torostarifa.blogspot.com

viernes, 31 de mayo de 2024

LA CORRIDA DEL DÍA 22 DE MAYO DEL 2024 DEL HIERRO DE EL TORERO EN MADRID.

LA CORRIDA DEL DÍA 22 DE MAYO DEL 2024 DEL HIERRO DE EL TORERO EN MADRID.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Hoy nuestro amigo Davíd Galván torea en Madrid.
Un torero educado, cariñoso, respetuoso al que conocemos desde sus primeros pasos en este mundo del toro y al que hemos visto evolucionar en su toreo en los tentaderos de la Finca La Doctora que nuestros amigos los hermanos Miguel y Curro Mateo ,hijos del inolvidable Miguel Mateo “Miguelín” poseen en el término de San Roque
En los momentos previos a la corrida David Casas entrevista a Isabel Garfias hija del empresario mexicano. A un matador de toros Luis Yerpes.
José Canales es un fisioterapeuta mexicano que atiende de los toreros y les prepara la parte alta del cuerpo buscando estabilidad, equilibrio y preparación psicológica.
Tarde de bochorno en Las Ventas con las banderas quietas en sus mástiles.
La presidencia de la corrida constituida por:
D. Víctor Oliver Rodríguez asesorado en materia artística por Pedro Herranz Martín “Madriles”, en la veterinaria por D..Francisco Javier Fernández Gómez y auxiliado como delegado de autoridad por D. Manuel Estévez García.
Los alguacilillos de siempre Rocío López y Francisco Javier González
La terna actuante compuesta por los matadores de toros:
Davíd Galván (azul soraya y oro con los cabos blancos , Álvaro Lorenzo (grana y oro con los cabos blancos) y Ángel Téllez (blanco y plata)
Doble tiro de mulillas cierra cortejo del paseíllo.
Toros de El Torero del hierro de Lola, encaste domecq. Una corrida cinqueña muy seria pero armónica.
El torilero Gabriel Martín abre el portón de los sustos para que salga el primero de la tarde. Nº4. Vistaalfrente. 539 kg. Nacido en noviembre del 2018. Negro listón. Hierro de El Torero. Un toro que es aplaudido por el público por su presencia trapio.
Davíd Galván lo saluda con dos verónicas por ambos pitones que tiene la particularidad de que el el toro vuelve al revés. Siguen dos verónicas excelentes en la segunda de las cuales resulta desarmado al engancharle y partirle el capote con el pitón derecho.
Pica Juan José Esquivel, a cuya cabalgadura lleva Galván al toro desde el burladero de suertes del tendido 10, donde había sido fijado, con lances templados y lo posiciona perfectamente casi sobre la raya de fuera de picar.
El picador mueve bien el caballo y, cuando el toro se arranca, se agarra perfectamente arriba. El toro empuja con la cara alta pero metiendo los riñones.
Lo saca Juan Carlos Rey y lo deja en el capote de su jefe de filas quien, con dos capotazos suaves a media altura, lo deja colocado para sufrir el segundo y reglamentario puyazo. Un picotazo. Lo saca Rey y lo deja en el capote del segundo de la terna Álvaro Lorenzo para que realice su quite por verónicas. En el segundo capotazo el toro se le cuela por lo que ha de rematar con una media.
Se cambia el tercio quedándose con el toro el lidiador Juan Carlos Rey para que pareen; Juan Rojas quien, prende un excelente par merecedor de ovación. El tercero David Pacheco también las deja arriba. Cierra tercio Rojas quien, ha de pasar en falso al no encontrar toro. Nueva entrada para cerrar tercio y clavar arriba. Ovación.
David Galván cumplimenta a presidencia y se va al centro del ruedo para brindar al público y recibir la ovación pertinente. La montera se la entrega en mano a su mozo de espadas.
La faena de muleta la inicia con un pase por alto sobre la mano izquierda. Continúa con una serie de redondos en alguno de los cuales el toro le puntea. Remata con un buen pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Tras dar tiempo al toro, interpreta una serie de cinco excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Un toro dotado de embestida pronta.
Un pase contrario lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Serie de seis excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Unos extraordinarios redondos que no obstante no han llegado al público.
Nueva serie de seis excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda pase que repite.
¡David ha estado sensacional!
