torostarifa.blogspot.com

martes, 25 de junio de 2024

SEGUNDA SEMIFINAL DE LA COPA CHENEL 2024 DESDE ALALPARDO.

SEGUNDA SEMIFINAL DE LA COPA CHENEL 2024 DESDE ALALPARDO.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ . Veterinario y escritor.
Hoy en ALALPARDO segunda semifinal de la Chopa Chenel.
Una plaza de toros que se construyó en 1991 y por segunda intención y definitiva en el año 2007. capacidad 1.200 personas.
Para la corrida de hoy todos los espectadores se han encontrado en su localidad una almohadilla y un sombrero.
Bajo la presidencia de José María Costales .
Los tres diestros desmonterados
Matadores:
Rafael de Julia de Torrejón de Ardoz (nazareno y oro con cabos blancos), José Fernando Molina (crema y oro con cabos blancos) Christian Parejo (verde oliva y oro con cabos blancos)
Toros de Salvador Gavira García cuyo encaste está morfológicamente muy definida. y de Aurelio Hernando de procedencia Veragua
Rafael de Julia quien, reapareció el año pasado tras diez años de retiro, se va a recibir al toro a portagayola. Logra la larga cambiada de rodillas y seguidamente el toro en el segundo capotazo lo desarma.
Se trata del toro Nº33. Lobino. Nacido en mayo del 2019. Jabonero sucio. Hierro de Aurelio Hernando.
Tras hacerse con un segundo capote le administra una serie de cuatro excelentes verónicas donde tras ganarle terreno remata con una media.
Los banderilleros lo fijan en el burladero de suertes en espera de que tome su lugar el picador David Prados (berenjena y oro). El toro se arranca y derriba los cuartos delanteros del caballo, pero el picador manejando bien las riendas logra levantarlo. Lo saca el banderillero que lidia y lo deja en el capote de su matador quien, le prueba con tres capotazos y se desmontera en solicitud del cambio de tercio que el presidente Costales concede.
En banderillas con lidia de Andrés Revuelta parean; Raúl Ruiz prende un buen par de banderillas. El tercero Jesús Robledo “Tito” (azul marino -plata) prende un buen par que es ovacionado. Cierra tercio Raúl Ruiz con un buen par de banderillas. Ovación.
Lo cierran en el burladero de suertes
Rafael de Julia brinda al público y recibe la ovación pertinente. Deposita con mimo la montera sobre el piso del ruedo.
La faena de muleta la inicia doblándose a media altura por ambos pitones a medida que gana terreno. Excelente natural, pase de pecho sobre la mano izquierda que dobla con el de pecho sobre la mano derecha y recibe una gran ovación.
Comienza a sonar la música.
Dos buenos redondos pero un golpe de aire descubre al matador y hace que tenga que cortar la faena.
Tras posicionarse, logra tres buenos redondos. Tras cambiarse la muleta de mano. Tres buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Dos naturales ayudados. Excelente natural. Serie de cuatro excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Nuevo natural y salida de la cara del toro en medio de una ovación.
Tres naturales. El toro se para. Se posiciona. Tres nuevos naturales que remata con un trincherazo sobre la mano izquierda y remata final con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie de de cuatro excelentes redondos. Se cambia la muleta de mano para instrumentar un natural, trincherazo sobre la mano izquierda. Buen natural y remate final con el de pecho sobre la izquierda. Gran ovación cuando sale de la cara del toro.
Serie de buenos naturales, el último lo vacía por arriba y resulta enganchado en el remate. Remata con un trincherazo sobre la mano izquierda. Sigue con un buen natural y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Sale de la cara del toro en medio de una gran ovación.
Tras dar tiempo al toro. Muleta en la diestra. Trincherazo sobre la mano derecha. Excelentes redondos en serie de cuatro que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha . Trincherazo sobre la mano izquierda. Excelente natural y salida de la cara del toro en medio de una ovación.
Muleta en la izquierda para instrumentar una serie de naturales pies juntos rematados con un trincherazos sobre la izquierda. Pase del telón y trata e buscar la igualada. En la suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso y espada escupida.
