torostarifa.blogspot.com

domingo, 9 de junio de 2024

LOS VETERINARIOS DE LA PLAZA DE TOROS MONUMENTAL DE LAS VENTAS.

LOS VETERINARIOS DE LA PLAZA DE TOROS MONUMENTAL DE LAS VENTAS.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Me van a permitir que haga un poco de historia para entrar en materia.
Cuando un servidor de ustedes estuvo inmerso, como veterinario, en el “mundo taurino” tras, realizar en el ya lejano año de 1989 durante la jornadas del 13 al 17 de junio el rimbombante curso de ESPECIALISTA EN ESPECTÁCULOS TAURINOS registrado con el número 490, los poseedores del mismo eran insuficientes para cubrir los puestos que demandaban los espectáculos a celebrar.
Por esta circunstancia debíamos repetir actuaciones en varias plazas de toros de la provincia de Valladolid en cuyo Colegio de Veterinarios estábamos inscrito.
Después como a través de este Colegio se pagaban sustanciosas cantidades por este trabajo, llegó la plétora que, pasados unos años llevó a que prácticamente todos los colegiados realizaran el “rentable” curso; unos para entrar en la “bolsa de nombramientos taurinos” y, otros, los colocados desde años atrás, para evitar ser remontados por los nuevos veterinarios taurinos que se apuntaban a todos los curso habidos y por haber en su afán de escalar peldaños en la escalera de nombramientos taurinos.
Los Colegios Veterinarios provinciales vieron negocio y, comenzaron a llevarse comisiones recortando los honorarios de los veterinarios actuantes copiando al honorable Jordi Pujol en el caso del 3%, por aquello de que “la pela es la pela”.
Se creó una especie de escalafón donde siempre ocupaban los primeros puestos los veterinarios titulares por aquello de ser base en los reconocimientos de toros quienes, asistiendo a todos los cursos de especialización taurina creados por el Consejo General de Colegios Veterinarios quien, también convirtió en negocio, se convertirían en veterinarios taurinos titulares de las principales plazas de toros provinciales hasta su jubilación.
La plaza de toros de Madrid cuenta con 4 equipos de veterinarios distribuidos así:
Equipo número 1: D. Ignacio Ramón García. D.Secundino Ortuño Martínez. D. Francisco Javier Horcajada García.
Equipo número 2: D.Francisco Javier Fernández Gómez. DªJulia Moreno Guerrero. D. Juan Antonio García García.
Equipo número 3: D.Manuel Pizarro Díaz. D.Joaquín Pérez-Flecha Díaz. D.Eloy Marino Hernández.
Equipo número 4: Dª.María Concepción Fernández García. D.Enrique Recas Vara. D. Fernando David Fuente Fuente.
Un total de 12 veterinarios que serán relevados, según proyecto del Colegio de Veterinarios de Madrid, acorde con el sistema siguiente:
Sustituir al más veterano (años de estancia en Las Ventas) por un veterinario nuevo que, en ocasiones, tiene más edad que el relevado con lo que éste estará en el puesto entre 5 y 7 años insuficientes, según el Colegio para para adquirir el profundo conocimiento del toro de Madrid.
Lo que no acabamos de entender, pues estimamos que un veterinario taurino que haya llegado a formar parte de un equipo de reconocimiento de toros en Las Ventas no parte de cero conocimientos, pues, deberá tener en su haber los distintos cursos -criticados con anterioridad por nosotros- eso sí a veces impartidos por “profesores” carentes de los conocimientos necesarios y, pensamos que no son necesarios 5-7 años de “mir taurino” para llegar a saber calificar a un toro, no ya de Madrid sino de cualquier plaza, pues con tener conocimientos de exterior, encastes, patología bovina, comportamiento de toro en corrales y oftalmología básica y afición es más que suficiente. En una palabra. Es absolutamente necesario ser un excelente clínico PARA SABER RECONOCER A LOS TOROS BRAVOS, pero si no se ha practicado clínica será muy difícil, por mucho profesor que se tenga.
Estar como veterinario de equipo en la plaza de Las Ventas es un verdadero chollo económico pues los honorarios cobrados son importantes.
Tomo como referencia los de la plaza de toros de Sevilla (plaza de 1º categoría). Son 1.236,53 euros por corrida. En Madrid desconozco los honorarios que imagino serán los mismos de Sevilla, si bien en Las Ventas el número de festejos es mayor pues se celebran festejos en las fechas siguientes:
Semana Santa: 2 corridas (domingo de Ramos y domingo de Resurrección) Novilladas todos los domingos posteriores a la Semana Santa.
Comunidad de Madrid: 1 novillada el 1 de mayo. 1 Concurso de cortes y la Corrida Goyesca.
San Isidro: 23 corridas de toros. 4 novilladas. Dos corridas de Rejones. 1 corrida mixta.
Verano: novilladas todos los domingos. 1 Corrida el 15 de agosto.
Feria de Otoño: 2 novilladas. 3 corridas de toros. 1 concurso de cortes.
Estos honorarios suponen un sueldo extra que les dejo a ustedes para que calculen, pues todos ellos son funcionarios de la Administración.
Luego...a subir el baremo del tamaño de los toros, aunque se les saque de tipo de encaste, para cabrear a determinados figurones del toreo y, conformar a determinados sectores del público, por aquello de que no les pongan en evidencia el puestecito. Y al final, pasar la responsabilidad al presidente de la corrida que es quien siempre “parte el bacalao” y de quien hablaremos en el siguiente artículo.