torostarifa.blogspot.com

lunes, 5 de mayo de 2025

CORRIDA DE VICTORINO MARTIN EN SEVILLA 2025.

LA CORRIDA DEL 3 DE ABRIL CON LOS TOROS DE VICTORINO MARTÍN EN LA MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA 2025.
Voy a permitirme la licencia de dar una serie de datos anecdóticos de este ACONTECIMIENTO taurino.
Había llovido durante toda la noche anterior pero, a la hora del comienzo de la corrida el ruedo lucía en todo su esplendor con un aspecto de albero perfecto.
La terna actuante lucia los vestidos de torear siguientes:
Manuel Jesús "El Cid": tabaco y oro.
Manuel Escribano: azul marino y oro con bordados del Giraldillo de la Giralda en la espalda de la chaquetilla y la Torre de la Giralda en ambos laterales de la taleguilla.
Daniel Luque: verde oliva y oro.
Sopla un fuerte viento que, parece haber amainado en el momento del comienzo del festejo.
Los tres diestro van de estreno.
El Cid ha matado 76 corrida del hierro de Victorino Martín.
En la entrada de la Puerta del Príincipe son entrevistados los nietos de la ganadería de Sobral.
El pasoble Maestranza abre ,el despejo de plaza llevado a efecto por los hermanos Zulueta ( Joaquín y Javier) quienes, montan dos caballos castaños de diferentes tonalidades.
La cuadra de caballos de picar es de Enrique Peña.
Presidenta Macarena de Pablo Romero. Asesor taurino Gabriel Puerta . Asesor veterinario D. Ignacio Rebollo.
Cuando rompe el paseíllo el público tributa una gran ovación a Manuel Escribano.
El Cid con 25 años de alternativa ,humedece el capote con el agua del botijo.
La terna integrada por tres sevillanos nacidos en: Salteras y en Gerena
Un albero con una antigüedad de 5 millones de años.
Macarena la presidenta con cara de responsabilidad aunque sin perder su belleza.
Se abre la puerta de chiqueros pero el toro demora su salida en casi cuatro minutos, al aquerenciarse en el pasillo de chiqueros, lo que crea cierta incertidumbre en el Cid que, no levanta los ojos de mirar al suelo hasta la salida del toro.
Sale el primero de la tarde. Nº 83. Planetario. Cárdeno bragado. 503 kg.. Nacido en Febrero del 2020. Hierro de Victorino Martín. Un toro de lámina preciosa.
Nada más salir se ha quedado parado y, a por él, ha ido el banderillero Juan Sierra (sangre de toro y azabache) quien, lo para de maravilla con cuatro extraordinarios capotazos, saliéndose hacia el centro del ruedo en donde el toro, le ha buscado los tobillos.
El toro ha vuelto a emplazarse en los medios y, escarba.
El toro siempre esperando sin romper hacia adelante. Cuando se arranca al capote de El Cid, lo hace con todo, por lo que es Juan Sierra quien, nuevamente se va al toro para administrarle unos excelentes capotazos y recibiendo una gran ovación.
El Cid lo lancea por delante donde, el toro muestra una embestida franca.
Pica Ignacio Rodríguez (celeste y oro) a cuyo caballo Deseado lleva El Cid al toro con lances por delante sin cruzar. El toro no se arranca al caballo puesto que mide mucho las distancias de arranque.
El Cid trata de posicionarlo ante el picador pero, el toro se va a su querencia. El picador se va a por el toro y, cuando éste se arranca, le propina un extraordinario puyazo. Lo saca Sierra y, lo deja en el capote de su matador quien, le administra unos excelentes capotazos, donde humilla, para posicionarlo para la segunda y reglamentaria entrada. El picador se agarra en lo alto y lo castiga fuerte.
Lo saca Juan Sierra y se cambia el tercio.
En banderillas con lidia de Juan Sierra parean; Cándido Ruíz (gris y plata) quien, al sobaquillo y, a pesar que el toro le espera mucho ,las deja arriba. El tercero Juan Antonio Maguilla (soraya y azabache) prende un solo palo. En la nueva entrada, deja otro solo palo. Cierra Cándido Ruíz con el par en lo alto ejecutado al sobaquillo.