En la segunda entrada también en la natural pinchazo arriba que encuentra hueso y espada escupida. Nueva entrada en la suerte natural . Mete el brazo y logra una estocada entera que resultó tendida.
Capoteo de los banderilleros. Suena el aviso. Falla el primer intento de descabello. Al tercer intento lo toca la médula y al cuarto intento logra atronar al toro.
Ovación con saludos para Rafael de Julia.
Sale el segundo de la tarde. N.º 2 . Enjaulado. Nacido en enero del 2019. Negro mulato. Hierro de Salvador Gavira García.
José Fernando Molina le saluda con tres excelentes verónicas a pies juntos de manos bajas de las que el toro sale suelto yéndose a rematar en la parte baja del burladero desde el que los banderilleros le llamaron.
Nueva verónica por el pitón derecho del que sale suelto. Cuatro buenas verónicas que remata con una media. Ovación.
Lo fijan en el burladero de suertes y desde allí lo lleva al caballo de picar montado por Cristian Romero (azul cielo-oro) con lances templados por delante de la cara sin cruzar. El picador marra por dos veces para dejarla en el sitio cuando el toro está apretando el peto. Como martillea es recriminado por el público.
Lo saca el banderillero que lidia Caco Ramos (azul-azabache) andándole para atrás y lo deja en el capote de su matador Molina quien le administra unos capotazos y rematando con un recorte para destocarse en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
El toro muestra escasez de fuerzas.
Molina realiza su quite. Se echa el capote a la espalda para ejecutar dos saltilleras, una gaonera y como el viento lo descubrió no pudo gobernar el capote.
En banderillas con lidia de Caco parean Juan Carlos Rey quien prende un extraordinario par de banderillas ovacionado. El tercero Fernando Sánchez prende un extraordinario par ovacionado. Cierra tercio Juan Carlos Rey quien, cuadrando en la cara las deja arriba.
Se desmoteran ambos banderilleros.
Molina cumplimenta a presidencia y brida al público recibiendo la ovación pertinente. Tira la montera desde la altura de la rodilla naturalmente boca abajo.
Se va a por el toro que le habían fijado en el burladero de suertes.
La faena de mulata la inicia doblándose por ambos pitones a media que le gana terreno.
Cuando lo tiene en los medios, le administra un buen redondo , se cambia la muleta de mano, buen natural y remata final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Comienza a sonar la música.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Dos redondos. El toro se para. Dos buenos redondos que remata co el pase de pecho sobre la mano izquierda, tras cambio de muleta de mano por la espada. Sale andando de la cara del toro.
Serie de tres buenos redondos. Otros dos más que, tras cambio de muleta por la espalda remata con el pase de pecho sobre la izquierda .
Gira en torno al toro para tras posicionarse administrar dos buenos naturales. El toro se para. Se posiciona. Logra unos excelentes naturales que, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Un pase contrario sobre la mano derecha y se lleva la muleta a la izquierda para el torero al natural. Excelente natural. Aguante al parón del toro. Invertido por la espalda. Natural y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un buen redondo que remata con el pase de pechos sobre la izquierda tras cambio de muleta por la espalda.
Un buen redondo que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Ayudado por alto. Pase del telón en busca de la igualada.
En la suerte natural logra una estocada entera que resultó contraria .
Capoteo de los banderilleros. El toro hecho un marmolillo se acula en tablas. Sigue el capoteo y el toro tarda en doblar porque la estocada quedó demasiado contraria. Cuando dobla acierta Fernando Sánchez con la puntilla.
Cuando muere aparecen los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria el presidente concede la oreja. Como se sigue pidiendo con insistencia la segunda también es concedida. Dos orejas para José Fernando Molina.
Sale el tercero de la tarde. Nº27. Jorobado. Nacido en abril del 2020. Castaño bocidorado. Hierro de Salvador Gavira García.
Christian Parejo tras recoge al toro le administra unas excelentes verónicas a medida que le gana terreno y cuando lo tiene en los medios rematar con una media sobre el pitón derecho del toro.