Con la muleta en la mano izquierda instrumenta una serie de cuatro excelentes naturales citando de frente a un toro de buena condición. Ganándole la acción, le administra una serie de cinco excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda y salida de la cara del toro en medio de una ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha, lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Tras dar tiempo al toro, instrumenta una serie de tres excelentes redondos en medio de las dificultades del viento que ha comenzado a soplar con fuerza. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de la izquierda. Ovación.
Tras tomar la espada de matar de barreras, se va al toro para ejecutar tres pases contrarios con la finalidad de domeñar la embestida del toro
El epílogo de su faena es en base a cuatro manoletinas, sigue un redondo a media altura, pase de pecho sobre la mano izquierda que dobla con el de la derecha y desplante ante la cara del toro.
Con pases contrarios saca al toro hasta la altura de las dos rayas delimitadoras de la suerte de varas, para, en ese terreno buscar la igualada. Allí en la suerte contraria a un tiempo, porque el toro se arrancó de manera imprevista, logra una estocada arriba refrendada con la ovación del público que tumba al toro sin puntilla.
Hay ligera petición de oreja, que no es concedida.
Si se hubiera tratado de uno de los figurones del toreo la oreja hubiera ido al esportón pero...David es de momento un torero modesto!
Las palmas del público sacan a David Galván a saludar desde el tercio.
Sale el segundo de la tarde. Nº24. Vaticano. 523 kg. Nacido en noviembre del 2018. Castaño listón. Toro que también es aplaudido cuando pisa plaza. Un toro muy ofensivo por delante.
Álvaro Lorenzo se estira con él desde el primer capotazo, lanceándole por ambos pitones. Al cuarto capotazo se estira a la verónica por el pitón izquierdo para seguidamente torearlo andándole para atrás, tratando de enseñarle a embestir.
Finalmente lo deja en el capote de su banderillero Raúl Ruiz.
Pica Francisco Javier Sánchez a cuya cabalgadura lleva al toro Álvaro con lances templados dejándole perfectamente posicionado. El picador se agarra arriba para levantar la vara de inmediato mientras el toro aprieta sobre el peto del caballo.
Lo saca Raúl Ruiz y lo deja en el capote de su matador quién, con dos capotazos lo posiciona para la segunda entrada en al que el picador se agarra nuevamente arriba. Mete las cuerdas y levanta la vara. Lo saca Raúl y se cambia el tercio.
En banderillas con lidia de Raúl Ruiz va por delante Miguel Ángel Sánchez quien, prende un buen par siendo aplaudido. El tercero Fernando Sánchez, prende un excelente par que es ovacionado. Cierra tercio Miguel Ángel con un buen par que es ovacionado.
Raúl lo cierra en el burladero del tendido 9.
Álvaro Lorenzo desde el centro del ruedo brinda al público y recibe la ovación pertinente. Deposita la montera sobre la arena naturalmente boca abajo. Tras humedecer la muleta, se va a por el toro. Un molinete sobre la mano derecha por ambos pitones para retirarse del toro.

Serie de redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras dar tiempo al toro, muleta en la diestra. Serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Serie de tres buenos redondos. El toro se para. Sigue el torero al redondo. Dos redondos. El último vaciado por arriba. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Un toro sin transmisión.
Muleta en la zurda. Serie de naturales . El toro se para. Dos naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda en el embroque del cual el toro pierde las manos. Ovación.
Tras dar tiempo al toro. Serie de dos buenos naturales. El toro se para. Dos naturales rematados con el pase de pecho sobre la izquierda. Desplante ante la cara del toro. Serie de tres buenos naturales rematados con un trincherazo sobre la mano izquierda y otro sobre la mano derecha. Sale de la cara del toro en medio de una ovación.
Tras tomar la espada de matar le ejecuta un pase contrario con la finalidad de sacarle de tablas hasta por fuera de las dos rayas de picar.
Frente al tendido 9 se lleva la muleta a la mano diestra para administrar unos ayudado por bajo. Un buen natural para cuadrar al toro. En la suerte contraria frente al tendido 9 se echa fuera en el embroque logrando un pinchazo sin soltar. Suena un aviso.
Nuevamente el suerte contraria, nuevo pinchazo arriba sin soltar.
Palmas de tango en los tendidos.
A la tercera entrada logra la estocada entera en el sitio ovacionada de la que el toro rueda sin puntilla.
Sale el tercero de la tarde. Nº5. Frunceojos. 582 kg. Nacido en enero del 2029. Negro bragado meano. Un toro fuerte pero dotado de poca cara y rabón.
