torostarifa.blogspot.com

domingo, 23 de junio de 2024

CORRIDA IN MEMORIAM DE "ANTOÑETE" DEL 16 DE JUNIO DEL 2024 EN MADRID.

CORRIDA IN MEMORIAM DE “ANTOÑETE” DEL 16 DE JUNIO DEL 2024. MADRID.

Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Con tiempo soleado. Viento de 13 Km/hora y rachas de 21 Km/hora, los alguacilillos Rocío López y Francisco Javier González realizan el despejo de plaza ordenados por la presidencia compuesta por:
Presidente: D. José María Fernández Egea asesorado en materia artística por José Cabezas Porras Joselito Calderón”, en la veterinaria por D. Fernando David Fuente Fuente quien formas equipo con D. Enrique A. Recas Vara y Dª maría Concepción Fernández García.
Le auxilia en funciones de Delegado D. Roberto Lucas Pérez.
Los toros son de la ganadería de Jandilla (procedencia Conde la Corte) y Vegahermosa (el 3º) en una corrida preciosa, muy bien presentada y seria por delante, compuesta por 3 cinqueños y 3 cuatreños.
La terna actuante compuesta por los matadores de toros:
José María Manzanares (corinto y azabache con tafetán en terciopelo, Alejandro Talavante (nazareno y oro con los cabos blancos) y Paco Ureña (verde oliva y oro con los cabos blancos).
El paseíllo bajo los sones del pasodoble Plaza de Las Ventas de Manuel Lillo.

Tras finalizar el paseíllo se guarda un minuto de silencio in memoriam de Antonio Chenel “Antoñete”. Finaliza con un grito de ¡Viva España!
La Banda de Rafael Zahonero interpreta el pasodoble El genial Antoñete” de Sánchez Curto.
Suenan clarines y timbal (hoy tocado por un timbalero joven quien sustituye a Lamberto) Y el torilero Gabriel Martín abre el portón de los sustos para que salga el primer toro de la tarde. Nº1. Vendimiador. 535 kg. Nacido en noviembre del 2018. Negro listón chorreado. Un toro serio, hondo que ha tenido una salida fría. Se frena en los primeros capotazos de saludo de Manzanares. Pica Paco María a cuya cabalgadura lleva Manzanares al toro con lances templados a un toro que embiste con sosería por lo que el público protesta el comportamiento del toro.
Cuando prueba al hierro de la puya sale "de naja" para a la vuelta atacar con furia el peto del caballo.
Lo saca el banderillero Diego Vicente (sangre de toro y plata) quien, tras capotazo lo deja en el capote de Manzanares quien, le administra unos capotazos de los que el astado sale desentendido y volviendo al revés se va a los terrenos de nadie en este caso a los del tendido 7.
Desde allí de manera intempestiva se arranca con mucha velocidad y el picador Paco María (sangre de toro-oro) se agarra arriba y, ganándole terreno le tapa la salida. El toro sale desentendido y sin haberse entregado en varas.
Se cambia el tercio y se queda con el toro Diego Vicente(sangre de toro-plata) que es quien lidia en banderillas. Va por delante Juan José Trujillo (Bisón -azabache) quien, ha de pasar en falso por dos veces, porque el toro no hizo nada por él. El público se impacienta y aparecen las palmas de tango. En la tercera entrada Trujillo deja en el toro la banderilla que portaba en la mano izquierda. El tercero Luis Cebadera (caña-azabache) deja un solo palo arriba. Cierra tercio Trujillo quien al sobaquillo deja los dos palos arriba.
Se cambia el tercio y el toro se va a las querencias del manso, es decir a la puerta de toriles.
Manzanares se va a por él para administrarle un muletazo por bajo en el remate del cual el toro vuelve al revés. Manzanares tras retirar una banderilla del lugar de acción de la faena, le baja la mano y el toro pasa pero sin querer repetir embestida.
En el siguiente redondo el toro le echa mano y lo voltea.
Enrabietado le administra una serie de cuatro derechazo jaleados, que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. El toro en cuanto ve salida se va y da una vuelta al ruedo completa.
Dos excelentes redondos. Otro más que remata con un excelente pase de pecho sobre la mano derecha.
