seis excelentes
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el
pase de pecho sobre la izquierda. Ovación y desplante.
El
pasodoble Concha
flamenca
ameniza
la faena.
Un pase de pecho sobre la mano derecha,
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Tres buenos redondos.
El toro se para. Nueva serie de tres excelentes redondos rematados
con el pase de pecho sobre la mano derecha que, dobla con el de la
izquierda. Sigue un pase del desprecio sobre la mano izquierda.
Serie de tres excelentes naturales. El
toro se para. Sigue toreando al natural. Dos naturales rematados con
un molinete al que sigue el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.
Da tiempo al toro. Se acerca de manera
torera a la cara del toro. Serie de excelentes naturales que remata
con un extraordinario pase de pecho sobre la mano izquierda.
Dos ayudado por bajo, un natural, una
trincherilla . Pase del desprecio.
En la suerte contraria logra una
extraordinaria estocada .
Capoteo de los banderilleros en los
que el toro se resiste a morir.
Le
saca la espada de matar al tiempo que Fernando Sánchez le acerca el
descabello. Acierta al primer
golpe de descabello. Petición de trofeos en los
tendidos y, la presidenta, concede la oreja.
Se
pide con fuerza la segunda
que, no
es concedida.
Sale
el 4º
toro de la tarde. Hierro
de Jandilla. N.º 70.
Timonel. 520 kg.
Nacido en septiembre del 2019 Negro de capa. Su lidia corresponde a
Manzanares. Un
cinqueño.
El alicantino para al toro con unas
verónicas suaves. A la tercera verónica, pierde las manos y, el
diestro pide calma .
Pica Juan Carlos Sánchez (sangre de
toro y azabache) a cuyo caballo lleva Manzanares al toro que estaba
fijado en el burladero de suertes. El picador se agarra en buen sitio
pero se limita a sujetarle sin pegarle. Lo saca Juan José Trujillo
y, lo deja en el capote de Manzanares quien, lo lleva para la segunda
y reglamentaria entrada al caballo. El picador se limita a señalar
el puyazo.
Cuando está llevando al toro,
Manzanares pierde pie y se cae, aprovechando el accidente para
desmonterarse en solicitud del cambio de tercio que, presidencia
concede.
En
banderillas
con lidia de Juan José Trujillo parean: Diego Manuel Vicente
(portugués) quien, prende un extraordinario par. El tercero
Luis Cebadera tras, clavar un buen par ha de saltar
con precipitación la barrera. Cierra tercio el portugués con otro
excelente par que es ovacionado.
Trujillo cierra al toro en tablas.
Manzanares inicia faena de
muleta con pases por alto sobre ambos pitones a medida que saca al
toro hasta la altura de las dos rayas delimitadoras de la suerte de
varas donde remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Pase contrario para abrir al toro y,
remate con el pase de pecho sobre la derecha.
Con la muleta en la diestra se dispone
a torear al redondo.
Serie de cuatro buenos redondos
perdiendo el toro las manos en el cuarto muletazo. Manzanares le da
tiempo y, sigue el toreo al redondo.
Serie de cuatro excelentes redondos
jaleados, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Tras dar tiempo al toro, sigue con el
toreo al redondo. Como el toro le sorprende opta por administrarle
dos pases contrarios antes de posicionarse para seguir el toreo al
redondo.
Serie de cuatro redondos jaleados que
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Arranca
la música con el pasodoble Cielo andaluz.
Muleta en la mano izquierda. Serie de
excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Tras
distanciarse del toro, monta la muleta sobre la mano derecha para
instrumentar cuatro buenos redondos rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha.
Una buena serie que ha llegado al
público.
Da tiempo al toro para que recupere
fuerzas. Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado
para el toreo al redondo.
Serie de cuatro redondos que, remata
con el pase de pecho sobre la derecha y, dobla con el de la
izquierda.
Un natural en el remate del cual está
a punto de ser echado mano por estar fuera de cacho.
Busca la igualada. En la suerte
natural ,el toro se le arranca improvisadamente para, tras esquivarle,
lograr una media estocada en el sitio que resultó tendida pero que
derriba al toro sin puntilla. Ovación.