El toro en éste tercio ha estado en todo momento a la defensiva lo que ha dificultado la ejecucción.
Juan Sierra ha pasado dificultades al tratar de llevar al toro al otro extremo de la plaza. y ser descubierto por el viento.
El Cid inicia su faena de muleta con un pase contrario donde, el viento hace una bandera de la muleta. Nuevo pase contrario para cambiar de terreno al toro.
Serie de pases contrarios por abajo ,porque el toro no tiene un muletazo artístico.
El Cid soba al toro en su afán de lograr que el toro embista pero, el toro ya no se arranca.
Al ver que no hay posibilidad alguna de lucimiento se va a por la espada de matar, en medio de cierto murmullo en la plaza.
El toro hace hilo con el Cid y lo desarma.
En la suerte contraria pinchazo hondo que el toro escupe.
Como el toro espera en la segunda entrada, le propina un pinchazo sin soltar .
En la tercera entrada nuevo pinchazo sin soltar.
El Cid está pasando un verdadero quinario.
En la cuarta entrada y, en la suerte contraria mete bien el brazo logrando una estocada entera que es ovacionada.
Capoteo de los banderilleros . El toro dobla y Maguilla lo atrona definitivamente.
Sale el segundo de la tarde. Nº 100. Venerado. Negro entrepelado. 507 kg.Febrero del 2020. Hierro de Victorino.
Su hermano Velador el 19 de julio de 1982 fue indultado en la corrida de la Prensa por Ortega Cano.
El toro sale andando y, se para en la puerta de chiqueros. Cuando se arranca, al ser llamado por un banderillero, derrota con furia sobre el burladero.
Manuel Escribano le administra ua serie de seis excelentes verónicas rematadas con una media con un capote dotado de vueltas blancas que no son del gusto de quien esto comenta al restar colorido al capote de brega.
Pica Juan Peña (bunganvilla y oro) montando al caballo Capitán. Lo lleva Escribano desde el burladero de suertes donde le ha retenido el banderillero Curro Robles. Lo posiciona andándole para atrás. El picagor se agarra arriba, mete las cuerdas y, levanta la presión sobre la vara aunque sin quitarla de la herida. Lo saca Felipe Proenza (sangre de toro y azabache) y, lo deja en el capote de Escribano quien, con un capotazo lo deja posicionado para la segunda y reglamentaria entrada al caballo.
El toro no está por la labor de arrancarse por lo que aparecen las primeras palmas de tango en los tendidos. El toro al relance de la salida de un capotazo de Escriban, donde le corta el picador, entra al caballo y, Juan Peña recibe la ovación del público que reconoce lo bien hecho.
Dainel Luque realiza su quite en base a dos buenos capotazos que remata con una media.
Manuel Escribano toma las banderillas con los papelillos blancos y la bandera nacional en el centro del palillo. Ameniza el tercio, el pasodoble Flores de España. El de Gerena va a por el toro.
Proenza trata de cerrar al toro pero, el toro no está por la labor. El toro se arranca de largo a Escribano en cuando le ha visto sin capote pero el poderío de este torero ha logrado clavar un extraordinario par de banderillas tras ,ir a buscar al toro a la misma cara tras manejar perfectamente los tiempos y los espacios.
El segundo par lo prende ante la misma Puerta del Principe al segundo intento tras ,tener que pasar sin clavar ya que el toro le ganó la acció.n En la nueva entrada clava en todo lo alto recibiendo una gran ovación.
El tercer par entrando por dentro y llegando a la misma cara, las deja en todo lo alto. Gran ovación del público puesto en pie.
Proenza se queda con el toro mientras Escribano toma los trebejos.
Tras cumplimertar a Macarena la presidenta, justo delante de la Puerta del Principe inica la faena de mulerta doblándose por ambos pitones a medida que le gana terreno.
En medio de las molestias del viento, lo torea por delante de la cara a base de pases contarios donde la muleta es una bandera.
Un toro de dificil lidia dotado de media embestida al que no obstante logra sacar una serie de cuatro excelentes naturales ligados,que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Continúa el toreo al natural. Serie de cinco buenos naturales que, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una gran ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Buen redondo.El toro se frena. Se cambia la muleta de mano. Ejecuta un natural. Remata finalmente, con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y ovación.