Animándole con la voz le ha sacado una serie de seis extraordinarios redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Tras dar tiempo al toro. Serie de cuatro excelentes naturales que, tras cambio de muleta de mano ante la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nuevo tiempo que da al toro para realizar una serie de cinco excelentes redondos. En el útimo se cambia la muleta de mano. Un natural, dos pases contrarios y seguidamente lo torea por delante de la cara. Gira en torno al toro. Trincherazo sobre la mano izquierda.
Busca la igualada que encuentra por dentro de la raya de dentro de picar. Mete la mano y logra una estocada que quedó baja y que no obstante el público ovaciona.
El toro rueda sin puntilla y Manzanares recibe una gran ovación.
El matador ha mostrado una gran predisposición.
Para recibir a su primero, Alejandro Talavante se va a la puerta de toriles en una clara declaración de intenciones. Un toro muy armónico.
Se trata del Nº 15. Rocío. 530 kg. . Nacido en enero del 2020. Negro de capa.
El toro sale desentendido de toriles. Talavante se enfrontila con él Logra la larga cambiada y seguidamente le administra una serie de capotazos por delantales a pies junto a medida que le gana terreno hasta rematar con una media a la que sigue otro capotazo de capote invertido.
Se queda con el toro Álvaro Montes (azul-plata) le administra un capotazo y el toro se va a la puerta por donde sale el picador que no había cogido el palo y ha de aguantar el empellón del toro.
Imperdonable error de abrir la puerta de barreras cuando el toro no estaba aún fijado.
La suerte de varas no se ha realizado con rigor .
El toro ha recibido dos picotazos. Lo ha sacado Álvaro Montes andándole muy bien para atrás, si bien el toro se va de nuevo al caballo y ha de sacarlo nuevamente Álvaro Montes.
Ureña dispuesto a realizar su quite. Se hecha el capote a la espalda para administrar cuatro gaoneras que remata con una brionesa..
Ahora sí el encargado de abrir la puerta de callejón lo hace en el momento oportuno para que el caballo abandone el ruedo sin riesgo alguno.
En banderillas con lidia Álvaro Montes va por delante Javier Ambel (lila-azabache) quien, prende el par trasero en exceso. El tercero Manuel Izquierdo (negro -plata) prende un buen par.. Cierra tercio Ambel con otro par que quedó trasero. Seguidamente los banderilleros cierran al toro en el burladero del tendido 10.
Talavante cumplimenta a presidencia pero no brinda.
La faena de muleta la inicia con un pase contrario rodilla en tierra. Otro de la misma factura por el otro pitón. Sigue con una serie de tres excelentes naturales jaleados que remata con un trincherazo sobre la mano izquierda un natural y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Serie de cuatro excelentes redondos que remata con un trincherazo seguido del pase de pecho sobre la mano derecha.
Dos naturales ayudados, trincherazo sobre la mano izquierda. Serie de ayudados por bajo a medida que va cerrando al toro. Remata con un natural y sale en busca de la espada de matar en medio de los aplausos del público.
Tras tomar la espada de matar se va a por el toro para administrarle unos suaves muletazos rematados por arriba.
En la suerte natural pinchazo arriba sin soltar que encuentra hueso. Nueva entrada pinchazo arriba que encuentra hueso y estoque que es escupido. Nueva entrada en la suerte natural. Mete la mano y logra una estocada entera en el sitio.
Capoteo de Ambel y Álvaro Montes. Toro que se amorcilla pero está aguantando la muerte.
Talavante toma el descabello pero está dando tiempo al toro convencido de que acabará doblando. El toro se trastabilla, se traga la sangre y se resiste a morir. Barbea tablas
Agonía larga que incomoda al público. Finalmente rueda si puntilla en una muerte solemne.
Suena el pasodoble Iván Fandiño de Jesús Urrutia, mientras en el burladero es entrevistado el matador de toros Arturo Macías.
Sale tercero de la tarde. Nº5. Ojialegre. 568 kg. Nacido en enero del 2020. Negro, listón y meano. Un cuatreño que luce el hierro de Vegahermosa. Es el toro peor presentado de la corrida de ahí que aparezcan las protestas en el público.
El toro no embiste en derechura por padecer defecto de visión. Lo confirma Ureña con gestos ostensibles.
No ha podido lucirse de capote su matador Paco Ureña.