Ángel Téllez se hace con el toro desde el primer capotazo. Trata de torearle a la verónica pero el toro, entra con mucha violencia y no lo permite, de ahí que lo toree por delante de la cara sin cruzar para llevarlo al centro del ruedo. Pica Marcial Rodríguez a cuya cabalgadura lleva Téllez al toro desde el burladero del 10 con lances por delante sin cruzar.
El picador se agarra ligeramente caído. Trata de sacarlo el banderillero Juan Navazo pero el toro está muy encelado corneando el peto del caballo. Finalmente sale suelto en medio de las palmas de tango del público. Juan Navazo tras dos capotazos lo deja en el capote de su matador a quien embista a arreones si bien mete la cara abajo.
Le posiciona para el segundo puyazo donde el picador se agarra trasero, martillea y es recriminado por el público.
Se queda con el toro Juan Navazo al tiempo que se cambia el tercio.
En banderillas con lidia de Juan Navazo parean; Antonio Martín “Niño de Aravaca” quien ,ha de pasar en falso porque el toro le esperó en exceso. En la nueva entrada, jugándose la, vida, las deja arriba. El tercero José Antonio Ventana “Toñete” quien también ha de pasar en falso al esperarle el toro en exceso. En la segunda entrada con valentía las deja arriba. Cierra tercio “Niño de Aravaca” el toro le espera y prende un excelente par cuando el presidente no quiso cambiar el tercio con 4 palos arriba. Ovación.
Ángel Téllez cumplimente a presidencia pero no brinda.
La faena la inicia toreando al toro por bajo sobre ambos pitones cuando se le arrancó de largo. Remata con el pase de pecho sobre la derecha sonde el toro está a punto de arrancarle la muleta.
Tras dar tiempo al toro serie de tres buenos redondos. El toro se para. Tres redondos más donde al final el toro se vuelve a parar. Redondo que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Muy firme Ángel Téllez.
Un redondo. El toro se para. Aguanta el parón. Otros dos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie de cinco redondos que, tras cambio e muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie de dos naturales. El toro se para. Un natural en el que el toro repone y se revuelve con rapidez. Hace hilo con el torero. Téllez después de dos pases contrarios se lleva la muleta a la mano izquierda.
Serie de tres naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Desplante y ovación.
Dos naturales, en el segundo de los cuales el toro orientado le busca las zapatillas. Naturales que remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y salida del toro en busca de la espada de matar.
A la vuelta al toro, lo torea por ambos pitones en busca de la igualada. En la suerte natural con el toro por fuera de la raya de picar, logra una estocada tendida que resultó agarrada. Capoteo de los banderilleros.
Téllez solicita el descabello. Le administra unos muletazos pero el toro no humilla va de capote en capote. Suena el primer aviso en medio de las palmas de tango en los tendidos.
Los banderilleros tratan de sacar la espada sin conseguirlo.
Téllez frente al tendido 6 al primer intento logra descabellar al toro.
Sale el cuarto de la tarde. N.º 83. Embeodado. 535 kg. Nacido en enero del 2019. Negro. Un toro dotado de unas buenas velas pero con poco cuello.
El toro sale suelto de los dos primeros capotazos de Davíd Galván. Al tercer capotazo se hace con la embestida, le ejecuta dos capotazos y sale suelto.
El toro no se emplea y sale suelto al tiempo que anda de costado hacia el capote de su lidiador.
No se ha dejado torear de capote. Pica Juan Pablo Molina a cuya cabalgadura lleva Galván al toro desde el burladero del 10 donde había sido fijado andándole perfectamente para atrás. Con capotazos templados.
Cuando el toro se arranca, el picador se agarra arriba pero el toro cabeceando se quita la puya. Le tapa la salida y coloca la puya en el sitio cuando el toro está apretando el peto.
David se va a por el toro que se desentiende totalmente del capote. Y sale huyendo hacia los terrenos de nadie en busca del caballo que guarda puerta montado por Esquivel quien le propina un puyazo en el cuello.
El toro ahora se va a por el caballo titular. David le echa el capote abajo tratando de hacerse con la embestida pero el toro se desentiende totalmente del capote. David le deja el capote en la cara para seguidamente permitirle que vaya al caballo de picar y Molina se agarra arriba y le pega. El toro aprieta metiendo los riñones y cabeceando sobre el peto. La puya quedó ligeramente trasera. El toro sale suelto y desentendido.