Petición minoritaria de oreja en los
tendidos que no es concedida. El toreo es arrastrado por unos solo
caballo bretón en demostración de fuerza.
Manzanares saluda
desde el tercio.
El alicantino ha salvado la tarde de
manera digna.
Roca Rey
cambia de capote para recibir al quinto de la tarde.
Hierro
de El Parralejo.
N.º 54. Bético.
537 kg.. Nacido en
noviembre del 2019. Castaño de capa. Un
toro precioso. Serio pero bastote. Toro de plaza de 1ª.
La lluvia hace su aparición cuando
Roca Rey está administrando una serie de cinco excelentes
verónicas que, remata con una media.
Pica José Manuel Quinta (nazareno y
oro) .
Roca Rey lo deja posicionado mediante
un recorte ante el caballo de picar. El puyazo resulta trasero. El
toro empuja con el pitón izquierdo. El picador levanta la vara .
Saca al toro el peón de confianza de Roca.
Roca
Rey tras dos suaves
capotazos, lo deja posicionado para la segunda y reglamentaria vara.
Quinta en esta ocasión se agarra perfectamente
arriba, mete las cuerdas y, levanta de inmediato
la vara. Viruta, vuelve
a sacar al toro y, Roca lo prueba con un capotazo para acto seguido
desmonterarse en solicitud
del cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas lidia Francisco Durán Viruta.
Andrés Roca Rey realiza su quite en
base a cinco chicuelinas de mano bajas imitando a Manzanares padre.
Remata con una media a la que sigue una buena revolera.
En banderillas va por delante, Antonio
Chacón quien ,prende un excelente par recibiendo una ovación. El
tercero Paco Algaba, prende un excelente par para saltar de forma
precipitada la barrera. Cierra tercio Antonio Chacón con otro
excelente par de banderillas del que sale andando en medio de una
gran ovación.
Roca Rey se
va al centro del ruedo para brindar al público y,
recibir la ovación pertinente.
Arroja
la montera y cae boca arriba sin que repare en ello.
La faena de muleta la inicia con la
secuencia siguiente: cambiado por la espalda, pase de pecho sobre la
mano derecha, cambiado por la espalda y, remate final con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Se descara con el toro. Instrumenta
una serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda.
Comienza
a sonar el pasodoble Tercio
de Quites de Rafael
Talens.
Roca da distancia al toro porque le
gusta que venga galopando. Dos excelentes redondos. El toro se para.
Nueva serie de dos redondos y se queda posicionado para rematar con
el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
pase de tirón con la muleta portada
en la mano derecha para cambiar de terreno al toro.
Muleta en la zurda. Serie dos
naturales. El toro se para. Tras posicionarse, administra dos nuevos
naturales. Nuevo parón del toro. Dos nuevos naturales, al final de
los cuales el toro pierde las manos. Remata con un pase del
desprecio y sale toreramente de la cara del toro en medio de una
ovación.
Un
molinete. Da tiempo al toro. Pase de pecho sobre la mano derecha.
Vuelve a dar tiempo al toro.
Tras dos redondos,
realiza el péndulo. Invertido completo por la espalda que, tras
martinete, remata con el de pecho sobre la mano derecha. Nuevo
péndulo. Invertido completo por la espalda. Arrimón. Se mete entre
los pitones. Ejecuta un
redondo y, remata con un redondo al que sigue un martinete para
rematar finalmente, con
el pase de pecho sobre la mano derecha al que sigue un arrimón
metiéndose entre los pitones.
Tras ejecutar un excelente redondo, se
desprende de la muleta y, se va a por la espada de matar.
Se va a por el toro. Administra dos
ayudados por alto . En la suerte natural estocada hasta los gavilanes
de la que el toro en, tiempo record, rueda sin puntilla.
Los
tendidos se pueblan de pañuelos. Presidencia
concede una oreja. Se
pide con mucha fuerza la segunda que ,no es concedida.
Bronca para la presidenta. Tras ser
arrastrado el toro, nuevamente afloran los pañuelos en petición del
trofeo que, no es concedido.
Roca
da la vuelta triunfal al ruedo. Se arranca el macho de la hombrera derecha para entregárselo a una joven
aficionada que ocupa primeras localidades del tendido.