Pica Cristian Romero (azul marino-oro) a cuyo caballo lleva Ureña al toro desde el burladero 9 mediante lances templados. El picador se agarra ligeramente trasero. Mete las cuerdas y levanta la presión sobre la vara aunque sin retirarla de la herida. Lo saca Curro Vivas (gris-azabache) quien con un capotazo lo deja en el capote de Ureña quien, cuando con u capotazo lo lleva al caballo el toro pierde las manos con lo que aparecen las palmas de tango en los tendidos.
Ureña lo mete prácticamente debajo del caballo. El picador en principio le da un picotazo suave para seguidamente pegarle fuerte en varas,
Aparece los pañuelos verdes en los tendidos mientras estamos en banderillas con lidia de Curro Vivas y va por delante Agustín de Espartinas (blanco-azabache) quien, prende un buen par de banderillas aplaudido. El tercero Álvaro López “Azuquita” (grís-azabache) clava un buen par. Cierra tercio Agustín con otro excelente par merecedor de ovación.
Paco Ureña tras cumplimentar al presidente se va a al centro del ruedo para brindar al cielo al maestro “Antoñete” y deja caer la montera desde la altura de la rodilla naturalmente boca abajo.
El toro al que habían fijado en el bulradero del tendido 7 a por él se va su matador.
La faena la inicia con un pase contrario de pierna flexionada a media altura sobre ambos pitones. Serie de tres redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un pase contrario lo deja posicionado para el toreo al redondo. Toreo de mano baja con las zapatillas asentadas. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Tras dar tiempo al toro serie de cuatro extraordinarios redondos rematados con u buen pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el de la izquierda. Ovación. Dale de la cara del toro en medio de una ovación.
Muleta en la izquierda. Serie de naturales ligados y buenos a un toro que puntea y se defiende en exceso rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ureña muy por encima del toro.
Se va a barreras y tras tomar la espada de matar se va a por el toro.
Con la muleta en la izquierda le administra unos muletazos contrarios por bajo tratando de busca la igualad.
En la suerte contraria frente al tendido 7 mete la mano con habilidad y a pesar de que el toro le esperó con la cara alta logra una gran estocada. El toro se echa. “Azuquita” falla el primer intento de puntilla. El toro ahora se defiende para finalmente atronarle.
El pasodoble “Gallito” de Santiago Lope, ameniza el entre toros.
Sale el cuarto de la tarde. Nº92. Secretario. 564 kg. Nacido en enero del 2020. Colorado ojo de perdiz. Un cuatreño que es protestado por unos espectadores del 7.
Manzanares se ha estirado a la verónica. El toro le aprieta de ahí que lo toree por delante de la cara, saliéndose con él a los medios.
El toro dotado de embestida corta.
Pica Óscar Bernal (nazareno-oro) a cuya cabalgadura lleva Manzanares al toro con lances por delante sin cruzar rematados con un recorte. Bernal se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta sin cabecear metiendo los riñones. Lo saca Juan José Trujillo quien, tras unos capotazos por delante de la cara lo deja en el capote de su matador quien lo lleva a la segunda y reglamentaria entrada con lances templados en el segundo de los cuales el toro pierde las manos. El toro embiste con la cara baja. El picador mete las cuerdas y levanta la presión sobre la vara aunque si quitarla de la herida.
Lo saca Trujillo y en ese momento el presidente saca el pañuelo verde de devolución del toro.
Salen al ruedo los ocho mansos de “Florito” quienes cumplen a la perfección con la misión encomendada.
Sale el primer sobrero. Nº34. Bilanor. 558 kg. Nacido en febrero del 2020. Un toro muy serio y armado que luce el hierro de El Pilar.
Manzanares la administra una verónica de la que sale suelto. Los banderilleros lo retienen en el burladero del tendido 10 y su matador con mucha tranquilidad le lancea por delante de la cara andándole para atrás en capotazos templados para meterlo prácticamente debajo del caballo.
Bernal se agarró arriba a pesar de que el toro en el embroque echó la cara arriba. Mete las cuerdas y levanta la vara. Cuando lo saca Juan José Trujillo, el toro pierde las manos.
Manzanares lo torea a base de piernas y sin darle un solo capotazo andándole para atrás lo ha dejado posicionado para la segunda entrada al caballo de picar agarrándose perfectamente arriba el picador. Lo saca Juan José Trujillo. El toro está muy justo de fuerzas y el presidente cambia el tercio.