Estamos en banderillas donde Juan Carlos Rey aguantando el parón del toro las dejó arriba. El tercero David Pacheco las deja delanteras. Cierra tercio Rey con un extraordinario par de banderillas ovacionadas.
David Galván inicia la faena de muleta doblándose por ambos pitones en pases de pierna flexionada con la muleta en la diestra. Serie de redondos ligados y jaleados. Pase mirando al tendido . Dos pases del desprecio y, remate con el de pecho de pierna genuflexa sobre el pitón derecho.
Toreando muy bien al toto sujetándole le ejecuta un trincherazo por bajo ovacionado.
En pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al redondo. Dos redondos jaleados. El toro se para.
Muy tranquilo el gaditano administra una buena serie de redondos jaleados, se cambia la muleta de mano, natural extraordinario rematado con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Fuerte ovación.
El toro se va a por Galván quién lo vacía con un pase de pecho y seguidamente con la muleta en la mano izquierda le administra unos excelentes naturales a los que siguen dos excelentes redondos perdiendo dos pasos entre pases y posicionándose perfectamente le cita de frente , trincherazo sobre la mano izquierda. Otro trincherazo jaleado, natural por bajo que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Recibe una gran ovación del público puesto en pie.
¡David Galván ha instrumentado una extraordinaria faena!.
Su banderillero le entrega la espada de matar a la altura de las dos rayas de picar.
A la vuelta, dos pases de las flores en los mismos medios de la plaza. Trincherazos sobre ambos pitones y salida torera y elegante de la cara del toro.
Con pases contrarios de mano baja cierra al toro y de manera elegante busca la igualada con el toro entre las dos rayas . En la suerte contraria cuando monta la espada el toro se le arranca. Nuevamente cuadra al toro en la suerte contraria con el toro de cara baja y escarbando Galván le administra unos capotazos para cambiarle de terreno y delante del tendido 8 en la suerte contraria meta la mano logrando una extraordinaria estocada.
El toro dobla.
Faena improvisada de sentimiento, Perfecta y redonda.
Aparecen los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria en los tendidos y el presidente concede la oreja. Una oreja de peso.
Sale el quinto de la tarde. N.º79. Espadachín. 526 kg. Nacido en enero del 2019. Negro bragado.
Álvaro Lorenzo se hace con la embestida al primer capotazo. Se estira a la verónica en una serie de tres verónica en las que le gana terreno. Otras dos más que remata con una media Ovación.
Pica Antonio Prieto. A cuya cabalgadura lleva Álvaro al toro con lances templados. Cuando el toro se arranca, realiza un regate pero Prieto se agarra perfectamente arriba. Trata de sacarlo el banderillero Miguel Ángel Sánchez pero el toro está muy encelado apretando el peto. Cuando sale el toro pierde las manos
Miguel Ángel le administra un capotazo y lo deja en el capote de Álvaro Lorenzo quien, con dos capotazos lo deja posicionado para la segunda entrada al caballo. El toro se arranca y, nuevamente Prieto se agarra en el mismo sitio anterior, es decir arriba pero ligeramente trasero.
Lo saca Miguel Ángel Sánchez quien tras ejecutarle unos excelentes capotazos se cambia el tercio. Álvaro realiza su quite en base a tres capotazos rematados con una media.
En banderillas con lidia de Miguel Ángel Sánchez va por delante Raúl Ruiz quien prende un par caído. Fernando Sánchez clava un extraordinario par en todo lo alto que es ovacionado. Cierra Raúl Ruiz con un buen par que es aplaudido.
Álvaro Lorenzo inicia su faena de muleta con un contrario. Sigue doblándose por el otro pitón con la pierna flexionada.
Da tiempo al toro. Un pase contrario de rodilla flexionada, ayudado por bajo sobre la mano izquierda y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Pase contrario a media altura y se lleva la muleta a la diestra. Serie de tres redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de cinco extraordinarios redondos que, tras cambio de muleta por la espalda remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Tres naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un pase de pecho sobre la izquierda lo deja posicionado para el toreo al natural. Serie de tres naturales jaleados. El toro se para. Serie de tres naturales jaleados. Ovación.
Tres excelentes naturales. El toro se para. Nueva serie de naturales, el segundo enganchado en el remate .
Serie de tres naturales rematados con un trincherazo sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de cinco buenos redondos. Se cambia la muleta de mano . Un natural y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante.
Parte del público de Madrid afea a Álvaro que esté ejecutando los naturales fuera de cacho.