Pica Pedro Morales “Chocolate” (nazareno-oro) a cuyo caballo lleva el toro su matador con lances por delante sin cruzar a un toro que humilla.
Lo saca José Manuel Más (verde oscuro-azabache) y ,lo deja en el capote de su matador quien, lo prueba con dos capotazos y se destoca para solicitar el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de José Manuel Más, parean Juan Sierra ( malva- azabache), deja un solo palo arriba. El tercero Francisco Javier Sánchez Araujo con facilidad le ganó la cara y clavó en lo alto. Cierra tercio Juan Sierra con un excelente par.
Christian Parejo  brinda al publico y recibe la ovación pertinente. Deposita con mimo la montera sobre la arena.
La faena la inicia con dos muletazos por alto que remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Comienza a sonar la música.
Un pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al redondo. Tres excelentes redondos a un toro que se queda corto en la embestida y le cuesta tirar para adelante.
Pliega la muleta sobre al antebrazo izquierdo y realiza un desplante ante la cara del toro.
Serie de tres excelentes naturales. El toro se para. Sigue el toreo al natural. Tres excelentes naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Serie de pases contrarios para probar la embestida del toro al natural. Tres excelentes naturales a un toro que humilla pero que está falto de recorrido.
Un natural en el que el toro se le queda debajo de la axila y derrota si bien no logró derribar a su matador.
Tras dar tiempo al toro serie de cuatro excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. .Desplante. Invertido por la espalda que remata con el de pecho sobre la mano izquierda en el que el toro se queda debajo del cuerpo y salió de forma torera de la cara del toro en medio de la ovación.
Da tiempo al toro. Serie de naturales en los que le pierde dos pasos entre pases. Lo cita de frente al natural. El toro no pasa. Un natural que remata con el pase de pecho sobre la izquierda y sale de la cara del toro en busca de la espada de matar. Se queda con el toto Juan Sierra.
A la vuelta al toro, le administra unos ayudados por alto, rematados con pase de pecho sobre la mano izquierda.
Como el toro quedó cuadrado, en la suerte contraria, iba a entrar a matar pero cambia de idea, le administra unos muletazos para cambiarle de terreno. En la suerte natural logra un pinchazo trasero que encuentra hueso y espada escupida. Palmas de consolación.
En la suerte natural pinchazo arriba que encuentra hueso y espada escupida.
En la tercera entrada en la suerte contraria, pinchazo arriba que encontró hueso y es escupida. En la cuarta entrada se repite secuencia.
En la quinta entrada en la suerte contraria, pinchazo sin soltar. Nuevo pinchazo sin soltar
Nuevo pinchazo arriba en la suerte contraria que de momento quedó agarrado.
Capoteo de los banderilleros. El toro se acula en tablas del tendido 2.
Christian pide el descabello. Saca la espada con el mismo. Suena el segundo aviso. En el segundo intento de descabello le toca la médula. Falla dos golpes más y finalmente acertó con lo que respiramos todos.
Silencio para Christian Parejo.
Sale el cuarto de la tarde. Nº35. Salpicón. Nacido en enero del 2019. Negro de Salvador Gavira García.
Rafael de Julia que lleva la mano izquierda vendada, porque sufrió un pitonazo de su primero cuando le toreaba de capote, le administra tes buenas verónicas de las que sale suelto.
Seguidamente lo torea por delante de la cara tratando de enseñarle a embestir.
Pica José Ney Zambrano (ciruela y oro) a cuyo caballo lleva al toro con lances por delante sin cruzar y lo deja posicionado para que el el piquero se agarre ligeramente contrario y trasero. El toro aprieta con el pitón izquierda en una pela no buena.
Lo saca Raúl Ruiz mientras el matador solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Raúl Ruiz (salmón y azabache) va por delante Andrés Revuelta (azul-azabache) quien prende un buen par. El tercero “Tito” prende un buen par. Cierra tercio Revuelta con un buen par ovacionado.