Como el toro pierde los cuartos traseros por dos veces nuevo pañuelo verde en la contera del palco de la presidencia.
Segunda aparición de los bueyes de “Florito” quienes a la primeras de cambio meten al toro en chiqueros.
Sale el segundo sobrero. Nº46. Mirabero. 579 kg. Nacido en mayo del 2019. Negro listón chorreado con el hierro de El Pilar. Un verdadero tío que no obstante recibe protestas. Sale sin divisa.
Al segundo capotazo de Diego Vicente pierde los cuartos traseros. Lo deja en el capote de Manzanares que es quien lleva al toro al caballo de Bernal. El picador falla para seguidamente agarrase arriba y mirar a su matador para recibir órdenes sobre el castigo a a dar al toro.
Lo saca Juan José Trujillo y el toro se iba a por al caballo que guarda puerta pero Trujillo lo ha perseguido y le ha metido en razón para llevarle al capote de Manzanares quien, de forma elegante lo ha dejado posicionado para la segunda y reglamentaria entrada al caballo de picar.
Se cambia el tercio quedándose con el toro Juan José Trujillo que es quien a lidiar en banderillas para que vaya por delante Diego Vicente quien prende un buen par. El tercero Luis Cebadera las deja arriba y toma de inmediato el olivo. Cierra Diego Vicente, tras capotazo de Trujillo con otro buen par. Una de las banderillas cayó en el boquete de la puya.
Manzanares se va a por el toro que está en el burladero del tendido 10. La faena la inicia con pases por alto sobre ambos pitones con la muleta portada en la mano diestra. Le gana terreno y, cuando le tiene entre las dos rayas, el toro pierde las manos.
Manzanares ha dado unos elegantes muletazos.
Un redondo, el toro se para. Ganándole la acción le está administrando una serie de cuatro buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Continua el toreo al redondo. Excelente redondo. En el segundo el toro pierde las manos. Seguidamente lo lidia de manera elegante. Como ve que la faena no remonta, se va a por la espada de matar.
A la vuelta con pases contrarios administrados por delante de la cara, y giranfdo en torno mal toro, busca la igualada que encuentra en la suerte contraria. Pinchazo arriba sin soltar . En la suerte contraria vuelve a buscar la igualada , otro pinchazo sin soltar.
Vuelve a cuadrar al toro en la suerte contraria mete la mano logrando una estocada contraria. Arreón del toro ante la muerte. Se va a a las tablas frente al tendido 10 para doblar. Cebadera lo atrona.
Sale el quinto de la tarde. Nº86. Jugarreta. 568 kg. Nacido en diciembre del 2018. Colorado ojo de perdiz. Un toro muy serio.
Talavante lo torea por delante de la cara. Lo gana terreno para rematar con una media a la que sigue un lance a una mano.
Lo deja en el capote de Javier Ambel que es el encargado de lidiar a este toro. El banderillero le baja la mano en un excelente capotazo y lo cierra en colaboración con su compañero en el burladero del tendido 7 en espera de que se posicione Manuel Cid a cuya cabalgadura lleva Talavante al toro con lances por delante templados sin cruzar. El toro mete los riñones sin  cabecear y protagonizan ambos contendientes un extraordinario puyazo. Lo saca Javier Ambel, le administra dos buenos capotazos y lo deja en el capote de su matador quien con tres capotazos lo deja posicionado para la segunda y reglamentaria entrada al caballo. Cid mueve buen el caballo. El toro se arranca y sufre otro excelente puyazo, si bien se limita a meter las cuerdas y levantar la vara, quedándose con el toro Javier Ambel quien le baja las manos en un excelente capotazo. Se cambia al tercio.
En banderillas con lidia de Javier Ambel parean; Álvaro Montes quien prende un excelente par siendo ovacionado. El tercero Manuel Izquierdo se quedó sin toro no obstante dejo una arriba. Cierra tercio Álvaro Montes a quien acude el toro con mucha violencia estando a punto de ser arrollado pero dejando una en lo alto.
Javier Ambel es aplaudido por la lidia desarrollada.
Talavante inicia la faena de muleta con pases por alto a medida que le gana terreno. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Aplausos.
Muleta en la mano izquierda para administrar una serie de naturales. En el tercero pierde las manos. Tras posicionarse nuevamente, serie de naturales. El primero enganchado en el remate. Se vuelve a posicionar. Dos naturales y el toro se le cruza. Dos muletazos de mano baja donde el toro derrota fuerte.