Aparecen las palmas de tango en los tendidos
Muleta en la diestra. Tricherazo sobre la diestra que remata con el pase de pecho sobre la derecha. Ovación.
Se va a por la espada de matar.
A la vuelta al toro, trincherazo sobre la mano izquierda. Natural. Pase de pecho sobre la mano izquierda.
Pases contrarios Toro entre las dos rayas de matar
Suerte natural pinchazo arriba que encuentra hueso. Nueva entrada en la suerte natural. Logra algo más de media estocada. Capoteo de los banderilleros que por hacer la rueda al toro son recriminados.
Toro que finalmente rueda sin puntilla.
Toro aplaudido en el arrastre.
Sale el sexto de la tarde. Nº64. Dardillo. 576 kg. Nacido en diciembre del 2018. Castaño listón.
Sale suelto del primer capotazo de Ángel Téllez. Sobre el pitón izquierdo del toro. Un toro que vuelve al revés. Otras do verónicas en el remate de las cuales el toro está a punto de echarle mano.
Téllez lo lleva al caballo de picar Pica Carlos Prieto quien se agarra arribas. El toro aprieta con la cara alta. Al martillear sobre la puya el público se lo recrimina. Cuando el toro sale de la suerte pierde las manos. Lo saca Téllez andándole para atrás donde le es enganchado el capote.
En la segunda entrada al caballo el toro duda. Hace un pequeña arrancada pero el picador se agarra perfectamente arriba. El toro sale suelto del caballo con la puya enhebrada. Hay varios intentos de quitársela sin conseguirlo hasta que por fin se quita sola.
En banderillas con lidia de Niño de Aravaca parean; Juan Navazo quien prende un buen par de banderillas. El tercero José Antonio Ventana “Toñete” las deja arriba y sale andando en medio de una ovación. Cierra tercio Juan Navazo con un extraordinario par que le permite el desmonterado.
La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a media que le va ganando terreno. Un natural en el reate del cual el toro está apunto de echarle mano. Tras cambio de muleta de mano da un pase contrario
Enfrontilándose con el toro le torea al natural. Un buen natural que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Muleta en diestra. Serie de tres buenos redondos a un toro que puntea . Otros dos más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. .
Dos redondos en los que se puede observar que el toro se vence por ambos pitones. Dos redondos más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Muleta en la zurda. Natural ayudado. Otro sin ayuda. El toro le desarma. Tras tomar una nueva muleta le ejecuta un natural. Nuevo natural citando de frente. Nuevo natural de buena factura. Serie de buenos naturales rematados con el pase
de pecho sobre la izquierda en el momento del cual se cae ante la cara del toro y por rodar el toro no hace nada por él.
Serie de redondos donde se aprecia que la faena no va a remontar. Nuevo redondo. Sigue toreando al redondo en serie de dos redondos en los que cita con toque fuerte de muleta . Cambio de muleta de mano para rematar con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Finaliza la faena con una serie de tres redondos a pies juntos. Que,, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
El epílogo de la faena a base de tres manoletinas en una de las cuales está a punto de llevárselo por delante y ahora el toro le vuelve a coger.
Disposición de Téllez que el público reconoce tributándole una gran ovación.
En la suerte natural con el toro por fuera de las rayas de picar pinchazo que deja una estocada tendida y suelta que es escupida al moverse el toro. En la nueva entrada otro pinchazo que deja estocada tendida y desprendida. .
Nueva entrada en la suerte contraria frente al tendido 9 y muy cerrado en tablas, consigue una estocada tendida y suelta.
Nueva entrada en la suerte contraria estocada que no logra profundizar.
Suene el segundo aviso.
En la suerte natural logra una pinzado hondo agarrado. Toma el descabello de manos de uno de los banderilleros. Le toca en la médula en el primer intento. También le toca en el siguiente intento. En el siguiente intento lo atrona.
La labor de Téllez es silenciada.
Reportaje gráfico de lo realizado por David Galván.


















































Reportaje gráfico de lo realizado por Álvaro Lorenzo.








































Reportaje gráfico de lo realizado por Ángel Téllez.



























Otras fotos de la corrida.