Cierran al toro en el burladero del tendido 4 y por el se va Rafael de Julia. La faena la inicia con pases de tanteo doblándose a media altura por ambos pitones. Sigue con pases por alto sobre la mano derecha.
Se dispone a torear al redondo. Un redondo que no completó porque el toro perdió las manos antes de llegar a la muleta.
Ha de perder dos pasos entre pases. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Pase contrario para cambiar de terreno al toro. Dos redondos en los que en el remate resulta enganchada la muleta . Se cambia la muleta de mano. Un natural que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie de naturales en los que hay de todo como en botica, unos limpios, otros enganchados rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante
Pase contrario lo deja posicionado para el toreo al natural. Naturales que inicia bien pero que no remata porque el toro cabecea.
Trata de torear al redondo pero el toro tiene por ese pitón una embestida agria. Redondos donde prima la colocación pero en el remate el toro cabecea y hace que los muletazos sean sucios.
Tras un desplante ante la cara del toro se va a por la espada de matar.
A la vuelta al toro, lo torea por delante de la cara con pases contrario en busca de la igualada.
En la suerte natural pinchazo arriba que encuentra hueso y espada escupida. “Tito” la recoge del suelo y se la entrega a su matador quien. Con pases contrario busca la igualada. El toro se le arranca cuando trata de cuadrarlo en la suerte natural.
Cuando intenta cuadrarlo en la suerte natural, el toro se arranca. En la misma suerte logra más de media estocada delantera. El toro con el hipío de la muerte rueda sin puntilla.
Sale el quinto de la tarde. Nº33. Tejedor. Nacido en febrero del 2020. Melocotón de capa. Hierro de Aurelio Hernando.
José Fernando Molina lo torea por delante de la cara rematando con un recorte. Seguidamente lo soba por abajo tratando de enseñarle a embestir. Seguidamente lo deja en el capote de su banderillero Juan Carlos Rey.
Desde el burladero de suertes con lances por delante sin cruzar templados Molina lleva al toro al caballo de picar montando por Ricardo Romero padre quien cuando el toro se arranca se agarra perfectamente arriba. El toro derriba al caballo y realiza el quite Juan Carlos Rey . El toro tras el puyazo ha quedado más agarrado al piso.
Molina se destoca solicitando el cambio de tercio que presidencia concede.
El picador es ovacionado cuando abandona el ruedo.
En banderillas con lidia de Juan Carlos Rey parean; Caco Ramos quien deja un solo palo arriba porque el toro le gano la acción al apretarle en exceso.
Capotazo de Juan Carlos Rey para que entre Fernando Sánchez y clave un extraordinario par de banderillas. Excelente capotazo de Juan Carlos Rey para posicionar al toro a Caco Ramos quien, al relance y al sobaquillo clava arriba.
Al toro lo han fijado en el burladero de suertes y a por el va Molina quien con una serie de pases contrarios lo lleva al terreno que considera adecuado para iniciar su faena de muleta.
Un redondo. El toro entra con la embestida descompuesta. Molina le soba tratando de dar muletazos con continuidad lo que resulta difícil porque el toro más que embestir se abalanza sobre su matador. La faena es amenizada por el pasodoble Ópera flamenca.
A un toro que espera muchísimo al torero le saca dos redondos . Perdiéndole dos pasos le ha robado un redondo que ha rematado en el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Dos buenos naturales. El toro se para. Aguanta la parón. Se cruza con el toro. Excelente natural a un toro de embestida dudosa. Como el toro se niega a embestir sobre la izquierda se cambia la muleta de mano para instrumentar dos pases de pecho sobre la mano derecha.
Serie de naturales que resultan enganchados en el remate. Donde ha primado la colocación.
Molina insiste al toreo al natural pero el toro se niega a embestir y, cuando lo hace se queda muy corto. El torero ha tenido una actuación importante.
Le roba dos naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Iba a irse a barrera a por al espada de matar pero antes le administra dos buenos naturales. Otros dos más que remata con un pase de pecho sobre la mano derecha y cuando sale de la cara del toro ovación.