Comienza a amenizar la faena el pasodoble Amparito Roca.
Tras dejar reposar al toro, ejecuta tres excelentes redondos. El toro se para. Se cambia la muleta de mano. Tres excelentes naturales. Dos más jaleados, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha al que sigue un pase del desprecio. Gran ovación cuando sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
A la vuelta, se va a por el toro. Un natural.
Busca la igualada a un toro totalmente desentendido de la muleta.
En la suerte natural, pinchado arriba que, encuentra hueso . Palmas de consolación para Escribano.
Nueva entrada en la suerte natural. Estocada entera que ,resultó ligeramente trasera, refrendada con la gran ovación del público. Capoteo de los banderilleros y, el toro con hemorragia buco nasal rueda sin puntilla.
El público puesto en pie le tributa una gran ovación.
Una faena muy firme donde ha sido unna pena que no haya acertado con los aceros.
Escribano desolado cuando llega al burladero, sabedor de que se le ha escapado una posible Puerta del Príncipe con la que tanto sueña.
Sale el tercero de la tarde. Nº 46. Pesador. Cárdeno bragado. 525 kg. Nacido en enero del 2020. Hierro de Victorino. Es ovacionado cuando pisa el ruedo.
Daniel Luque lo saluda con unas verónicas del desprecio de las que el toro sale suelto.
A la vuelta, le administra una serie de seis excelentes verónicas a una mano que remata con una revolera y, que el público ovaciona puesto en pie.
Pica José Gª El Patilla a cuyo caballo se arrancaal toro de largo realizando el quite el banderillero Juan Contreras muy atento.
Daniel Luque echándole el capote abajo, lo deja posicionado para la segunda entrada en la que El Patilla se ha agarrado arriba al tiempo que conmina al picador para que no le castigue. Lo pone en suerte con tres capotazos.
El picador le cita con toque de estribo y, cuando se arranca, le deja la puya en todo lo alto.
Juan Contreras le ha ejecutado tres excelentes capotazos bajándole las manos.
En banderillas con lidia de Juan Contreras (caldera y azabache) va por delante Raúl Caricol (verde botella y azabache) quien, prende un buen par. El tercero Jesús Arruga con efectividad prende un excelente par de banderillas que quedó traserillo. Cierra tercio Raúl Caricol con un extraordinario par que es ovacionado.
El toro desarma a Contreras cuando le está lidiando
Daniel Luque que, lleva un crespón negro en el antebrado derecho (por la muerte reciente de su padre) se va al centro del ruedo y brinda al cielo a la memoria de su padre. Deposita la montera en albero boca abajo.
La faena de muleta la inicia doblándose a media altura por ambos pitones a medida que gana terreno al toro. Dos redondos .En el tercero lo remata por arriba.
Serie de cinco redondos en uno de los cuales está a punto de "echarle mano" que, remata con el pase de peso sobre la mano izquierda. Ovación.
En una segunda tanda. El primer redondo es bueno. El segundo el toro le gana la acción y se le cruza.
Tres naturales. En el cuarto el toro pierde las manos.
Luque perfectamente colocado ante la cara del toro, instrumenta tres naturales que, tras cambio de muleta de mano, administra un redondo que remata con el pase de pecho sobre sobre la rderecha.
Un pase de pecho sobre la derecha, lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Serie de cuatro buenos redondos. En el quinto, el toro quiere llevárselo por delante por lo que se cambia la muleta de mano, ejecuta un natural que, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Continúa el toreo al natural en una serie de naturales ajustados ,rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante de rodillas ante la cara del toro.
Busca la igualada. E n la suerte contraria mete el brazo y, logra una estocada que resultó trasera aunque arriba que, lleva al toro a las tablas y dobla.
Hay petición de oreja minoritaria por lo que presidencia no la concede.
Sale el cuarto de la tarde. Nº 45. Cucador. Negro entrepelado. 505 kg. Nacido en diciembre del 2019.
El Cid se va muy decidido a port el el toro. Le torea a la verónica en las que el toro echa las manos por delante. Se sale con él a los medios donde, remata con una media.
Toro poseedor de embestida violenta y sin recorrido.