Para
recibir al sexto y último toro Tomás Rufo se
va aporta gayola. Se pone muy largo. Da la larga cambiada. El
toro da un salto y le arranca el capote de
las
manos a
Rufo
Es
un Jandilla. N.º
76. Repipi. 545 Kg.
Nacido en febrero del
2021. Castaño de capa.
Repite la larga cambiada en terrenos
del tercio. Siguen tres excelentes verónicas que, remata con una
media.
Pica
José Antonio Barroso (blanco y azabache). Rufo con
tres excelentes verónicas posiciona al toro ante el caballo de
picar. El picador se agarra ligeramente caído.
Rectifica y ,coloca la puya arriba. Lo saca el banderillero que
lidia y lo deja en el capote de Tomás
Rufo quien, con lances por delante sin cruzar, lo posiciona para la
segunda y reglamentaria entrada al caballo de picar. Barroso lanza
la vara y, logra un excelente puyazo.
Nuevamente lo saca el banderillero
Sergio Blasco y ,lo deja en el capote de Rufo quien, tras dos
capotazos de prueba, se desmontera en solicitud del cambio de tercio
que, presidencia concede.
Con
lidia de Sergio Blasco (crema y azabache) parean: Andrés Revuelta
quien ,sufre una colada en el primer par y, ha de pasar sin clavar.
Toma un nuevo par de banderillas y, en la nueva entrada, deja un
solo palo arriba.
El tercero Fernando
Sánchez prende, un excelente par de banderillas. Sale andado.
Ovación.
Cierra tercio Revuelta, con un buen
par a pesar de que el toro le echó la cara arriba.
Rufo dotado de valor sereno y técnica
depurada brinda al público y, recibe la ovación pertinente. Tira
la montera por la espalda y cae boca abajo.
La
faena la inicia
doblándose por ambos pitones con pierna de salida flexionada. Remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Con la muleta en la diestra,
administra una serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Comienza a sonar la música en
pasodoble cuyo título desconozco. Serie de seis excelentes redondos
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con
el de la izquierda.
Da tiempo al toro.
Un pase de pecho sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Excelentes redondos.
Un redondísimo que, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha y dobla con el de la izquierda. Desplante y, salida torea de
la cara del toro en medio de una ovación.
Deja reposar al toro para instrumentar
dos naturales en los que el toro se queda corto en el remate.
Sigue una nueva serie de tres
naturales. El toro se para. Nueva serie de tres buenos naturales que
remata, tras cambio de muleta de mano, con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Desplante ante la cara del toro ante la mirada atenta
de su apoderado Víctor Zabala.
Nueva serie de seis excelentes
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Un natural y, nuevo desplante
ante la cara del toro.
Tras
dar tiempo al toro para que se reponga,
administra una serie
de tres excelentes redondos rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Nuevo
redondo rematado con el pase de pecho sobre la mano derecha. Arrimón.
Metido entre los pitones, un natural. Arroja la muleta
lejos de sí para realizar un desplante de quietud absoluta. Sale
finalmente andado de la cara del toro.
Fernando Sánchez le acerca muleta y
espada de matar.
Busca la igualada. En la suerte
natural, consigue una estoca baja porque el toro no le ayudó nada.
Capoteo de los banderilleros. El toro
se acula en tablas del tendido 11. Se tambalea pero no dobla. Suena
el aviso y finalmente cae sin puntilla.
Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera mayoritaria y, la presidenta concede la oreja que le
permite la salida por la puerta grande a Tomás Rufo.
En
medio de los sones del pasodoble Valencia
se
despiden Manzanares y Roca Rey.
Tomás
Rufo sale
a
hombros por
la Puerta Grande.
Reportaje gráfico de lo realizado
por José María Manzanares.










Reportaje gráfico de lo realizado por Roca Rey .
























Reportaje gráfico de lo realizado por Tomás Rufo.













Otras fotos de la corrida del 16 de marzo del 2015.
















Espero que haya sido de su agrado.