Serie de tres buenos redondos a un toro justo de fuerzas. Otros dos más. Pases contrarios antes de ir a por la espada de matar, mientras Ambel está toreando al toro.
Talavante busca con pases contrarios la igualada y en la suerte contraria con el toro por fuera de la raya de fuera de picar, pinchazo sin soltar. Busca nuevamente la igualada logrando media estocada arriba atravesada.
Capoteo de los banderilleros al tiempo que Talavante toma el descabello. Falla el primer intento y acierta en el segundo.
Hay un revuelo en la grada del tendido 7.
Sale el sexto de la tarde. N.º 158. Ochavón. 532 kg. Nacido en febrero del 2020. Colorado, ojo de perdiz. Un toro serio por delante estrecho de sienes.
El toro se emplaza. Ureña se va a por él y se estira en dos capotazos para seguir con unas excelentes verónicas rematadas con una media.
Pica Juan Melgar (pizarra-plata) a cuyo caballo lleva Ureña al toro con lances por delante sin cruzar andándole para atrás.
El toro se arranca. Es aplaudido por el público y el picador se agarra ligeramente caído. Lo saca Agustín de Espartinas y lo deja en el capote de Ureña quien, con lances templados y rematando con una extraordinaria media lo deja posicionado para la segunda entrada al caballo de picar. El toro se arranca con alegría y el Melgar se agarra arriba. Lo saca Agustín de Espartinas en el momento en que se cambia el tercio. Melgar aplaudido cuando abandona el ruedo.
En banderillas con lidia de Agustín de Espartinas parean; Curro Vivas quien prende un excelente par de banderillas. El tercero Azuquita clava un par caído. Cierra tercio Curro Vivas con un excelente par ovacionado.
Ureña brinda a Arturo Macías que ocupa burladero de callejón.
La faena de muleta la inicia con un extraordinario natura. Trincherazo sobre la izquierda. Natural de compás abierto rematado con el pase de pecho sobre la mano izquierda y, cuando sale de la cara del toro gran ovación.
Da tiempo al toro. Muleta en la mano diestra. Un redondo. En el segundo el toro lo empala. Tras darle distancia otro excelente redondo. Se cambia la muleta de mano. Natural que no puede rematar po0rque el toro tiene carbón.
Dos extraordinarios redondos. En el segundo lo empaló, lo lanzó al aire y cae de mala manera sobre el cuello y hombro izquierdo. En manos de las asistencias sale del ruedo camino de la enfermería, pero tambaleándose vuelve al ruedo y, el público le tributa una grandísima ovación. Gritos de ¡Torero! ¡Torero!.
Dos excelentes naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. A pesar de que se duele mucho del brazo izquierdo pues tiene fracturada la clavícula se lleva al muleta a la mano izquierda.
Dos excelentes naturales .
Muleta en la diestra. Serie de meritorios redondos que el público ovaciona y que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Busca la igualada en la suerte natural y logra una estocada corta perpendicular. El roro dobla y el público puesto en pie le tributa una gran ovación.
Petición unánime de oreja que el presidente concede tras remolonear en exceso. Oreja para Ureña.
Toro ovacionado en el arrastre.
Tras recoger la oreja Ureña se va directamente a la enfermería.
Nota: ¡Lo he pasado muy mal con esta actuación de Paco Ureña!
No creo que tenga la obligación de jugarse la vida en cada actuación en la plaza de Toros de Madrid para conseguir ser contratado.
Merece otro trato por parte de las empresas.
Con la clavícula izquierda fracturada tuvo el valor de dar unos naturales para cuadrar al toro y matarlo con una estocada donde se jugó la vida.
Reportaje gráfico de lo realizado por José María Manzanares.
























Reportaje gráfico de lo realizado por Alejandro Talavante.




















































Reportaje gráfico de lo realizado por Paco Ureña.








































Otras fotos de la corrida in memoriam de Chenel.