Pica Manuel Jesús Ruiz Espartaco (morado y oro). Monta a Deseado. El Cid lo posiciona ante al caballo de picar y, el picador se agarra perfectamente arriba.
El Cid tras salir el toro del caballo, lo deja reposar. Seguidamente le administra una verónica para dejarle posicionado para la segunda entrada al caballo en la que el picador se vuelve a agarrar perfectamente arriba.
Se cambia el tercio y, cuando Espartaco abandona el ruedo es ovacionado.
El toro cuanto salió del caballo arrolló a cuantos toreros encontró en su trayectoria.
En banderillas con lidia de Cándido Ruíz, Juan Sierra prende un excelente par de banderillas ovacionadas. Juan A Maguilla tambien las deja arriba. Cierra tercio Sierra con otro excelente par, ovacionado
El Cid brindas a Paco Valiente su mozo de espadas.
La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a media que le gana terreno. Un natural. Otro nuevo donde ,el toro no entra con franqueza. Serie de cuatro excelentes naturales. Otros dos más buenos. Un trincherazo. Pase mirando al tendido y, remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Torea al toro por delante de la cara justo debajo de la Puerta del Príncipe en una serie de cuatro excelentes redondos ligados. El toro se para. Sigue con tres naturales, en el tercero se le mete por dentro y, tras cambiarse la muleta de mano, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva serie de naturales que, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Da tiermpo al toro. Un buen redondo. Dos nuevos donde, el toro entra con la cara por las nubes. Remata la serie con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Con la muleta en la izquierda, un natural en el remate del cual resulta desarmado.
Toma la espada de matar. En la suerte natural pinchazo sin soltar. Segunda entrada en la suetrte contraria, nuvo pinchazo si soltar. A la tercera entrada al encuentro, pinchazo sin soltar.
A la cuarta entrada, pinchazo hondo. Aparecen los primero pitos en la Maestranza.
Capoteo de los banderilleros tratando de levatar la cara del toro para que la espada profundice.
Suena el aviso al tiempo que El Cid acierta al primer intento de descabello.
Manuel Escribano se va a portagayola para recibir al quinto de la tarde.
Nº 76. Mosquetón. Negro enrepelado. 510 Kg. Nacido en enero del 2020.
El toro que José Luis Palomar mató en la denominada Corrida del Siglo se llamaba igual .
Escribano logra la larga cambiada para continuar ya en pie co una serie de cinco verónicas rematadas con una excelente media a la que sigue una revolera y resultando desarmado.
Pica Juan Francisco Peña (verde y oro) a cuyo caballo Capitán, lleva al toro Escribano con dos capotazos. El picador se agarra perfectamente arriba.
En la segunda entrada tras hacer sonar el estribo el picador ,el toro derriba momentaneamente al picador ayudándole el toro a levantarse al caballo cuando el toro empuja.
El toro se parte la punta del pitón.
Juan Francisco Peña recibe una ovación cuando abandeona el ruedo.
Escribano se provee de las banderillas.
Con lidia de Curro Robles En el primer par las clava con tal fuerza que parte un palo de una banderilla.
El toro espera mucho la entrada del matador banderillero, pero Escribano se va en su busca y ,clava el par en todo lo alto.
El tercer par es el par estrella del repertorio del torero de Gerena: sentado en el estribo, al quiebro y por dentro. Con gran valor, lo lleva a término y recibe una clamorosa ovación por parte del público puesto en pie.
En medio del rum rum de toda la plaza, Escribano brinda al público y recibe la ovación pertinente. Tira la montera sobre el albero desde la altura de la rodilla.
La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones en una serie de seis muletazos que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y, dobla con el de la izquierda. Ovación.
Tras dar tiempo al toro, serie de cinco redondos en el que en el último se le cierne el toro. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Gran ovación.
El pasodoble la Giralda ameniza la faena de muleta.
Tras dar tiempo al toro, dos redondos ejecutados a media altura en los que el toro le ha visto le da un derrote brusco rompiéndole el estaquillador.
Se va rápìdo a barreras a cambiar de muleta. A la vuelta al toro ejecuta tres pases contrarios a los que sigue una serie de cinco excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Serie de seis redondos ligados que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y, dobla con el de la izquierda. Ovación.