Mientras vuelve Molina , Juan Carlos Rey le administra unos buenos capotazos.
Con la muleta en la izquierda busca la igualada.
En la suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso y espada escupida. Suena el primer aviso. En la suerte contraria con toque fuerte y muleta abajo mete la mano logrando una estocada entera trasera.
El toro se acula en tablas. Capoteo de los banderilleros. Molina toma el descabello. Le saca la espada. Cierta ap primer golpe de descabello.
La labor es silenciada.
Sale sexto de la tarde. Nº 11. Bombero II. Nacido en mayo del 2020. Jabonero claro. Hierro de Aurelio Hernando. El toro remata en la parte baja del burladero cuando es llamado por un banderillero.
Christian Parejo le saluda con dos verónicas de la que sale suelto.
El toro padece defectos de visión en el ojo izquierdo.
Pica Héctor Piña ( grana-azabache) a cuyo caballo lleva Parejo al toro con lances por delante sin cruzar. El toro se arranca. El picador se agarra arriba. Mete las cuerdas y levanta la presión sobre la vara aunque si quitarla de la herida.
Lo saca Juan Sierra. El toro se revuelve y va a al caballo pero el picador ni se inmuta. Como el toro ataca al caballo ahora le coloca la puya en lo alto. Lo saca el banderillero encargado de la lidia y se queda con el toro para lidiarle en banderillas. Va por delante José Manuel Más quien cuadrando en la misma cara, mete los brazos pero el toro echa la cara arriba e impide que clave. En la segunda entrada el toro aprieta y Más deja un solo palo arriba. El quite se lo hace “Tito. El tercero Sánchez Araujo al sobaquillo deja las dos arriba. La aprieta y le obliga a refugiarse en el burladero. Cierra tercio Más con un solo palo arriba al sobaquillo.
Parejo inicia la faena de muleta agarrado a la barrera con la mano izquierda. Pases por alto. Luego sigue el toreo por alto a medida que le gana terreno. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Serie de tres buenos redondos. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro y remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
La banda ameniza con el pasodoble Manolete.
Serie de tres buenos redondos. Otro mas. El toro se para. Excelente redondo que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda y sale con un cabezazo sobre la grupa del toro.
Tras dar tiempo al toro, serie de cuatro buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de la izquierda, tras cabezazo en la grupa del toro.
Serie de dos buenos naturales en los que ha perder dos pasos entre pases. Tras posicionarse, dos naturales a un toro dotado de embestida complicada. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Con la muleta en la diestra cita al toro de frente y logra tres buenos redondos. Otros dos buenos redondos mas que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación. Desplante tocándole con el estaquillado el testuz Cuando se va a por el espada de matar Más le ejecuta un capotazo.
Tras tomar la espada de matar con pases contrarios busca al igualada. En la suerte contraria, como el toro no se cuadra ha de darle unos muletazos contrarios para tratar de que cuadre.
En la suerte contraria y en los mismos medios de la plaza, e toro se le arranca en el momento que monta la espada.
En la suerte contraria iba a entrar de largo pero el toro comienza a gazapear.
En la suerte contraria entrando a un tiempo, logra un pinchazo aún a costa de resultar la taleguilla rota consecuencia de taparle la salida el toro.
En la suerte contraria el toro escarba con la cara entre las manos. Ante esta dificultad da pinchazo arriba que encuentra huso y espada escupida.
Nueva entrada en la suerte natural logra una estocada desprendida que tira al toro sin puntilla. Ovación por un sector del público.
Reportaje gráfico de lo realizado por Rafael de Julia.



















































Reportaje gráfico de lo realizado por José Francisco Molina.













































Reportaje gráfico de lo realizado por Christian Parejo.





































Otras fotos de la segunda semifinal de la copa chenel.