Muleta en la izquierda. Serie de cinco excelentes naturales que, tras martinete remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación del público pùesto en pie.
Vuelve a dar tiempo al toro. Serie de seis excelentes naturales . En el útimo aguanta una enormidad el parón e incertidumbre de la embestida del toro. Remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación
Nuevo tiempo que da al toro para instrumentar una serie de cinco excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la derecha y que dobla copn el de la izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una grandisima ovación de toda la Maestraza.
Nuevo tiempo que da al toro. Suena un aviso. Sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Con pases contrarios busca la igualada En la suerte natural gran estocada en el sitio hasta la gamuza refrendada con la gran ovación del público.
El toro dobla. Los tendidos se puebla de pañuelos blancos acompañados de gritos de ¿Torero! ¡Torero!
Macarena la presidente concede la primera oreja. Se sigue pidiendo de manera unánime la segunda que, también es concedida. Aparece el pañuelo azul en la contera del palco presidencial.
Dos orejas para Manuel Escribano.
Triunfo a ley de Manuel Escribano que, ha alcanzado la plenitud artística en su oficio.
Lamenta Escribano el primer pinchazo y la falta en la colocación de la espada en su primero que le ha impedido la tan soñada y buscada salida por la Puerta del Príncipe que ya consiguió de novillero pero  que hasta el momento no ha conseguido como doctor en tauromaquia.
Sale el sexto de la tarde. N 66. Estudioso Cárdeno bragado. 518 kg. Nacido en diciembre del 2019. Toro aplaudido, por sus hechuras, cuando pisa el ruedo.
Los toros hermanos de este toro han tenido éxitos cuando han sido lidiados.
El toro sale suelto del primer capotazo a manera de verónica por el pitón izquierdo.
Seguidamente le torea a la verónica en una buena serie en la que le ha ganado terreno rematando con una media. Ovación.
Pica Javier García "Jabato" (verde billar y oro. montando al caballo Café de capa alazán tostado.
Unos buenos lances de Luque quién, con una media lo deja posicionado para la entrada al caballo de picar.
El picador se agarra ligeramente trasero. Mete las cuardas y el toro se quita la puya.
Luque de manera artística lo lleva al caballo de picar tratando de levantarle la cara. Lo posiciona perfectamente y ,el picador deja la puya en tofo lo alto. Ovación.
En banderillas con lidia de Raúl Caricol va por delante Jdan Contreras quien, como el toro le esperó en excedo ha de pasar en falso . A la segunda entrada, las deja arriba. El tercero Jesús Arruga prende un buen par. Cierra Contreras con un buen par, tras no permitir el toro que le pongan los garapullos. Recibe una gran ovación.
Luque inicia la faena de muleta con pases contrario doblándose a media altura. Dos naturales en los que el totro repone. Sigue con dos naturales en los que se ayuda del simulado . En el siguente natural, el toro pierde las manos. En el tercer natural está a punto de coger a Luque
Se cambia al muleta de mano para instrumentar dos redondos en los que el toro le ve y se va a por él. Nueva colada por el pitón derecho. Le pasa en los pases siguientes de ahí que, se vaya a por la espada de matar.
A la vuelta al toro se dobla por ambos pitones en busca de la igualada.
En la suerte natural, mete la mano con habilidad logrando una estocada entera.
Capoteo de los banderilleros.
Luque toma el descabello. falla en tres ocasiones para acertar al cuarto intento.
Este toro no ha dado opción de triunfo alguna.
Reportaje gráfico de lo realizado por Manuel Jesús "El Cid".







 


































Reportaje gráfico de lo realizado Manuel Escribano.




















































Reportaje de lo realizado por Daniel Luque.

































Otras fotos de la corrida de Victorino.






































Espero la aprobación de la narrativa de esta corrida.